Hospitales

Sección coordinada por Gabriel Belucci
Recuperar el enigma ante el cuerpo y su certeza. Aproximaciones al concepto de identificación
por Claudio Di Pinto

Nos encontramos, en nuestra práctica, con pacientes que vienen a consultar a partir de una afección orgánica que padecen y donde el recurso a un psicólogo, analista o terapeuta suele ser el último al que acuden luego de deambular por diferentes especialidades de la medicina y otros tratamientos. Hay casi la certeza en el discurso de estos pacientes de que se trata del cuerpo. Esto lleva al autor a investigar el concepto de identificación, con la idea de que darle una lógica al funcionamiento psíquico, hace posible pensar la intervención analítica y la dirección de la cura en estos casos.

La sensibilidad en niños, niñas y analistas
por Julián Ferreyra

La sensibilidad interpretada como desarreglo, déficit o problema es a mi entender una de las fuentes de malestar más claramente presentes —y al mismo tiempo más omitida— en el trabajo cotidiano con niños y niñas. Los pibes y pibas terminan padeciendo a causa de la impotencia de los adultos por escuchar dicha sensibilidad. La sensibilidad en cuestión no debe entenderse de manera exagerada, idealizada, peyorativa ni en términos morales. Por el contrario, una sensibilidad cercana a la sensatez de apreciar y sentir —aunque angustie— eso que en general no es dicho ni a medias: la verdad. La sensibilidad: un rasgo a utilizar en pos de armar un síntoma más o menos propio. Quizás resulte necesario sensibilizar el deseo del analista: apelar a una estética y a una política nada infantilistas.

Psicosis: estado de situación
por Gabriel Belucci

Es preciso pensar, con respecto a las psicosis, un estado de situación, es decir, en qué está hoy la discusión en torno del concepto, sus modos de presentación y el “tratamiento posible”. Esa revisión involucra pensar la estructura en toda su amplitud, su traducción clínica —que llamamos “fenómeno elemental”—, los distintos tipos de soluciones y su eficacia, los modos de ruptura y los caminos del tratamiento. El autor nos presenta un panorama de la discusión en curso que, como todo panorama, parte de un recorrido previo y traza algunas direcciones de lo que vendrá.

Del trauma a lo escrito. Avatares en la clínica con adolescentes
por Carolina Freire

La clínica con adolescentes supone diversas presentaciones, demandas y mostraciones que nos exigen como analistas repensar nuestro lugar, desde las intervenciones hasta los semblantes, a fin de alojar el singular padecimiento de cada adolescente que consulta. Desde esta lógica, la propuesta de este escrito es repensar sobre la constitución subjetiva, teniendo en cuenta lo real de la pubertad que irrumpe en el cuerpo, y la incidencia de las patologías del acto que comprometen al adolescente. En este sentido, cabe preguntarnos: ¿cómo pensar el lugar del analista que permita cernir algo de lo real de la pubertad, y la tramitación a lo escrito en la adolescencia?

Construcciones en psicoanálisis. Farsa al servicio del sujeto
por Mirta Golduberg

¿Cuál fue la razón que llevó a Freud a inventar la construcción? Si Freud necesitó otro recurso que no fuera la interpretación, en tanto lectura a la letra, fue por haber llegado a un obstáculo clínico. La clínica, y en particular la del hospital, nos ofrece en ocasiones la mostración reiterada de un sufrimiento indescifrable por no cifrado. La construcción conjetural efectúa la lectura de la escena, cifrando el trozo faltante de la trama, haciendo ficción. Pasando por la referencia teatral y apoyada en la clínica, la autora apunta a situar el lugar fundamental de la construcción en nuestra práctica.

El saber, sus límites y el tiempo de la sesión
por Claudio Di Pinto

¿De qué variables depende el tiempo de una sesión? Más específicamente, ¿cuándo es el momento de conclusión de la misma? Si recurrimos a manejarnos con un tiempo fijo la pregunta pierde importancia, ya que es el mismo para todos. Pero si un análisis supone el encuentro del sujeto con su singularidad, el tiempo en el que termina una sesión no debería ser ajeno a esto. La hipótesis de este trabajo es que podemos situar una relación entre la adquisición de un saber específico sobre los síntomas, la elaboración que conduce a ello, y el encuentro con la castración del sujeto como variables que pueden determinar el tiempo de la sesión.

Lo real, la angustia y el duelo
por Juan Mitre

Podríamos preguntarnos qué lugar tiene el duelo en la dirección de la cura. Por un lado, podemos decir que el duelo —o aquella pérdida que amerita un duelo— es un motivo habitual de consulta. Pero también es cierto que todo análisis implica, en cierta forma, un duelo. El título de este escrito plantea una secuencia: lo real, la angustia y el duelo, que en su desarrollo plantea una orientación posible en nuestra práctica.

¿Siempre es posible duelar? Cuando la muerte desubjetiva
por Paula Abellón, María Sansón y Xiomara Vázquez

Este escrito reabre la cuestión del duelo desde la praxis psicoanalítica, interrogando en primer lugar qué es lo que se pierde, y reflexionando sobre los avatares que pueden presentarse en el transcurso de un duelo, y sobre sus consecuencias clínicas. Soportadas en dos recortes de la práctica, las autoras se preguntan por último cómo inciden las condiciones de la estructura y el movimiento de un análisis en que algo pueda escribirse de la pérdida en lo real.

Cuando no se puede ser uno entre otros
por Juan Mitre y Mercedes Buschini

¿Cómo ayudar a un sujeto a ser uno entre otros? ¿Cómo ayudar a un grupo a tratar el odio que lo habita? Los autores abordan el problema clínico de aquellos niños y adolescentes que no pueden incluirse entre sus semejantes, que quedan por fuera con diversos tipos de consecuencias, desde leves a graves. Lo abordan tanto en su dimensión subjetiva como en su dimensión grupal, apoyándose en la literatura para retornar, desde allí, a la clínica.

La maternidad: la asunción de una posición
por Georgina Gagliardi

“Se es madre por deseo y no por instinto. El ser madre o padre no se reduce al proceso biológico. Es sobre todo una función que está estructurada por el contexto cultural y que impacta en el psiquismo. Es en el ejercicio de esas funciones que se va construyendo un lugar de hijo ahí donde había un cachorro humano… no toda mujer que haya parido un niño se ha constituido en madre”.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta