» Columnas

Londres: una violencia que no da respiro

08/06/2017- Por Sergio Zabalza - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

Atentados en Londres… Seres cuyo cuerpo no logró constituir una unidad y que, por ejemplo, sienten que el mismo se les hace transparente o se les despedaza cuando el Otro los mira. Pareciera ser que este principio de siglo nos encuentra en el pasaje de aquel narcisismo, que todavía conserva visos de humanidad, a la agresividad propia del cuerpo fragmentado, donde para lograr cierta satisfacción se hace menester despedazar al Otro. Es la agresividad en su punto más desnudo y radical…

 

 

 

                                 

 

 

Los recientes atentados en Londres conforman una escena tan demencial como inédita. Ya no se trata de un lobo solitario que arremete contra un grupo de gente ni de un señor que, cálculo mediante, pone una bomba en determinado lugar para provocar cierto y preciso daño. Aquí son varios transeúntes que, de manera imprevisible, irrumpen con el solo fin de matar repartiendo cuchillazos. No se trata de una banda contra otra banda en la calle. Ni de extranjeros que invaden una ciudad o país. Sino gente que, de pronto, mata y ataca gente. Cuerpos anónimos contra cuerpos anónimos. Una escena cuya bizarra composición atenta contra la posibilidad misma de sostener y componer una escena. Una violencia al acecho que no cesa de no cesar en su loca e inminente emergencia. Intentemos rastrear el rumbo de la expectativa angustiante que, desde el deterioro de la deuda simbólica con la que se constituye una comunidad humana hasta el nudo que conforma un cuerpo, llega a plasmarse en esta violencia que no da respiro.

 

 

Cuerpos sin deuda

 

Que la asfixiante amenaza de un ataque similar al de hace unos días encuentre un eco o semejanza en la decisión tomada por los Estados Unidos respecto de abandonar el acuerdo de París -limitante de la emisión de gases tóxicos- parece una hipótesis un tanto arriesgada. Tal impresión se disipa sin embargo cuando advertimos que ambos hechos bien podrían ser calificados como actos de intimidación terrorista. Si los primeros fueron y son cometidos por fanáticos religiosos, otro tanto le cabe a quien atenta contra el aire que respiramos con el argumento de que la contaminación es un cuento chino. Gente que mata gente. Cuerpos contra cuerpos. Cuerpos sin aire. Cuerpos sin deuda para con el planeta.

Al respecto, resulta llamativo que la compulsión a generar deuda inspiró la tesis de Walter Benjamin según la cual el capitalismo es una religión asentada en la fe de que, en algún momento, el matrimonio entre la ciencia y el mercado proveerá los bienes para subsanar la burbuja financiera en que hoy descansa el mundo. Se trata de una tesis acorde con la ética protestante a partir de la cual Max Weber supo describir el capitalismo fordista, cuyo sólido afán encontraba en la familia pequeño burguesa el terreno apropiado para decir -tal como en la famosa serie de los ´60-: “Papá lo sabe todo”. Ahora bien, hoy que un presidente -elegido en elecciones libres y democráticas- cumple con una promesa electoral que amenaza la salud del planeta, se hace oportuno citar a quienes opinan -tal como el filósofo coreano Byung Chul Han-, que el capitalismo no constituye ninguna religión porque “toda religión maneja las categorías de deuda (culpa) y desendeudamiento (perdón). El capitalismo es solamente endeudador”[1]: su insensata deriva no respeta deuda alguna, ni siquiera con el orden natural que nos permite llenar los pulmones. (Hoy Papá se asemeja a Homero Simpson).

 

 

Cuando la angustia no es un cuento chino

 

La cuestión se vuelve inquietante por cuanto interroga el destino de la Angustia, eso que desborda la tramitación psíquica en este comienzo del siglo XXI. Esto es: si la deuda simbólica con el Padre -sea Dios, el planeta o lo que se quiera incluir allí- generaba la conciencia moral necesaria para inhibir los impulsos a cambio de localizar la angustia en un objeto- fuera-del-cuerpo (voz, mirada, pecho, heces), hoy que la gente se mata a sí misma -como en espejo- en una de las principales ciudades del mundo, pareciera que la Angustia cobra un carácter más afín con “el sentimiento que surge de esa sospecha que nos asalta de que nos reducimos a nuestro cuerpo”[2]. Luego: toda conexión con el semejante es puro cuento chino; esto es: el cuerpo desconectado de todo vínculo simbólico, sin deuda. Ni siquiera con el aire que nos alimenta. ¿Cuál es el tipo de violencia resultante de esta falta de reconocimiento con el Otro que nos constituye?

 

 

La violencia del cuerpo fragmentado

 

Desde los mortíferos enfrentamientos entre barrabravas del mismo equipo hasta las masacres provocadas por school killers, pasando por los lobos solitarios que atropellan gente o los últimos y desconcertantes episodios en Manchester y Londres, la modalidad que parece adoptar la violencia en este siglo desborda los cánones que permitían pensar el mundo y sus avatares. En su texto “La agresividad en psicoanálisis”[3], Lacan bascula entre dos dimensiones de la agresividad. Una a la que llama narcisista y otra para la cual, a medida que el texto progresa, queda simplemente el título de agresividad. La primera da cuenta del encono, violencia, agresión, que tiene el reconocimiento del Otro como premisa principal para conformar el propio cuerpo. Se trata de la misma estructura conceptual que llevó a pensadores como Heráclito a solicitar respeto y admiración por el enemigo. Yo estoy aquí porque él está ahí. Ambos nos necesitamos, aunque sea para hacer esta historia de guerra –pero historia al fin–, de la cual otros podrán sacar alguna conclusión. Por el contrario, la agresividad a secas remite a un estadio lógicamente anterior de la constitución subjetiva: el del cuerpo fragmentado. Nuestra subjetividad no viene dada desde el nacimiento, y se requiere un largo y delicado proceso para conformar ese cuerpo que tan naturalmente portamos. La psicosis es la mejor abogada de esta tesis: seres cuyo cuerpo no logró constituir una unidad y que, por ejemplo, sienten que el cuerpo se les hace transparente o se les despedaza cuando el Otro los mira. Pareciera ser que este principio de siglo nos encuentra en el pasaje de aquel narcisismo, que todavía conserva visos de humanidad, a la agresividad propia del cuerpo fragmentado, donde para lograr cierta satisfacción se hace menester despedazar al Otro. Es la agresividad en su punto más desnudo y radical. No es necesario abundar en ejemplos para advertir que nuestra vida cotidiana no está tan alejada de esta inquietante realidad carente de mediaciones y tramitaciones simbólicas. En efecto, condenar a la exclusión a decenas de miles de jóvenes con la frase: “estamos en este mundo para ser felices y ser amados”[4], habla del ahogo al que el marketing de la ceocracia somete a la palabra. Una violencia que no da respiro.

 

 

 

 



[1] Byung Chul Han, La agonía del Eros, Herder 2014, p. 22

[2] Jacques Lacan, “La Tercera” en Revista Lacniana N° 18, Buenos Aires, EOL, 2015, p. 27.

[3] Jacques Lacan, “La agresividad en psicoanálisis”, en Escritos 1, Buenos Aires, Siglo XXI, 1998.

