Colaboraciones

Sección coordinada por Florencia Fracas
Contra la muerte
por Teodoro Pablo Lecman

Hermoso y profundo texto que propone reflexionar acerca del lugar para el sujeto, y para el analista frente a la muerte y el dolor en nuestra ética psicoanalítica. Estamos a favor del tiempo de la vida ‒reconoce‒ finito, como tal, pero posible. Y la muerte como realidad existe, el dolor y la incapacidad pueden ser inconcebibles e intolerables, física y psíquicamente, son el desgarramiento de la unidad narcisista y de la materia, a pesar de esto nos aconseja no retroceder, ya que la apuesta es encarar este camino porque es la única manera de aceptar la muerte: la creación, la recreación, una cierta alegría del mundo.

La inteligencia es artificial, pero aun así...
por Maximiliano Vecchio

En una interesante reflexión, el autor nos propone pensar que si ya la inteligencia del ser hablante es artificial, y se genera bajo procesos concientes e inconscientes, ¿qué haría a la IA diferente? Lo artificial ‒nos recuerda‒ ya viene del arte, de lo artesanal, y no de lo maquinal industrial. En este sentido, plantea una cuarta herida narcisista, una cuarta revolución industrial. ¿El hombre crea algo capaz de reemplazarlo?

¿Es artificial una inteligencia? Comentarios de Sigmund Freud
por Mariano Acuña

¿Qué pasaría si el mismísimo padre del psicoanálisis, se nos presentase desde una realidad alternativa para proponer interrogantes sobre la denominada inteligencia artificial? Nuestro autor lo traduce, y propone estas posibilidades: ¿Qué quiere decir inteligencia? ¿A qué corresponde la adjetivación artificial? ¿Qué diferencia a la inteligencia humana, de la artificial, cuál es su especificidad?

Revolviendo historias… ¿Fin de análisis?
por Jorge M. Helman

El autor, propone pensar la implicancia tanto del contexto, como de la época, en el desarrollo del psicoanálisis y su categoría de sujeto que hoy es cuestionada. “El sujeto clásico ha sido subvertido; su estructura ha implotado”, afirma, y se pregunta ¿Cómo ha incidido el concepto de Inteligencia Artificial en este contexto?, ¿Cómo afecta esto a nuestra práctica? ¿Es acaso suficiente hoy para entender a la subjetividad la noción tradicional de sujeto del inconsciente?

Acerca de la invasión algorítmica y la IA. ¿Es Messi inteligente?
por Martín H. Smud

La I.A. utiliza razones probabilísticas matemáticas bastante sencillas para su trabajo, extrae información de diversas fuentes y a partir de esta puede realizar modelizaciones de la realidad. O sea, se trata de una modelización de la realidad a partir de estados probabilísticos. El autor concluye que la realidad para la inteligencia artificial es un constructo de probabilidades, Y se pregunta: ¿cómo afecta esto a les humanes, a la subjetividad, al pensamiento, a la vida?

Clínica de Lalangue
por Damián Laborde

¿Qué es Lalangue? Esta pregunta abre este escrito, como dice el autor, para resistir las respuestas, para mantener la búsqueda y creación desde el deseo singular, ante la ausencia de significación. Entonces: ¿Qué escuchamos cuando escuchamos? ¿Desde qué lugar escucha un analista? Es que Lalangue pega en el cuerpo, lo crea, lo bordea, por ello, aunque singular, permite hacer llegar y ser alcanzado por la palabra.

Del síntoma histérico al cuerpo cansado
por Cecilia Urcola

La autora reflexiona acerca de las condiciones actuales de la subjetividad, la emergencia de un sujeto alienado en la lógica del consumo y las “libertades” (de mercado) y de goces inmediatos e ilimitados. Y se pregunta; ¿cómo afecta esto a los cuerpos? ¿Aún está vigente la lógica del psicoanálisis ante la emergencia de este nuevo cuerpo/ sujeto?

Sobre clínica psicoanalítica (II)
por Mariano Acuña

El autor plantea entre otras, que la teoría psicoanalítica, permite una modificación del pasado, y piensa que esa es su meta radical. El psicoanálisis, re-crea las coordenadas discursivas que sostienen el pasado, convocando al planteo de interrogantes precisos: ¿De qué modo se establecieron dichas posiciones discursivas, que alojan como residuos, satisfacciones basadas en fijaciones pulsionales? Con esta orientación como guía de nuestra práctica, repiensa también los conceptos de teorización, angustia, función y deseo del analista.

Sobre arte actual y autorreferencialidad
por Gonzalo Mariano Lagos Carranza

El autor analiza el fenómeno de la autorreferencialidad en el arte, y propone que la misma se sostiene casi en todas las diversas expresiones artísticas. Pensando la teoría del Espejo de Lacan, analiza el arte en tanto capacidad de explotación del significado en su diferimiento y la autorreferencialidad no sólo como lo que da cuenta del sí-mismo como persona/individuo/sujeto sino que, para ser efectiva, necesita referirse a otro, y la agresividad funciona como soporte fundamental en la constitución autorreferencial.

Doralgia: De la parálisis neurótica del 1900 a la fibromialgia de los 2000
por Andrea Feminella y Adrián Carri

Tanto la Doralgia como la Fibromialgia, presentan su sufrimiento en forma de signo, lo que significa algo para alguien en el campo del sentido con un código compartido sin equívoco y en el marco del consenso. Los autores se preguntan: ¿Qué operación radica entonces a través de la escucha para que se produzca el pasaje de un signo a un significante? ¿Qué posibilidades presenta la teoría psicoanalítica para tal cometido? ¿Cómo opera el analista en este quehacer?



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta