Columnas

Los acontecimientos del mal
por Mirta Goldstein

Los acontecimientos del mal, al igual que cualquier acontecimiento realmente nombrable como tal, poseen la inexorabilidad de lo no-pensado, de lo considerado hasta ese momento no-posible; no solamente sorprenden y desubican espacio-temporalmente sino que hienden la historia individual y colectiva provocando el aniquilamiento de la subjetividad. Desde el punto de vista psicoanalítico el horror equivale a la ruptura real, simbólica e imaginaria, o del anudamiento que permite sostenerse vital o sostener vitales a los lazos sociales.

Niños asesinos, niños asesinados
por Juan Carlos Volnovich

En plena alborada secular, Freud escandalizó a la sociedad victoriana cuando afirmó la existencia de una sexualidad infantil que contribuyó a desmantelar el paraíso de la infancia. Pues bien: en la actualidad no es Freud, sino los medios, los que nos asombran y nos escandalizan con la noticia de un pibe de quince años culpable directo de haber asesinado a otros niños... ¿La tragedia de Carmen de Patagones nos enfrenta a un aumento de la violencia ejercida por los niños capaces, ahora, de asesinar a sangre fría? ¿Somos testigos de un aumento de la difusión en los medios de comunicación de masas de una violencia que viene dándose desde siempre y que, en éste caso, está al servicio de instalar en la opinión pública una posición favorable a la reducción de la edad de imputabilidad de los menores?

La cuestión del padre en Freud y la función paterna en Lacan
por Abel Langer

A la pregunta ¿Qué es un Padre? podemos responder que un padre es aquél que en la historia de la cultura cumple una función, y esa función será la de producir un sujeto escindido. Entonces podríamos decir que un padre es quien construye y constituye la realidad psíquica. Este deseo de un padre, deseo inconsciente de donación de un nombre, quiere decir deseo de inscripción en una cadena generacional, de inscripción en un orden serial y en una genealogía a la que nos referiremos diciendo que éste será el orden de la cultura.

La inseguridad nuestra de cada día
por Ana María Gómez

Cuando una palabra emerge con su valor de significante pero comienza a circular pasando de mano en mano en el lazo social, al decir de Lacan gastada como una moneda, puede llegar el tiempo en que se agote su posibilidad polisémica y se convierta en un sintagma cristalizado. Y, como todo cristal, se rompe, tal expresara Freud, por su punto más débil, por su punto de fractura. Ello está ocurriendo en nuestro propio dis-currir: la palabra inseguridad está boca de todos, y termina por no decir nada o decir tan poco que no da cuenta de un fenómeno verdaderamente grave y acuciante.

Philia, Eros y Agape
por Teodoro Pablo Lecman

Los psicoanalistas suelen leer sólo el recorte de textos de un autor que les indica la moda, suelen ignoran el contexto, el resto del sistema teórico, la historia del pensamiento, para entronizar como verdades de perogrullo estereotipadas. Es obvio que no los deja de tocar allí la angustia de su propia historia, de la que sólo el propio análisis puede dar alguna cuenta. Así, el Banquete de Platón, tematizado muy parcialmente por Lacan (como Hamlet), crea mitos propios del psicoanálisis, tan relativos como la versión de Edipo (una más, como lo señaló Lévi-Strauss para escándalo compungido de André Green). Mitos de parroquia que empobrecen la función del analista.

El quehacer profesional de los psicólogos en la guardia hospitalaria
por Martín H. Smud

¿Qué hace un psicólogo en la guardia de un hospital general y público? Gran cantidad de usuarios de la guardia se sorprenden al enterarse que dentro del equipo de guardia hay psicólogos, se presupone una presencia exclusiva de médicos, enfermeras, practicantes. Las guardias que realizan los psicólogos tienen una historia no muy extensa, este lugar de trabajo que se abre está ligado al campo de la medicina como actividad histórica. El dispositivo de urgencia hospitalaria es una de las tres formas de acceso de pacientes al área de Salud Mental junto a la admisión y a la interconsulta.

Psicoanálisis y salud mental
por Osvaldo Delgado

Existe una correspondencia en el curso del siglo veinte, en nuestro país, entre períodos de democracia restringida o inexistente y despliegue de versiones biológicas en salud mental; y períodos de democracia ampliada y participativa y surgimiento y/o desarrollos de doctrinas que de modos diversos apuntaban a la brecha del sujeto. Con la llegada de los noventa se produce algo inédito. Democracia ampliada y firme implantación de la versión neuro-ciencia e incremento de psicofármacos.

Cortazar/Gombrowicz: diarios argentinos
por Carlos Brück

El estatuto del viajero, del autor, tiene que producir más allá de la tarjeta postal. En la incógnita propia de una tierra donde, fundamentalmente, el lenguaje no hace patria y en donde algo de lo Real retorna en su dimensión de inquietante extrañeza. Y es allí dónde se presenta un recurso en especial: el del Diario, que como tal es una porción del género autobiográfico. La vuelta al dia en ochenta mundos lo llamaría Julio Cortazar y Diario Argentino le diría Witold Gombrowicz. La fatigada expresión de extranjeros en su tierra bien puede aplicarse a la producción de ambos.

Pulsionar
por Teodoro Pablo Lecman

El aparataje del goce, a cargo del lenguaje, pasa así en cambio a los aparatos de influencia (Victor Tausk) y al código universal tecnocrático, y el individuo pasa a ser un androide. Con su carne a cuestas, pulsiona un goce fragmentario, loco y sin historias de amor, automático y frenético. De ahí se multiplican los pasajes al acto, los accidentes, las enfermedades y un pavoroso aislamiento en la multitud sin lazo libidinal. Se pulsiona, sin demasiada historia. La ética de la palabra, en el psicoanálisis, es un lugar de resistencia. No es raro que nos ataquen: Matrix predomina.

La piedad. El masoquismo en la transferencia analítica
por Elena Jabif

En el tratamiento de pacientes neuróticos el destino se presenta como una pasión dolorosa que a veces suele ser el aspecto más resistencial al progreso de una cura, destino que cuestiona al psicoanalista en tanto parece escurrirse de un análisis posible. Este sufrimiento al servicio de la reacción terapéutica negativa presenta al analizante en una posición masoquista. Puede suceder, que el destino asuma el diseño de un rasgo; ofrecido en la transferencia, a una figura omnipotente y peligrosa, que mantiene al sujeto en continua supeditación y ejerce sobre él una presión constante.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta