» Arte y Psicoanálisis

La música trans… Reflexiones musicales en clave psicoanalítica acerca de la serie de Netflix “The Eddy”

08/12/2020- Por Gabriel Pavelka - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

“The Eddy” es una miniserie estadounidense de 8 capítulos que relata/musicaliza diversas historias poniendo énfasis en cómo el reconocido músico Elliot Udo debe arreglárselas con diferentes problemáticas en los márgenes de París apostando de forma constante a sostener un club de jazz.

 

                      

 

                                          “La banda tocando en el club”1*

  

 

  

  Escrita por Jack Thorne (guionista y dramaturgo inglés, ganador de 5 premios BAFTA[i]) y producida por Netflix, en asociación con otras compañías, esta obra se estrenó el 8 de mayo de 2020 y contó con la participación de Glen Ballard y Randy Kerber como músicos arreglistas.

 

  Glen Ballard es un compositor y productor musical estadounidense, reconocido por producir el álbum Jagged Little Pill de Alanis Morissette.

Randy Kerber es un compositororquestador y tecladista estadounidense, que ha tenido una prolífica carrera en el mundo del cine. Interviene en esta ficción como arreglista y también como actor.

 

  Cada capítulo bordea musicalmente la historia de alguno de sus personajes.

Los primeros dos capítulos (“Elliot” y “Julie”) fueron dirigidos por Damien Chazelle y guionados por Jack Thorne. Damien Sayre Chazelle es directorguionista y productor de cine estadounidense y francés. Dirigió y escribió Whiplash La La Land, estrenadas en 2014 y 2016, películas de alto contenido musical. 

 

  Whiplash obtuvo tres premios Óscar entre cinco nominaciones, y La La Land recibió siete Globos de Oro, el mayor número otorgado a una película desde la creación del certamen, además de optar con catorce nominaciones a los Oscar.

 

  Los capítulos 3 y 4 (“Amira” y “Jude”) fueron dirigidos por Houda Benyamina, directora francesa premiada en el Festival Internacional de Cine de Cannes por su obra Divines (2016) y guionados por Jack Thorne, acompañado en el 3 por Rachel Del-Lahay y Rebecca Lenkiewicz.

 

  Los capítulos 5 y 6 (“Maja” y “Sim”) fueron dirigidos por Laïla Marrakchi,  cineasta marroquí reconocida principalmente por su controversial largometraje de 2005 Marock y guionados por Jack Thorne, acompañado en el sexto por Hamid Hlioua.

Y los capítulos 7 y 8 (“Katarina” y “The Eddy”) fueron dirigidos por Alan Poul, quien se desempeñó como productor ejecutivo de la serie original de HBO, Six Feet Under, en la que hizo su debut como director. El 7 guionado por Jack Thorne, Phillip Howze y Rebecca Lenkiewicz y el 8 únicamente por Thorne.

 

 

Una serie trans… cultural

 

  Con solo 8 episodios, la historia es narrada en tres lenguas: francés, inglés y árabe, exponiendo claramente una propuesta multicultural, que muestra una cara distinta del Paris de las luces y el glamour que habitualmente el cine suele mostrarnos.

 

  La serie se distingue del formato que podríamos denominar como predominante de Netflix por el protagonismo que le dará a la música, a los silencios, creando un ritmo y tempo particular, que podríamos pensar análogo al del jazz.

 

  El club aparece desde un principio como alojamiento para la diversidad, aunque el decurso de la serie va mostrándonos como llegará un punto en el cual el lazo producido, ubicando en el centro a la música, permite transcender al club…por lo tanto, lo que queda en pie es la transferencia y la música, permitiendo el surgimiento y sostén del sujeto. Puede verse en las historias de cada personaje, especialmente o de manera más directa en el personaje de Katarina (baterista).

 

  La serie se adentra en las adversidades que Elliot enfrenta para preservar su vida y la de su hija adolescente en un París oscuro y conseguir que su deseado club siga vibrando, apostando al crecimiento del grupo musical de jazz.

 

 

La transculturalidad y diversidad en el elenco

 

  Directores, arreglistas y actores con diferentes formaciones, culturas, nacionalidades. Atravesados por el arte y en especial por la música.

André Holland (Elliot) es un actor estadounidense que ha participado en obras de teatro, películas y televisión. Asistió a la Universidad Estatal de Florida y a la Universidad de Nueva York y realizó un Máster en Bellas Artes en esa misma universidad.

