Psicoanálisis<>Filosofía

Sección coordinada por Marita Salgado
Sección coordinada por Juan José García
Lecturas sobre el mal
por Marita Salgado

Partir de una pregunta acerca de la naturaleza del mal, nos conduce a diversas consideraciones: filosóficas, literarias, religiosas, políticas, hasta las articulaciones posibles con el Psicoanálisis. Es en torno a un vacío que este problema se inserta y se demuestra en toda la “maleza” de las experiencias y reflexiones en torno al mismo. El hombre en el que despierta la conciencia de la libertad, ¿puede orientarse por sí mismo? Es en este punto donde se abren diferentes reflexiones en torno al mal, esto es, intentar su superación, incluirlo dentro de la realidad, ejercerlo desde su banalidad, es decir rechazarlo, produciendo segregación. La apuesta innovadora del Psicoanálisis, sin apelar a la conciencia, es la de incluirlo en su estructura sin transformarse en una ética del mal.

Adolescencia interminable, un collage
por Marita Salgado

A partir de El despertar de la Primavera donde Frank Wedekind anticipa aquello que Freud propone en 1905, en “La metamorfosis de la pubertad”, se realiza un recorrido, que intenta dar cuenta de una modalidad de la época la adolescencia interminable a partir de aquello que el drama plantea, como el momento en que algo florece en el cuerpo e introduce al sujeto a lo que tendrá que responder, un encuentro con algo que rebasa los límites de lo que había organizado previamente, es decir de lo que había podido construir acerca de su sexualidad infantil, dónde no hay una respuesta Universal, es decir confrontarse con el Otro sexo, dónde no hay armonía, relación de equilibrio con el Otro. Adolescencia interminable, nos lleva a pensar la subjetividad de nuestra época, que nos habla de un tiempo eternizado que no es el de Wedekind y Freud, pero del que nos servimos para pensar las coordenadas actuales.

Sobre la individualidad canalla
por Marisa Morao

Marisa Morao trabaja, desde la clínica contemporánea y la filosofía antigua, remarcando sus diferencias éticas, el cinismo.
“Cuando nos interesamos en el terreno de la toxicomanía podemos leer en los casos el fracaso de los puntos de capitón, el privilegio del goce en detrimento del sentido y la verdad, la precariedad de los lazos del sujeto tanto como su otra cara: el rechazo de los mismos. Uno de los modos de este rechazo se manifiesta en lo que considero llamar el “individuo canalla”. que en la modalidad canalla no se trata de sujeto, sino de individuo; el individuo canalla es portador de una conciencia que no constituye un soporte para la equivocación, es decir no se atiene a sus palabras, ni a sus actos.” El objetivo de los cínicos era vivir “de acuerdo a la virtud”. “Me interesa destacar que en el cinismo antiguo el desprecio y el rechazo al Otro social bajo diversos modos afectaba los semblantes del Otro. Sin embargo era un estilo de vida que no tenía como resultado el ataque - podríamos llamarlo así- indiferenciado al cuerpo del otro, ataque que constituye el acto violento y brutal en nuestra época.”

Juego, escritura y resto
por María Angélica Fontán

En El presente trabajo, María Angélica Fontán, se plantea desde Clarice Lispector, Pascal y Lacan, Agamben y Winnicot, entre otros, la constitución subjetiva a partir de la apuesta del juego, y el tratamiento del resto, a través de la escritura, a realizarse en un análisis. “Pensar, en las operaciones de constitución subjetiva que propone Lacan, (Alienación y Separación), es entre otras cosas poder pensar en un viaje donde más qué de donde partir, la cuestión es hacia donde ir. Citando a Clarice Lispector: “Tu comprendes, por supuesto mamá, que no puedo quererte toda la vida”, dice el marinero a la hora de partir.” “He aquí, lo que tal vez se juega en la partida, la partida que juega el sujeto en su advenir. Pascal se pregunta, “¿Cuál es la trama del juego?, se puede conocer la trama del juego? Si, en la escritura y el resto” La escritura del sujeto, la traición de un mundo, la ganancia de la incertidumbre, trabajar para mañana y por lo incierto, en virtud de las reglas del juego, insiste Pascal. Cualquiera puede ser el juguete, que acompañe este viaje, y sostenga sin quizás resolver la paradoja de lo tan ingenuo como pretencioso que el riesgo de jugar conlleva.
Del vacío y la imprevisión, el sujeto juega lo suyo hacia una escritura, incompleta pero propia…

Filosofía, psicoanálisis: colisión e iluminaciones
por Juan Bautista Ritvo

Se trata el presente trabajo de una conferencia pronunciada en São Carlos, en el Estado de São Paulo, Brasil, que formará parte de su libro figuras de la feminidad. Se sitúa en él los anudamientos y divergencias entre psicoanálisis y filosofía, desde el vértigo, como hiancia, el fundamento, como imposible y los restos fecundos, como ruinas luminosas.
Si el psicoanálisis nos muestra con absoluta claridad que no trabaja sobre la cultura como tal sino sobre los restos de la cultura, esta lección puede expandirse hacia lo que convencional y universitariamente designamos como "filosofía" para descubrir en ella la lengua fundamental en que cada época experimenta sus límites y al mismo tiempo los desconoce. ¿Cómo los desconoce? Creyendo que la filosofía (ahora en su sentido más académico, más institucional) es la cima de la cultura cuando en verdad se oculta su verdadera riqueza en el terreno desolado de sus propios fundamentos, que son, como ya sabemos, gracias a Schelling y gracias a Heidegger que bien supo leerlo, sin fundamento, o mejor, el fundamento es sin fondo que exige que algo se funde infundadamente. Sin fundamento: un espacio de ruinas, de desechos no obstante luminosos.

Pulsión, objeto y la cuestión de la prohibición
por Roberto Mario Magliano

Según se ponga el acento en la pulsión o en el objeto sexual se modifica sustancialmente el sistema de lo permitido y de lo prohibido. Esta es nuestra tesis básica. Michel Foucault elabora un muy profundo análisis del juego de las pulsiones en relación con los placeres y los dolores y sus respectivas prescripciones, tanto en los griegos como en el cristianismo y en la sociedad moderna, en su obra Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres, a quien seguimos en la reflexión de nuestra tesis. ¿Acaso no habrá en la actividad sexual alguna trascendencia política que conviene preservar más allá del ámbito de cada uno, como puede verse en las Leyes de Platón? Interpretamos que la pulsión, por pertenecer al “alma” y no al “cuerpo”, participa del género de lo ápeiron. De aquí que –concluimos- los griegos pusieran el acento en la pulsión y en el “dominio de sí” en la regulación de su vida sexual. Y por eso su máxima proverbial: “Nada en demasía”. No existe la prohibición de antemano, de lo que se trata es de evitar la desmesura.

La apuesta de Pascal
por Carmen González Táboas

En “La apuesta de Pascal”, Carmen González Táboas, sitúa a Blas Pascal, en el siglo XVII, que, en unos papelitos nada geométricos, hacía su propia tentativa desesperada frente al furor de la moda cartesiana en París. El que es sólo geómetra “carece de esprit de finesse”. Por el artificio del diálogo con un escéptico, Pascal el creyente, enseñado por las Escrituras Sagradas, embarcado en la nave del Nombre del Padre, debe persuadir al escéptico que él mismo es, libertino, jugador, opositor. Se juega la “renuncia a los placeres” a cambio de una eternidad infinitamente dichosa. Lacan dice: “extraña manera de inaugurar el mercado del goce en el campo del discurso”. Antes se ofrendaban bienes a los muertos; ahora “la vida” se juega en una apuesta a cambio de una ganancia descomunal.
Pero ¿será una verdadera apuesta?....

Diferentes diferencias
por Patricia Moraga

Patricia Moraga presenta los resultados de una investigación sobre el problema de la diferencia y su relación con la singularidad, tal como es abordado por Lacan, Deleuze y Derrida. Se define la diferencia general, se articulan los conceptos de diferencia absoluta y rasgo unario, y se distinguen entre sí la diferencia entre los sexos y la pequeña diferencia freudiana.

Las tribus urbanas
por Luis Tudanca

Desde la etimología, se intenta pensar la disyunción que portan estos significantes, Juntar la palabra tribu con la palabra urbana es como mezclar agua con aceite. Es el intento de mezclar lo que no se puede mezclar. Hay algo valioso en hablar comunidades de goce ya que, a través de algunos semblantes como la ropa, la música, la ideología, se cumple la idea de comunidad que agrupa esas singularidades, todas muy diferentes, que inventan un común allí dónde no hay ningún común posible. El Psicoanálisis sostiene: estructuralmente no hay relación. Luego cada uno se las arregla para inventar los lazos que puede. Las tribus urbanas más que demostrar la disolución cada vez mayor de los lazos sociales tradicionales son una respuesta a eso.

El impasse conceptual de la causa en Lacan y las antinomias kantianas
por Sara Vassallo

El texto intenta mostrar la presencia, en el pensamiento de Lacan, de un resto del impasse kantiano de la causa, producto de las antinomias de la razón pura. El procedimiento de Lacan no consiste en refutar, negar o remplazar las tesis de Kant por otras sino que conserva más bien el concepto (de causa) incorporándolo a un sistema regido por otra lógica, donde aquel no pierde validez ya que persiste en un doble nivel: la realidad y lo Real. Se intenta mostrar, por otro lado, cómo las paradojas de la causa derivadas de la antinomia kantiana pudieron articularse en Lacan gracias a Heidegger.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta