» Columnas

Sobre la x en los DNI no binaries (del álgebra de Boole al malentendido que anima la política)

29/07/2021- Por Sergio Zabalza - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

A propósito de los documentos no binarios, decisión que acarrea importantes consecuencias políticas: si en la sexualidad se refugia lo más íntimo y traumático del sujeto, cuesta imaginar una sociedad donde prime el respeto y al mismo tiempo la indiferencia respecto de la singularidad del semejante. Tal Ideal sólo sería posible al costo de eliminar lo más propio y conflictivo de una persona. Todo lo personal es político. La intimidad del sujeto habita en un pliegue de lo público, jamás escindida de la problemática que agita a una comunidad hablante.

 

           

              Presentación del decreto + Foto ilustración Shutterstock

 

 

  Pocos días atrás el presidente de la Nación firmó un decreto -enmarcado en la ley de identidad de género-que otorga a las personas no identificadas con la condición de hombre o de mujer la posibilidad de inscribirse en su documento nacional de identidad con una x, esa misma letra que el álgebra de Boole popularizó para designar aquello que encierra una incógnita por descubrir. Desde ya, saludamos la voluntad de sacudir la estereotipia de un régimen binario cuyo anacronismo excluye de reconocimiento legal a muchos ciudadanos.

 

  Sin embargo, una frase del presidente –con seguridad formulada con el ánimo de aventar prejuicios– nos advierte respecto de ciertas apropiaciones que conspiran contra los objetivos políticos de la iniciativa: “El ideal va a ser cuando todos y todas seamos todes y a nadie le importe el sexo de la gente”[1].

 

  Por lo pronto, si en la sexualidad se refugia lo más íntimo y traumático del sujeto, cuesta imaginar una sociedad donde prime el respeto y al mismo tiempo la indiferencia respecto de la singularidad del semejante. Tal Ideal sólo sería posible al costo de eliminar lo más propio y conflictivo de una persona.

 

  Si es cierto que todo lo personal es político, en el malentendido que distingue a una comunidad hablante habita el deseo. De hecho, en una sociedad sin conflicto no hay vida política alguna (esa “democracia” que Macri pretende hacer funcionar con un botón es el tecnofeudalismo[2] propio del empuje neoliberal)

 

 

De la x al Uno del goce

 

  La cuestión se hace oportuna para interrogar, desde el punto de vista que brinda el psicoanálisis, lo que reúne y separa a la condición de gay; lesbiana; hombre; fluido; mujer; queer y demás semblantes adoptados por  las personas para tomar posición respecto de su sexualidad.

 

  Nuestra hipótesis de partida es que, en lo que al sexo respecta,  lo común a todo ser hablante es, precisamente, una x que determina el  goce singular de un sujeto.

Al respecto, dice Lacan:

 

en la medida en que ese goce es privilegiado se ordena toda la experiencia analítica (…) propongo que sea ella la que vincule la función del ‘Uno’ [dado que] en la medida en que algo designado en Boole por una x (…) se precipita como significante (…)  el mismo será obstáculo para que jamás se escriba lo que llamo la relación sexual”.

 

  En otros términos, esta x que une y separa –esta falla esencial es la condición por la cual una comunidad hablante cobra sentido al  hacer de esa incógnita una historia humana.

 

  De allí su conclusión según la cual “el sentido no es sexual sino porque el sentido sustituye justamente a lo sexual que falta. Todo lo que implica su empleo analítico del comportamiento humano es lo que eso supone no que el sentido refleje lo sexual sino que lo suple”. (clase del 11 de junio de 1974, inédito, los corchetes son nuestros)

 

  Desde este punto de vista, a partir de esta falla o carencia que distingue a todo ser hablante, el sentido está llamado a construir los diferentes semblantes con que un sujeto, para bien o mal, conforma un cuerpo con que orientarse en el mundo. De hecho, la actual proliferación de semblantes no hace más que testimoniar la No relación Sexual más arriba citada.

 

 

El énfasis en el Ser

 

  Ahora bien, cierto énfasis en la cuestión identitaria (en el Ser) opera  para suturar ese no saber en la que el sujeto refugia su más entrañable intimidad. Cuestión que redunda en nuevas modalidades de segregación, sea mediante el expediente del rechazo o el de la indiferencia. 

 

  Para el primer caso, allí están los escraches, la cultura de la cancelación y, en algunos casos, las feroces disputas entre colectivos cuyos respectivos discursos –si bien comparten su disidencia respecto del orden patriarcal–, no aceptan la diferencia que distingue al Otro.

 

  Para el segundo, vaya como ejemplo lo sucedido durante el mismísimo acto celebrado en el Museo del Bicentenario, cuando una de las personas que recibió de manos del presidente su  DNI no binario, hizo una pública protesta al gritar la frase inscripta en su remera: “no somos una x”). 

 

  Se trata de que el ser hablante se distingue por ser un sujeto dividido. Esto es: la singularidad es lo que nos hace diferente de nosotros mismos. Decir Yo, ya supone ocultar algo. Esto significa que nadie es del todo lesbiana, queer, fluído, gay, hombre o mujer, etc.

 

  De no otra cosa trata la bisexualidad que Freud elevó a una condición estructural a fines del siglo XIX. Desde este punto de vista, la x es ese resto que ningún significante logra abarcar porque el sexo es el lugar donde fracasa el lenguaje. No por nada Lacan decía: “En el psiquismo no hay nada que permita al sujeto situarse como ser macho o ser hembra” (1964, p. 212)

 

  Toda la cuestión radica en el estatuto de esa x ¿Se trata de una mera dimensión simbólica imaginaria o más bien reside allí una condición erótica unaria e indescifrable que, por hincar sus raíces en el cuerpo, determina el goce de un sujeto más allá de su voluntad conciente?

 

 

Consecuencias políticas

 

  La cuestión acarrea importantes y decisivas consecuencias políticas. Por ejemplo, para diferenciarse de la posición histórico constructivista de Judith Butler –para quien el sexo es una construcción del lenguaje que se hace y se deshace–, la filósofa feminista Joan Copjec señala:

 

“En la medida en que el sujeto está en el lenguaje y sin embargo es más que el lenguaje, el sujeto es una causa de la que ningún significante puede dar cuenta. No porque trasciende el significante, sino porque lo habita como límite. Este sujeto, radicalmente incognoscible, radicalmente incalculable, es la única garantía que tenemos contra el racismo. Una garantía de la que hacemos caso omiso cada vez que desdeñamos la no transparencia del sujeto respecto del significante, cada vez que hacemos coincidir al sujeto con el significante, y no con su falla”. (Copjec, 2006, p. 30).

 

  En este punto radica la opción que oscila entre propiciar una comunidad, jamás Ideal, pero sí menos tonta y cruel, y el empuje individualista que sutura el hueco donde habita el sujeto.

 

  La sexualidad de una persona alberga sus aspectos más traumáticos, lo que signa su deseo y el goce alojado en un cuerpo que habla. El sexo está en la enunciación de ese decir que, por intentar cernir un imposible, determinan la singularidad de un sujeto. No por nada, Joan Copjec agrega:

 

“Al eliminar este impasse radical del deseo, El género en disputa [Butler], en todo cuanto dice acerca del sexo, elimina el sexo mismo” (p. 33, los corchetes son nuestros)

 

 

A  manera de breve conclusión

 

  Nuestro actual gobierno se nutre de una filosofía que otorga dignidad a la singularidad de las personas. Debemos velar para que este esfuerzo no sea cooptado por perspectivas que –a veces con buenas intenciones– terminan reforzando la pauperización simbólica y el individualismo al que empuja el mandato neoliberal.

 

  Es necesario poner en discusión algunos supuestos teóricos. Por lo pronto, dado que en el malentendido habita el conflicto que otorga vida y sentido a una comunidad, el Estado –lejos de desentenderse– debe interesarse por el sexo de los ciudadanos con el fin de garantizar derechos y proteger a los más vulnerables (hoy son las posturas disidentes respecto del patriarcado, mañana pueden ser otros).

 

  Si es cierto que todo lo personal es político, arrojar la sexualidad al ámbito de lo privado es el ariete que el neoliberalismo emplea para escindir el interés del sujeto de la cosa pública y así vaciar la política de todo sentido y pasión.

 

  La intimidad del sujeto habita en un pliegue de lo público, jamás escindida de la problemática que agita a una comunidad hablante. Los cuerpos hablantes logran un encuentro singular gracias al tono personal que adquieren ciertas palabras comunes en una escena sexual que, nunca, deja de ser política.   

 

 

Bibliografía:

 

Lacan, J (1964) El Seminario: Libro 11: “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”, Buenos Aires, Paidós.

Lacan, J. (1974-1975) El Seminario: Libro 21 “Los no incautos yerran”, inédito.

Butler (1990) El género en disputa, Buenos Aires, Paidós.

Copjec (2006). El Sexo y la eutanasia de la razón, Buenos Aires, Paidós.

 



[1] https://www.lanacion.com.ar/politica/alberto-fernandez-el-ideal-sera-cuando-seamos-todes-y-a-nadie-le-importe-el-sexo-de-la-gente-nid21072021/ 

[2] https://www.pagina12.com.ar/357029-el-capitalismo-camina-hacia-el-tecnofeudalismo


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

» Días perfectos, entre las sombras del deseo
» Anatomía de una caída: el Padre y su Verdad
» Puan: sobre la dignidad de caer en la educación pública (o sobre los particulares caminos para salir de la inhibición)
» Presentación de la revista de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
» La Inteligencia Artificial no se lleva bien con los cuerpos vivos que hablan
» Presentación del libro “Lo femenino, lo materno y nuestra época” de Luisina Bourband (coordinadora), Lucía Brienza, Silvina Garo, Florencia Harraca, Carolina Rovere, y Rosario Spina
» El amor en tiempos de calamidades: el amor que “hace Falta”
» Territorios: cuando lo común se hace experiencia en los cuerpos: sobre el concierto de Silvia Pérez Cruz, María Gadú y Liliana Herrero
» La Nota Azul: una síncopa para escuchar el silencio
» Almodóvar: No hay ética del deber ser sino obligación de inventarse (sobre el discurso que Lucrecia Martel dedicó al director manchego)
» Video para la presentación del libro "El Cuerpo en Lacan, de la imago salvadora al parlêtre", de Sergio Zabalza
» Violencia institucional: los disparos son de la policía pero los crímenes son sociales (o sobre el campo de concentración que acecha allí afuera)
» Género y sexo: no hay Universal del goce
» Deporte y Salud Mental: consecuencias del nuevo lema olímpico
» Locura negacionista: ¿anticuerpos o cuerpos anti todo?
» Sobre la banalización del término binario y la crítica de Joan Copjec a Judith Butler
» Sobre la fragilidad de Diego y el fracaso de la mirada moralista
» Semblante: el arco iris del cuerpo
» Entre el duelo y la locura: el valor simbólico de la presencia (sobre la muerte en pandemia)
» Cuarentena, o la suspensión del instante de ver
» Estrago y paranoia: la feminización al palo
» Infierno bajo el puente
» Brasil, Nueva Zelanda: locura y segregación en el planeta
» Comentario al libro “El Malestar en la Cultura neoliberal” de Sebastián Plut
» Moreno: cuando las aulas están en las calles
» Presentación del libro: “Analistas en sesión. Crónicas de psicoanálisis con niños y adolescentes”, de Rebeca Hillert (compiladora)
» La “Ciénaga” de Urtubey
» Paranoia: entre el prójimo y las cosas del mundo
» ¿Supervisión y/o análisis de control?: ¡A cuidar el crédito del celu!
» Presentación del libro “Lo real, límites y creatividad en la clínica. Hospital de Día III”. Gustavo Bertran (compilador)
» La niña y su muñeca: todo el cuerpo tras una mano
» Merlí: una versión moderna de “El Enmascarado de Wedekind”
» Masacre en Las Vegas: consecuencias del “individualismo de masas”
» Crónica de un murmullo junto al abismo
» Londres: una violencia que no da respiro
» 2 x 1: la resultante de un proyecto enloquecedor
» Para la memoria: el encuentro de los cuerpos
» Manchester by the sea
» Sergio Zabalza en la presentación del libro de elSigma “El estadio del Screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social"
» Spinetta: ¡¡¡un poeta ahí!!!
» Desmentida y desestimación en la época de la pos verdad
» Rosario y el 20 de junio
» Presentación del libro “El estadio del Screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social” de Emilia Cueto y Alberto Santiere (compiladores)
» El rey está desnudo… (o sobre las últimas elecciones en Estados Unidos)
» Los femicidas matan a Una Madre (que quiere ser mujer)
» Entrevista a Allen Frances
» Centro Uno: el objetivo es el alma
» El “Brexit” de Messi
» El auto de la meritocracia
» Mujer: entre el empoderamiento y la condena
» Matan a un niño de doce años por seguridad
» El sacrificio de la Alegría
» París y el sentimiento de irrealidad
» Balotage: entre el duelo y la perplejidad
» Padres que empujan a la transgresión
» El cuerpo de los niños y la Voz del canalla
» Pos-porno: los cuerpos invisibilizados de la ciudad
» Boca: jugadores sin pelotas
» “elrubius”: ¿realismo atolondrado o mueca de lo real?
» Los locos del aire y los locos de la tierra
» El arte de un psicoanalista en el séptimo arte. Sobre Jeune et Jolie, de François Ozon
» “Yo soy conchita”
» La mueca de la gavilla europea
» Resignificar el dolor
» Doble azul y la caza de la intimidad
» Nominaciones salvajes
» Adolescentes vulnerables: la selfie que nos mira
» Locura: ¿de qué lado del container estamos?
» Google y el refugio del olvido
» Linchamientos: entre la locura y la debilidad mental
» Presentación del libro Jugar del Otro lado. Infancia, feminidad y dictadura de Valeria Casal Passion
» Los "Ni ni" y las marcas de la exclusión
» ¿Se juega la transferencia por Skype?
» Whatsapp: el doble check es Dios
» Borda: mensaje al cuerpo
» ¿Amor o crimen subjetivo?
» Connecticut: ¿El fin del Edipo?
» Los “nuevos síntomas”, de los analistas
» La sonrisa de Anders Behring Breivik (sobre algunos intelectuales argentinos)
» Interdisciplina: entre el arte, la ley y el goce
» Batman y el fin de la metáfora
» In treatment: consecuencias de interpretar la transferencia
» Psicoanálisis: ética y política (o de la comedia a la tragedia)
» Nunca neutral (marxista, bisnieto de rabino,… hijo de un psicoanalista)
» Soria: ¿La mujer sin cabeza? (Responsabilidad, locura y justicia)
» La tramposa reconciliación del superyó
» La casa, el cuerpo y la angustia
» Duelo y deseo: el lugar del Otro
» Violencia Rivas no quiere al director
» La consolidación de una estafa
» Candela: el rostro del sinóptico
» El síntoma de Amy: ¿No, No, No?
» Presentación de Hospital de Tigre de Silvia Manzini
» Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi indignación
» Mujeres: entre la justicia, el deber y el goce
» Dios, mito y bautismo
» Niños presos de la libertad
» Los lugares en el "Pelle"
» Brasil: lo que retorna desde afuera
» El vecino
» Necesitaba bajar
» Que no nos tapen las orejas
» El psicoanálisis colonizado (un tropo argentino)
» La toma del padre
» Policía adjetivo (o sobre el estatuto ético del inconsciente)
» Decepción
» Saber hacer con la sombra
» Grecia: la puta de Villegas
» Escorts: entre el consumo y la poesía
» El culo es un síntoma (texto y con-texto de una frase)
