Lecturas

Sección coordinada por Sergio Zabalza
Presentación del libro “Metaclínica de los Bordes” de Javier Wapner. Editorial Letra Viva
por Noemí Windaus

Quizás como dice John Berger "Porque la única fidelidad es la fidelidad a la ambigüedad de la experiencia", creo que Wapner ha hecho suya la cuestión de que un analista que no sabe jugar no puede ser analista ni de adultos. Desde esta posición extiende el jugar a la teorización misma. Resultado: volver pensable, representable, figurable, padecimientos en los bordes de la estructuración psíquica, de pacientes que resisten a ser encuadrados en los tiempos y espacios clásicos concebidos para la psiconeurosis de defensa.

Presentación de Modos de abstinencia, de Daniel Rubinsztejn
por Cynthia Eva Szewach

Como título de tapa, Modos de abstinencia, se abstiene de manera propiciatoria de hacer saber a un profano frente a qué tipo de trabajo se encontrarán los interesados. Desde el primer paso. el libro se hace texto claramente a libro abierto. Pero ¿de qué manera se transmite, a mí entender, el concepto de abstinencia en el transcurrir de la lectura? Diría que es justamente a lo largo del recorrido y en el anudado de los artículos, donde encuentro la virtud de transmitirse el concepto de abstinencia mismo- podríamos decir- en acto y no especialmente donde el tema está abordado en forma más directa. Aunque se subraya, por otra parte, que la abstinencia no se trata de un acto volitivo sino de modos que el analista adopta sin saber y en cada caso. Cito del texto “el psicoanálisis que practico, dice el autor, se re inventa en cada caso” ¨

Presentación de Para una clínica de la cultura. La infancia / La memoria / La muerte / La época / Cine y sueño, de Mario Pujó
por Noé Jitrik

En todos los buenos ensayos, y los de Mario Pujó lo son, se pueden percibir dos registros, a la manera de la música; uno el de los temas que se centran discursivamente, el otro, por detrás, en una suerte de bajo continuo (...) Nada se puede decir sobre la muerte, en efecto, pero sí sobre cómo se la entiende; los sueños están ahí y son inexplicables pero eso es menos interesante que sus articulaciones y sus configuraciones; qué seríamos sin memoria pero no por esa indispensabilidad sabemos bien qué es, tal vez no lleguemos a saberlo nunca, pero eso mismo permite ver de qué manera se la entiende y se trabaja con ella.(...) su lenguaje, abierto y transparente, los modos principales de pensar, el interés por esos núcleos de significación producen un objeto intelectual contemporáneo, moderno, actual, sin dogmatismo ni demagogia sentimental.

Prólogo del libro Quién diagnostica en psicoanálisis Figuraciones en tres campos teóricos , de Elena Bisso
por Jorge Chamorro

Este texto, que reúne tres trabajos, se articula claramente alrededor de la clínica psicoanalítica. (...) Utilizando diferentes recursos conceptuales, se va enhebrando de forma alusiva un hilo que profundiza lo que denominamos la posición del sujeto Quizás en el estilo mismo de la autora está planteada la cuestión (...) un texto para recorrer, para perderse en él, en la diversidad que se puede encontrar en su escritura misma y también en el contenido que lo ocupa: lo que se fuga.

Presentación del libro La odisea del siglo XXI. Efectos de la globalización, de Amelia Haidée Imbriano
por Alberto Santiere

La odisea del Siglo XXI, es un analizador de la subjetividad contemporánea y de sus perspectivas. Parte para ello de un profundo estudio de las pulsiones, centrando el enfoque y las hipótesis de trabajo en la preponderancia de la pulsión de muerte en las patologías actuales.
En "Los nombres de la muerte", fundamenta lo destructivo del exceso de la pulsión, del padecimiento del exceso de satisfacción, del avance de lo Real. La autora lo expresa de esta forma: "todo es relativo al poder que radica en el producto-mercancía, inventando el sistema de la caducidad reciclable". "Los objetos que resultan del saber de la ciencia y de la industria, solo agravan la falta de regulación pulsional, lo cual va en un incremento de la pulsión de muerte. Lo que aporta el capitalismo bajo el nombre de la ciencia es una industrialización del fantasma: vende imágenes que tengan ese poder de captar el goce de los sujetos".

Presentaciòn de La cultura del riesgo: Tragedias subjetivas y mitologías contemporáneas
por Juan Dobon e Iñaki Rivera

Al pensar La cultura del riesgo se enfrenta el desafío que representa producir e investigar desde disciplinas tan diversas como el derecho, el psicoanálisis, la sociología jurídica y la filosofía. Desde esta intersección, los trabajos aquí recopilados, intentan realizar un análisis crítico, sin olvidar, como ha dicho en su colaboración a esta obra Raúl Zaffaroni, que no estamos ante racionalidades científicas, sino ante problemáticas claramente políticas.

Presentación de Tiempos de urgencia. Estrategias del sujeto, Estrategias del analista , de Inés Sotelo (compliadora)
por Leonardo Gorostiza

...La clínica de la urgencia subjetiva (...) lleva al máximo la exigencia analítica de escuchar el detalle del discurso de aquel que consulta (...) obliga al analista a ejercitarse aún más en esa disciplina de “olvidar lo que sabe” (...) la práctica de la urgencia (...) puede reconducirnos a las relaciones traumáticas originales del sujeto en su propia constitución (...) hay que obtener ese significante –“significante de la urgencia” (...) - por el cual el sujeto como efecto del significante y que no es ninguna sustancia, se represente ante el Otro. Y para eso, hace falta tiempo –esto se reitera en el libro-, hace falta una “pausa” (...) Pero si el analista está a la altura de introducir allí ese espacio temporal –hay aquí algo de lo “impiadoso” del deseo del analista en juego- si eso se logra, tal vez se pueda obtener ese primer significante que, en sí mismo, cuando se produce, es terapéutico.

Resumen de la presentación a propósito del libro de Sergio Rodríguez, En la trastienda de los análisis III
por Osvaldo M. Couso

”... todo libro (salvo los complacientes, escritos para adormecer con el ronroneo de palabras vacías), toda letra, tienen “algo” de poético, de búsqueda de las palabras que faltan decirse. De algún modo, escribir es una lucha (desigual y destinada al fracaso) con el lenguaje, para hacerle decir lo que no dice (...) Por esa actitud es que, si tuviera que definir el libro de Sergio Rodríguez con un solo término, elegiría la palabra autenticidad. Se puede acordar o no con los enunciados, pero su enunciación es de autenticidad, de búsqueda honesta (...) Quiero enunciar mi acuerdo con lo que el autor considera que motiva su escritura: afirmar y ampliar la eficacia del análisis para morigerar los padecimientos del alma y, en cuanto a la incidencia en la sociedad, para que ésta funcione menos destructivamente."

Comentario del libro El tiempo del sujeto, de José Milmaniene
por Federico L. Aberastury

En once capítulos cuidadosamente hilvanados José Milmaniene ,ensaya el abordaje de la problemática del tiempo desde un recorrido que hace reconocible su sello y donde el tema de la subjetividad, articulado desde el psicoanálisis, define su aporte a un campo que caracteriza los problemas cruciales del psicoanálisis contemporáneo. El autor libre, ya del ideal de neutralidad, como corresponde a un pensador de talla, se juega en sus posiciones apoyándose siempre en escritos y escritores donde se presentifica al lector en transferencia con su obra, y donde nos sorprende en sus citas al conjugar escritores conocidos por un auditorio medianamente culto con exponentes no tan conocidos , presentados con fascinante generosidad para un lector que pueda apreciarlo.

Presentación del libro En la trastienda de los análisis. Volumen III: La clínica y el pase de Melanie Klein a Lacan, de Sergio Rodríguez
por Silvia Rivello

¿Qué papel juega este volumen, el tercero? Entre las exposiciones de lo psicoanalítico como recurso, la teorización de los discursos para mejor ubicación del discurso del analista, por un lado, y -por otro- la exposición y despliegue de un análisis, el autor coloca este libro como una bisagra necesaria: dejarse atravesar todo el tiempo por la pregunta: Por qué me nombro analista Y nos presenta su testimonio de des-subjetivación trabajando en la teoría psicoanalítica el pase de la teoría de Melanie Klein a la de Lacan, argumentando, sencilla pero nodularmente, los hallazgos de la teorización lacaniana y sus efectos en la clínica.(...) Haciendo jugar la pregunta con distintos contextos, porque así como Sergio Rodríguez afirma con gracia que Melanie Klein es china y Freud y Lacan japoneses, él se manifiesta como japonés en la galanura con que juega con los contextos.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta