» Literatura

Psicoanálisis y habla popular rioplatense. El lunfardo

03/01/2019- Por Graciana Venditto - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

Un decir sobre el lunfardo, sobre lo que no se puede decir de otra manera, entonces también sobre la poesía. Un acontecimiento, y su historia. Con este texto hermoso y potente damos inicio al año. Que sea feliz.

 

 

 

      

                                                Sigmund Freud y Celedonio Flores

 

 

 

  Freud, en su texto “El chiste y su relación con lo inconsciente”, afirma:

 

         “Las palabras constituyen un material plástico de una gran maleabilidad.

Existen algunas que llegan a perder totalmente su primitiva significación

cuando se emplean en un determinado contexto”.

 

  En la ciudad de Buenos Aires, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, se desarrolló un modo de uso del lenguaje absolutamente original: el lunfardo. Mezcla de idiomas que hablaban los inmigrantes recién llegados al Río de la Plata; italianos, españoles, polacos, africanos; y que, en el encuentro con el modo criollo y gauchesco, genera una transformación.

 

 El lunfardo se origina en las cárceles. Los presos lo usaban para comunicarse entre ellos, para que los guardias no comprendieran lo que decían.

Luego pasa, una vez más, transformado, al puerto, a las orillas y, desde allí, a la comunidad.

Se constituye así en el argot de las clases populares.

 

  Ubico esta entrada como un acontecimiento; en la dirección de lo novedoso, de lo que se gesta como contingencia.

Se trata de lo que se transforma a partir de un nuevo espacio que se crea en la marginalidad; espacio que dice/muestra el modo de vida de un sector de la comunidad de aquel entonces, que vivían en los conventillos.

 

  Gustavo Varela en su libro Mal de tango, al referirse al lunfardo, afirma:

 

“Modo en que la palabra se hace gesto, encuentro de cuerpos que no representan un pensamiento, sino que abren un nuevo sentido posible”.

 

Construcción que dice de algo que se desvía, que se escapa.

 

  El lunfardo abreva en el sainete criollo, que se caracterizó por reflejar las costumbres de la vida en los conventillos; relatando un conflicto sentimental y una acción trágica, pero adornado humorísticamente.

 

  El tango lo toma y lo vivifica. Se trata de la creación de un estilo musical, de la escritura de letras y de un modo de bailar absolutamente novedosos.

Los autores de las letras de tango se nutrieron del lunfardo para sus creaciones literarias. Entonces se inventaron palabras que no se pueden decir de otra manera. En consecuencia un modo original de darle forma a la poesía.

 

 

         “Me han contado, y perdóname que te increpe de este modo

Que la vas de ‘partenaire’ en no sé québataclán,

Que has rodao como un potrillo que lo pechan en el codo,

Engrupida bien de ‘bute’ por la charla de un bacán”.

 

                                Audacia, de Celedonio Flores, 1926

 

 

 

  Me interesa destacar el modo en que se va deslizando este acontecimiento,

que va pasando del encierro de las cárceles, al mundo, a la comunidad, con una interesante impronta de juego, de intercambio, que se gesta en la multiplicidad de nuevas palabras/imágenes puestas en movimiento.

 

  Vuelvo a citar a Freud, que en el texto antes mencionado escribe:

 

“Del chiste (…) puedo afirmar (…) que es una actividad que tiende a extraer placer de los procesos psíquicos, sean éstas intelectuales o de otro género cualquiera”.

 

  Tomo ésta cita para concluir, brevemente, en aquello que me interesa ubicar:

el lugar de donde se extrae el placer de cada cual y el común radica en la posibilidad, cada vez, de ir vivificando, dando cuerpo a lo vivo, a través del movimiento, de lo que se va transformando y, en consecuencia, genera efectos de salidas creativas.

 

  De este modo es posible abrir un camino que dé cuenta de lo que excede, lo que está más allá, lo que entra como efecto de un “encuentro milagroso”.

Es con la vida que se amasa el lunfardo, con lo que trajeron los inmigrantes y los puntos de contacto que establecieron con los criollos, gestando nuevas y múltiples trasformaciones, modos otros de estar consigo y con la comunidad.

 

 

 

 

 

 


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

No hay más artículos de este autor

Búsquedas relacionadas

» lunfardo
» siglo XIX
» argot
» inmigración
» conventillos
» sainete criollo
» tango
» Celedonio Flores
» Freud