» Fiestas: la máscara en el Momento de Concluir
» La máscara: entre el titulo y la imagen
» ¿Soñar no cuesta nada?
» Telefonía y escritura celular
» Berlusconi: la expropiación de la vergüenza
» Esa política insistencia de los besos
» Facebook: "Tu no me ves desde dónde yo te miro"
» Reflexiones en La mayor edad
» Malvinas. ¿Qué vuelva la colimba?
» Alfinson el padre
» “Pila, pila”: síntoma y creencia
» Afuera y adentro en la muerte de un flogger
» Adolescencia: las marcas del pasado
» Sexualidad robótica
» La declinación de la imputabilidad paterna
» El autista es también un sujeto
» El acting de las amonestaciones
» Y si fuera venganza. ¿Qué?
» El gris que secuestra la polis
» El deseo de doña Rosa y los medios masivos
» Un terror que no deja soñar
» La subjetividad privada de la política
» Invención, creencia y erotismo
» El deseo del Otro no es anónimo (apuntes sobre el lazo social)
» Recordar para negar (¿Violencia escolar?)
» El discurso capitalista en nuestra polis
» Tiempo y objeto en los accidentes de tránsito
» Para que el Quijote no se quede hablando solo
» La doble hélice de los skin heads
» El muro de la salud
» Accidente en el ascensor. Pegan a un niño: ¿Quién metió la pata?
» El rasgo unario, hasta el fin de la tierra (Apuntes sobre una masacre en Finlandia)
» Crimen e infancia
» Presentación del libro Qué escucha un analista, de Cecilia Collazo.
» Barras bravas, una perversión millonaria
» El Banquete: una vinculación problemática entre sus principales discursos
» Cuando la pregunta ataque
» La Salud Mental de Barrio Parque
» Hernández: una tragedia en dos tiempos
» Günter Grass y Gran Hermano
» “Poroto”, Don Quijote y el síntoma
» Sobre la virginidad
» El rol del psicólogo jurídico ( y el lugar de las técnicas que emplea)
» Aguante Gran hermano
» Cuando más control, más impunidad
» Saber y sexualidad en la escuela
» La causa huele mal... o sobre la moral y otras lavativas
» No se trata de custodios
» Cuando el amor y la vida se escinden del cuerpo... o algo más sobre la impunidad
» Una respuesta para Sandra
» La concejala el concejal, la pianista, el pianisto? (o sobre el goce de la lengua)
» Un papiro para Firmenich
» El acontecimiento en el hospital de dìa (Algunos aportes para una estética del corte)
» La violencia en los boliches
» Skin heads, cínicos y bobos
» El nombre de una síncopa ( Una conjetura sobre el tiempo y la transferencia)
» Sócrates, Freud y los transgéneros
» Un minuto de silencio (para una canción)
» Barton Fink (del blanco a lo neutro)
» Maradona... o los que triunfan al perder
» Bush no es un mentiroso. Sean Penn tiene razón
» El odio de Booz ( o la mujer como ruptura del ser)
» La Otra, virgen (El superyó en la histeria)
» Pedofilia pour la galerie
» La lectura imposible de Booz
» El rechazo de lo trágico (o la cruzada por Juan Carlos)
» El forzamiento de Booz
» Escuchar o quedarse sonado
» Malabar del sujeto (la hospitalidad del síntoma)
» Un Síntoma en el cogito
» El juego poético de la transferencia (O la estética del corte)
» Los usos de la metáfora. De la creación mitológica a la creación topológica en el tratamiento de lo que retorna
» Cómo intervenir en talleres (o por qué recusar la psicobiografía)
» La sonrisa (lo serio en el Hospital de Día)
» Michel de Montaigne (o cómo sostener el enigma)
» 20 seminarios después (algo más sobre porqué Schreber no es poeta)
» La metáfora en los talleres
» Una articulación ( poesía, psicoanálisis, lingüística)
» La circulación del síntoma

Búsquedas relacionadas

» DNI no binarios
» prejuicios
» psicoanálisis
» deseo
» goce singular
» sexualidad
» Estado
» política