[4] Frase proferida por Mauricio Macri en la reciente Expojoven de Buenos Aires 


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

» Días perfectos, entre las sombras del deseo
» Anatomía de una caída: el Padre y su Verdad
» Puan: sobre la dignidad de caer en la educación pública (o sobre los particulares caminos para salir de la inhibición)
» Presentación de la revista de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
» La Inteligencia Artificial no se lleva bien con los cuerpos vivos que hablan
» Presentación del libro “Lo femenino, lo materno y nuestra época” de Luisina Bourband (coordinadora), Lucía Brienza, Silvina Garo, Florencia Harraca, Carolina Rovere, y Rosario Spina
» El amor en tiempos de calamidades: el amor que “hace Falta”
» Territorios: cuando lo común se hace experiencia en los cuerpos: sobre el concierto de Silvia Pérez Cruz, María Gadú y Liliana Herrero
» La Nota Azul: una síncopa para escuchar el silencio
» Almodóvar: No hay ética del deber ser sino obligación de inventarse (sobre el discurso que Lucrecia Martel dedicó al director manchego)
» Video para la presentación del libro "El Cuerpo en Lacan, de la imago salvadora al parlêtre", de Sergio Zabalza
» Violencia institucional: los disparos son de la policía pero los crímenes son sociales (o sobre el campo de concentración que acecha allí afuera)
» Género y sexo: no hay Universal del goce
» Deporte y Salud Mental: consecuencias del nuevo lema olímpico
» Sobre la x en los DNI no binaries (del álgebra de Boole al malentendido que anima la política)
» Locura negacionista: ¿anticuerpos o cuerpos anti todo?
» Sobre la banalización del término binario y la crítica de Joan Copjec a Judith Butler
» Sobre la fragilidad de Diego y el fracaso de la mirada moralista
» Semblante: el arco iris del cuerpo
» Entre el duelo y la locura: el valor simbólico de la presencia (sobre la muerte en pandemia)
» Cuarentena, o la suspensión del instante de ver
» Estrago y paranoia: la feminización al palo
» Infierno bajo el puente
» Brasil, Nueva Zelanda: locura y segregación en el planeta
» Comentario al libro “El Malestar en la Cultura neoliberal” de Sebastián Plut
» Moreno: cuando las aulas están en las calles
» Presentación del libro: “Analistas en sesión. Crónicas de psicoanálisis con niños y adolescentes”, de Rebeca Hillert (compiladora)
» La “Ciénaga” de Urtubey
» Paranoia: entre el prójimo y las cosas del mundo
» ¿Supervisión y/o análisis de control?: ¡A cuidar el crédito del celu!
» Presentación del libro “Lo real, límites y creatividad en la clínica. Hospital de Día III”. Gustavo Bertran (compilador)
» La niña y su muñeca: todo el cuerpo tras una mano
» Merlí: una versión moderna de “El Enmascarado de Wedekind”
» Masacre en Las Vegas: consecuencias del “individualismo de masas”
» Crónica de un murmullo junto al abismo
» 2 x 1: la resultante de un proyecto enloquecedor
» Para la memoria: el encuentro de los cuerpos
» Manchester by the sea
» Sergio Zabalza en la presentación del libro de elSigma “El estadio del Screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social"
» Spinetta: ¡¡¡un poeta ahí!!!
» Desmentida y desestimación en la época de la pos verdad
» Rosario y el 20 de junio
» Presentación del libro “El estadio del Screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social” de Emilia Cueto y Alberto Santiere (compiladores)
» El rey está desnudo… (o sobre las últimas elecciones en Estados Unidos)
» Los femicidas matan a Una Madre (que quiere ser mujer)
» Entrevista a Allen Frances
» Centro Uno: el objetivo es el alma
» El “Brexit” de Messi
» El auto de la meritocracia
» Mujer: entre el empoderamiento y la condena
» Matan a un niño de doce años por seguridad
» El sacrificio de la Alegría
» París y el sentimiento de irrealidad
» Balotage: entre el duelo y la perplejidad
» Padres que empujan a la transgresión
» El cuerpo de los niños y la Voz del canalla
» Pos-porno: los cuerpos invisibilizados de la ciudad
» Boca: jugadores sin pelotas
» “elrubius”: ¿realismo atolondrado o mueca de lo real?
» Los locos del aire y los locos de la tierra
» El arte de un psicoanalista en el séptimo arte. Sobre Jeune et Jolie, de François Ozon
» “Yo soy conchita”
» La mueca de la gavilla europea
» Resignificar el dolor
» Doble azul y la caza de la intimidad
» Nominaciones salvajes
» Adolescentes vulnerables: la selfie que nos mira
» Locura: ¿de qué lado del container estamos?
» Google y el refugio del olvido
» Linchamientos: entre la locura y la debilidad mental
» Presentación del libro Jugar del Otro lado. Infancia, feminidad y dictadura de Valeria Casal Passion
» Los "Ni ni" y las marcas de la exclusión
» ¿Se juega la transferencia por Skype?
» Whatsapp: el doble check es Dios
» Borda: mensaje al cuerpo
» ¿Amor o crimen subjetivo?
» Connecticut: ¿El fin del Edipo?
» Los “nuevos síntomas”, de los analistas
» La sonrisa de Anders Behring Breivik (sobre algunos intelectuales argentinos)
» Interdisciplina: entre el arte, la ley y el goce
» Batman y el fin de la metáfora
» In treatment: consecuencias de interpretar la transferencia
» Psicoanálisis: ética y política (o de la comedia a la tragedia)
» Nunca neutral (marxista, bisnieto de rabino,… hijo de un psicoanalista)
» Soria: ¿La mujer sin cabeza? (Responsabilidad, locura y justicia)
» La tramposa reconciliación del superyó
» La casa, el cuerpo y la angustia
» Duelo y deseo: el lugar del Otro
» Violencia Rivas no quiere al director
» La consolidación de una estafa
» Candela: el rostro del sinóptico
» El síntoma de Amy: ¿No, No, No?
» Presentación de Hospital de Tigre de Silvia Manzini
» Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi indignación
» Mujeres: entre la justicia, el deber y el goce
» Dios, mito y bautismo
» Niños presos de la libertad
» Los lugares en el "Pelle"
» Brasil: lo que retorna desde afuera
» El vecino
» Necesitaba bajar
» Que no nos tapen las orejas
» El psicoanálisis colonizado (un tropo argentino)
» La toma del padre
» Policía adjetivo (o sobre el estatuto ético del inconsciente)
» Decepción
» Saber hacer con la sombra
» Grecia: la puta de Villegas
» Escorts: entre el consumo y la poesía
» El culo es un síntoma (texto y con-texto de una frase)
» Fiestas: la máscara en el Momento de Concluir
» La máscara: entre el titulo y la imagen
» ¿Soñar no cuesta nada?
» Telefonía y escritura celular
» Berlusconi: la expropiación de la vergüenza
» Esa política insistencia de los besos
» Facebook: "Tu no me ves desde dónde yo te miro"
» Reflexiones en La mayor edad
» Malvinas. ¿Qué vuelva la colimba?
» Alfinson el padre
» “Pila, pila”: síntoma y creencia
» Afuera y adentro en la muerte de un flogger
» Adolescencia: las marcas del pasado
» Sexualidad robótica
» La declinación de la imputabilidad paterna
» El autista es también un sujeto
» El acting de las amonestaciones
» Y si fuera venganza. ¿Qué?
» El gris que secuestra la polis
» El deseo de doña Rosa y los medios masivos
» Un terror que no deja soñar
» La subjetividad privada de la política
» Invención, creencia y erotismo
» El deseo del Otro no es anónimo (apuntes sobre el lazo social)
» Recordar para negar (¿Violencia escolar?)
» El discurso capitalista en nuestra polis
» Tiempo y objeto en los accidentes de tránsito
» Para que el Quijote no se quede hablando solo
» La doble hélice de los skin heads
» El muro de la salud
» Accidente en el ascensor. Pegan a un niño: ¿Quién metió la pata?
» El rasgo unario, hasta el fin de la tierra (Apuntes sobre una masacre en Finlandia)
» Crimen e infancia
» Presentación del libro Qué escucha un analista, de Cecilia Collazo.
» Barras bravas, una perversión millonaria
» El Banquete: una vinculación problemática entre sus principales discursos
» Cuando la pregunta ataque
» La Salud Mental de Barrio Parque
» Hernández: una tragedia en dos tiempos
» Günter Grass y Gran Hermano
» “Poroto”, Don Quijote y el síntoma
» Sobre la virginidad
» El rol del psicólogo jurídico ( y el lugar de las técnicas que emplea)
» Aguante Gran hermano
» Cuando más control, más impunidad
» Saber y sexualidad en la escuela
» La causa huele mal... o sobre la moral y otras lavativas
» No se trata de custodios
» Cuando el amor y la vida se escinden del cuerpo... o algo más sobre la impunidad
» Una respuesta para Sandra
» La concejala el concejal, la pianista, el pianisto? (o sobre el goce de la lengua)
» Un papiro para Firmenich
» El acontecimiento en el hospital de dìa (Algunos aportes para una estética del corte)
» La violencia en los boliches
» Skin heads, cínicos y bobos
» El nombre de una síncopa ( Una conjetura sobre el tiempo y la transferencia)
» Sócrates, Freud y los transgéneros
» Un minuto de silencio (para una canción)
» Barton Fink (del blanco a lo neutro)
» Maradona... o los que triunfan al perder
» Bush no es un mentiroso. Sean Penn tiene razón
» El odio de Booz ( o la mujer como ruptura del ser)
» La Otra, virgen (El superyó en la histeria)
» Pedofilia pour la galerie
» La lectura imposible de Booz
» El rechazo de lo trágico (o la cruzada por Juan Carlos)
» El forzamiento de Booz
» Escuchar o quedarse sonado
» Malabar del sujeto (la hospitalidad del síntoma)
» Un Síntoma en el cogito
» El juego poético de la transferencia (O la estética del corte)
» Los usos de la metáfora. De la creación mitológica a la creación topológica en el tratamiento de lo que retorna
» Cómo intervenir en talleres (o por qué recusar la psicobiografía)
» La sonrisa (lo serio en el Hospital de Día)
» Michel de Montaigne (o cómo sostener el enigma)
» 20 seminarios después (algo más sobre porqué Schreber no es poeta)
» La metáfora en los talleres
» Una articulación ( poesía, psicoanálisis, lingüística)
» La circulación del síntoma

Búsquedas relacionadas

» atentados
» cuerpos estallados
» Londres
» agresividad
» subjetividad
» pulsión de muerte
» deuda
» culpa
» capitalismo