Hospitales

Sección coordinada por Gabriel Belucci
La interpretación al comienzo
por Natacha Kahanoff

La pregunta sobre la interpretación al comienzo del análisis se presta a tres equívocos: "al comienzo" de un análisis puede pensarse como para comenzarlo, puede pensarse como interpretar el comienzo en sí o, finalmente, "al comienzo" puede pensarse como el comienzo de una práctica analítica, el ser concurrente, atender los primeros pacientes. Siguiendo los hilos de este triple equívoco, la autora de este trabajo se interroga sobre el reordenamiento que necesariamente afecta la relación con el corpus teórico del psicoanálisis en los inicios de la práctica, que muchas veces coinciden con el ingreso al circuito de formación hospitalario.

El humor, la ironía, lo cómico, el chiste: Propuesta de lectura de un detalle clínico
por Paula Castelli, Silvina Naveiro,Mariella Lorenzi, Julieta De Bat

Es posible interrogar, en la clínica, un uso discursivo muy particular: el humor, la ironía, lo cómico, el chiste; distintas modulaciones en el género de la comicidad que ponen a jugar los pacientes en la escena del tratamiento. Se trata de un detalle de la clínica que en algunos casos tiene un lugar accesorio y en otros llega a constituirse en una vía de trabajo. A partir de una serie de viñetas, los autores de este trabajo consideran la función subjetiva de este recurso a la comicidad, que según ellos da cuenta de una singularidad del sujeto, y en tanto tal es trans-estructural, no estando circunscripto a una estructura clínica, sino que supone la docilidad del analista en la relación con el sujeto, es decir, lo propio de nuestra práctica.

El acontecimiento en el hospital de dìa (Algunos aportes para una estética del corte)
por Sergio Zabalza

Interrogar quién habla en el discurso no escatima angustia para quien desde el psicoanálisis interviene. De allí que la clínica con psicóticos –esos sujetos que tienen el objeto en el bolsillo- apele tanto al deseo del analista como a una estética del corte. Apoyándose en la noción de acontecimiento y en el abordaje freudiano sobre desplazamiento de intensidades psíquicas en un resto diurno, el autor intenta analizar el dispositivo de Hospital de Día considerando a la transferencia que sus ámbitos generan como el tiempo del objeto.

Leer saltado (o un lento venir viniendo)
por Carolina Méndez Alí

Los encuentros de un(a) analista (o, en otros términos, del psicoanálisis) con pacientes adolescentes vienen a interpelar para nosotros, si no nuestra política, sí al menos nuestra estrategia y nuestra táctica. ¿Qué coordenadas podemos pensar para el dispositivo cuando se trata de momentos de pasaje? ¿Qué estructura debemos suponer a la transferencia? Éstas y otras preguntas se plantea la autora de este texto, sirviéndose (aquí) de la literatura para pensar la clínica.

Del amor (y otros problemas) en el hospital
por Laura Pelazas y Luis Sanfelippo

La crisis de las instituciones que la modernidad supo erigir es también una crisis de valores, de ideales y de aquello que hasta hace muy poco tiempo permitía cohesionar (léase, identificar) a las poblaciones bajo lemas universalistas. Esta crisis, más el avance de la ciencia y del capitalismo, determinan la producción de diferentes modos de subjetividad. El hospital es, seguramente, un testigo privilegiado de estos cambios. Las demandas que nosotros recibimos en él son otras que en tiempos de Freud. Incluso, distintas a las que, en los ´60, recibieron los primeros analistas que trabajaron en dicha institución. La pregunta ética que nos compete en esta época, y en la institución médica por excelencia en la que nos insertamos, es, más que nunca, la misma que Lacan planteó en 1966: ¿cómo vamos a responder, en esta maraña de atravesamientos, a la demanda que se nos presenta, y a la relación que ésta mantiene con el saber y con el goce? Este trabajo explora la serie (abierta) de sus respuestas posibles.

Final del juego
por Mariana Raimondi

La clínica con niños conduce necesariamente a la pregunta por el estatuto y función del juego. Es así que la autora -psicoanalista que desarrolla su práctica en ese campo- aborda la cuestión del "fin" del juego en los dos sentidos en los que considera, puede leerse: fin en tanto final, interrupción, punto hasta el cual se desarrolla algo -acepción que remitiría a la compleja cuestión del fin de análisis en la clínica con niños- y fin en tanto finalidad, propósito, aquello que se espera que -vía el juego- se produzca. El juego sería, en principio, el campo de respuestas propio de un niño, cuya potencialidad transformadora posibilita que algo nuevo se produzca, descontando al niño del lugar de objeto respecto del deseo de los padres. Con soporte en un material clínico, la autora se propone ubicar ambos modos de pensar el "final del juego".

Sobre las condiciones de posibilidad y los obstáculos del trabajo en equipo
por Natalia Kalejman

A quienes practican el psicoanálisis en el ámbito hospitalario se les plantea la necesidad de reflexionar acerca de la compleja cuestión del trabajo en equipo. La autora se propone pensar, a partir de un material clínico, las coordenadas de un trabajo que juzga necesario, dificultoso, enriquecedor, siempre y cuando se mantengan ciertas condiciones, y que no surge espontáneamente del encuentro entre analista y psiquiatra, siendo más bien algo a producir. Junto con esta posibilidad, importa pensar los obstáculos, encuentros y desencuentros con los que un analista se encuentra en esta empresa.

La invitaciòn
por Darío Gigena

¿Qué consecuencias podemos extraer de nuestra condición de seres hablantes con respecto a los campos —heterogéneos entre sí y no obstante conexos— de la responsabilidad y la libertad? ¿Qué implica esa condición en lo atinente al lazo con el Otro? ¿Cómo repercute en estas coordenadas el lazo que la época oferta, signado por una peculiar intersección del los efectos del saber de la ciencia y de una matriz político-económica de aspiraciones imperiales? El autor parte de estos interrogantes desde el lugar que lo concierne como residente y nos invita a pensar, no sin zozobra, sus implicancias.

Un amor travestido de locura y muerte: erotomanìa y transferencia
por Mónica Fudin Govednik

Bajo la fachada seductora de una persistente muestra de interés y deseo que no deja de incluir simpáticas y hasta pintorescas promesas amorosas, suele esconderse a veces la siniestra pesadilla de un “amor travestido”, que cae estrepitosamente cuando el partenaire resiste las ofertas. La autora examina el concepto de “erotomanía” desde sus raíces psiquiátricas hasta sus implicancias en las distintas estructuras clínicas, para desembocar en una pregunta acerca de la maniobra que —necesariamente— nos implica en la transferencia.

El nombre de una síncopa ( Una conjetura sobre el tiempo y la transferencia)
por Sergio Zabalza

De acuerdo al primer abordaje que Freud hace de la transferencia, conjeturamos que se trata de un desplazamiento de sentido hacia un objeto como resultado del intercambio que, en el dispositivo de taller, otorga todo su lugar al grupo de pares en tanto testigos de una cesión de goce. El autor propone, precisamente, una reflexión sobre la estructura de la transferencia en este dispositivo, soportada en un recorte clínico y articulada a la cuestión de qué implica ­—en nuestro campo— la nominación.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta