» Literatura

Invertir el mensaje

22/03/2018- Por Silvia Beatriz Bolotin Kogan - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

Un ir y venir de Buenos Aires a París. ¿Es una búsqueda de deseo, espiritual... de arte? ¿Cómo se recibe allá lo que aquí se dice, y al revés? Pero también, ¿qué se dice allá de lo que aquí se recibe? No deja de ser una historia "entre tempestades" nos dice la autora, en este pequeño bosquejo de las influencias, las políticas, y los deseos, todavía por discernir. Aquella que se nombra: Lacanoamericanos.

 

 

 

                      

                                             Paris – Buenos Aires (2010)*

 

 

  En el libro: Les Amériques Latines en France (1992), escrito por Pierre Kalfon y Jacques Leenhardt se invierte la mirada respecto del mensaje común del arte, de la política, del psicoanálisis, porque se capta la contribución del Sur; en tanto las respuestas no se difunden a partir de un centro, hechas con el imaginario político francés del siglo XVIII, que incidió en América Latina.

 

  Este ir y venir de París a Buenos Aires y de Buenos Aires a París, es lo que se ha narrado en cuentos Cortázar. En especial hay uno en que cuenta cómo entra por la Galería Güemes de la calle Florida y sale por la Galería Lafayette.

 

  Desde esa óptica se postula intercambios culturales no unilaterales, sino que se observa cómo el mensaje que vuelve a Europa adquiere otra forma; y es el fenómeno del retorno porque no piensa como si existiera un centro y una periferia, sino que se piensa en una totalidad.

 

  Así como la figuras del Che, Fidel Castro, Borges, Bioy entran en Francia, por ejemplo Borges (entre los años 60 a 80), y determina a Michel Butor. De la misma forma Balzac o Valéry determinan a los argentinos. Otro ejemplo es Bioy Casares, cuando Resnais con guión de Robbe-Grillet hace su film: Hace un año en Marienbad.

 

  De hecho, en Rogers Callois y Drieu la Rochelle se da una repetición de lo mismo con Victoria Ocampo, en cuya casa se recibió a lo más granado de la intelectualidad. Y Drieu con su novela Homme à cheval va a apoyarse en los caudillos argentinos, considerando un estilo poco común en Francia. Porque el modelo difusionista francés adquiere más significado, cuando lo ocurrido en la pampa se oscurece, quedando una relación especular que difiere de la de África y Asia.

 

  Esta situación paradojal peligrosa alcanza al ámbito psicoanalítico, donde la revolución en la emigración espiritual produce efectos a develar en esa búsqueda del deseo siempre en el horizonte, y así deviene más deseable. Esas evidencias con respecto a los límites imprecisos del deseo hicieron que el pensamiento de Jacques Lacan deserte de las márgenes del Sena por el Río de la Plata[1]; se une además a los ejemplos literarios.

 

  Lo fantástico es buscar la iluminación en una unión entre los personajes de una comunidad aunque la realidad traerá siempre a la Utopía cuando una cassure se ha instalado en modo polifacético. Recuerdo aquella vez en que, como tantas otras, a las doce y cuarto del día, Jacques Lacan sorprendió en su seminario cuando anunció un viaje para ver sus lectores “lacanoamericanos”.

 

  Pareció un llamado a vivir el cuerpo a cuerpo con su pensamiento en el Cono Sur, y en ese momento anunció también el final de la Escuela Freudiana de París. Tal vez el uso de los aportes de Lacan se aúne a la historia de la ciencia y la educación con influencias en la cultura sobrepasando ciertas resistencias. Por lo tanto es inquietante y fascinante y debe generar un intercambio.

 

  Por otro lado siempre fue entre tempestades, luchas históricas del movimiento en los que se inscriben los datos de la historiografía cargados de escisiones esenciales y propias del medio. Queda en la memoria la imagen de la Gran dispersión luego de una comunidad que marchaba por las calles aledañas del Panteón sin entender cómo sería otra diáspora.

 

  Luego de que ese 15 de enero de 1980, en la Facultad de Derecho, Lacan anunció que formaba una nueva asociación: “La causa freudiana”, donde la admisión sería decidida sin tener en cuenta las posiciones tomadas en el pasado con relación a su persona. Las respuestas debían ser rápidas, y en medio de grandes precipitaciones cada uno siguió su deseo. […] Esta historia se terminaba en medio del estupor, recordé cómo una vez en la calle las miradas se esquivaron, recordé ver pasar a los autos que siguieron pasando, mientras la multitud descendía en silencio. Ese mediodía había terminado la algarabía, la excitación colectiva con una cita por un discurso que también unía. Se lo apoyara o se lo rebatiera, fue un momento excepcional en la cultura francesa y en el medio internacional.

 

  Ese día otra historia empezó. Aunque desde cierta posición en la que cierta creatividad del hombre se diluye, no obstante establecer un contrapunto sobre la mirada europea en correlación a la local y viceversa puede aclarar algo del proceso de europeísmo/nacionalismo.

 

  De esa manera se espera un debate sobre el tema en la comunidad, que corra el umbral para que la idea de comunidad analítica o literaria comience en el punto exacto de la inclusión del pensamiento. Pero determinados grupos se empecinan en oponerse a la inclusión ante el barrage de la cassure (el impedimento de la división). Indefinible por momentos. Utópica.

 

 

Nota *: la imagen responde a la obra « Paris – Buenos Aires » de Antonio Seguí.

                       Pintor, escultor e ilustrador argentino contemporáneo nacido en 1934.



[1]. Miller, J.A. Première Lettre à l'opinion éclairée, París, 2001. Pág, 4.


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

» Malestar en una fábula inconsciente
» Un pacto fáustico: identificación novelesca con el delirio en “La ciudad ausente” de Ricardo Piglia
» Misceláneas del exceso: un Yo confinado… Una máquina de una “escritura clínica ficcional”
» Experiencia ficcional del mundo imaginario. Homenaje a Anne Lyse Stern
» Entre amores delirantes: “Musas de una época”
» Mirada del testigo directo. “El alivio de la memoria”. Sobre el documental Shoah de Claude Lanzmann
» Locura en la polis: razas. Guerra: odio / enamoramiento. Testimonios fotográficos
» “Kamps”; una dramaturgia que reparó una historia. Andalucía entre testimonios vestidos de rayado
» Viajando por salones del Hermitage
» Cuadro de familia en el Siglo XXI. Velázquez, Goya: telas, pantallas
» Noches entre fantasmas apasionados: Casa de Viena
» Novela de una diáspora entre creencia//esperanza subjetiva
» La Trilogía: “Olimpíadas/Mundial de Fútbol/Malvinas”
» Entre bibliotecas con historia de lo fantástico: William Shakespeare
» Siniestro/ lirismo en la locura: “Un trabajo consigo mismo”
» Voces de leyendas en desarraigo
» Hiroshima mon amour. Palabra acallada/… “tu n’as rien vu”
» Letras en llamas: “Sublimación de bibliocastos”
» Voces de la inmigración: “Las guerras”
» Un salto al otro lado del espejo con Barthes y Cortázar
» Entrevista a Alain Badiou

Búsquedas relacionadas

» psicoanálisis
» influencias latinoamericanas
» migraciones
» personajes
» literatura
» Paris
» Buenos Aires
» Lacan
» comunidad analítica