 

  Joanna Kulig (Maja) actriz de cine, televisión y teatro polaca. En 2018, recibió el Premio a la Mejor Actriz en los 31º Premios de Cine Europeo por su interpretación en Cold War. En el 2000, se matriculó en la Escuela Estatal de Música Mieczysław Karłowicz en Cracovia. Se graduó en la Escuela Estatal de Música Frédéric Chopin en Krynica-Zdrój (clase de piano) así como en la AST Academia Nacional de Artes en Cracovia en 2007 con una especialización en voces musicales populares.

 

  Yasmine Leïla Bekhti (Amira) actriz francesa de origen argelino, más conocida por haber interpretado a Lila en la película Tout ce qui brille, a Zarka en la película Paris, je t'aime y a Yasmine en la película Sheitan.

 

  Amandla Stenberg (Julie) actriz estadounidense, conocida por interpretar a Rue en Los juegos del hambre. En 2013 empezó a tocar el violín y a armonizar en salas de Los Ángeles, con el cantante Zander Hawley. El dúo de folk-rock conocido como Honeywater lanzó su primer EP en agosto de 2015. Stenberg se identifica feminista interseccional.

 

  Tahar Rahim (Farid) es actor de cine francés de origen argelino. Conocido por su rol protagónico como Malik El Djebena en la premiada película francesa de 2009 Un profeta, dirigida por Jacques Audiard.

 

 

El grupo de jazz

 

  Randy Kerber (pianista) es compositor, orquestador y tecladista estadounidense. Como mencioné anteriormente participa en esta serie como arreglista y como actor y músico. Estuvo nominado a un premio Oscar en 1986, como mejor banda sonora original para la película El color púrpura. También fue nominado para un Grammy por su arreglo de Over the Rainbow de Barbra Streisand.

 

  Ludovic Louis (trompetista), Nacido en Francia, en Le Havre en la costa de Normandía, reconocido músico, es actualmente el trompetista de Lenny Kravitz.

 

  Lada Obradovic (Katarina- baterista) es baterista, compositora y actriz croata. Después de terminar el programa de interpretación de batería en la Academia de Graz, Austria, obtuvo una maestría en interpretación de batería de jazz en la Universidad de Berna en Suiza.

 

  Joseph Omicil (saxofonista) es un músico de jazz haitiano-canadiense. Ha trabajado en el pasado con artistas como Tony Allen, Jacob Desvarieux, Roy Hargrove, Michel Martelly y Francisco Mela.

 

  Damián Nueva Cortes (Jude- contrabajista) Es bajista reconocido, nacido en La Habana, Cuba.

 

  Es importante destacar que las escenas musicales de la serie son interpretadas en directo por el grupo, dándole un valor especial a la música en la serie.

 

 

El lugar de la mujer

 

  Podríamos plantear desde nuestra lectura que el lugar de la mujer en la serie es destacable e imprescindible. Elliot en determinado momento podrá conectar con su producción musical a partir del sostén de la mirada y la voz de su hija Julie. El grupo de jazz claramente no será el mismo sin la baterista Katarina. Tampoco Elliot podrá sostenerse en su vida y frente a los avatares que le toca enfrentar sin la presencia y compañía de Maja, quien además tendrá un gran e indispensable lugar en la banda.

 

 

                                 

                                          Maja y Elliot 2*

 

 

Trans… géneros musicales. Disposición trans en la música

 

  Como ya he planteado la música es un elemento central de la serie. No solo el jazz se hace presente, también el rap, el hip hop y una que otra melodía pop, en los márgenes de París y de la música, mostrando la pasión musical más allá de los géneros, en todos los casos produciendo lazo y sostén.

 

  Esto nos muestra el carácter universal de la música y su disposición a atravesar, trascender cualquier género o estilo, dando lugar a algo que podemos pensar como una de las funciones de la música en el humano. Lo que en este recorte ubicamos por la vía del lazo transferencial y el consecuente alojamiento y sostén que produce.

 

 

En los márgenes: lo musical

 

  En psicoanálisis podemos considerar desde una perspectiva freudo-lacaniana que el sujeto emerge en los márgenes. También podemos ubicar otra acepción del término aludiendo a la marginalidad, que es abordada en la serie. Y en ese punto nos permitimos pensar a la música como margen que podrá alojar al sujeto.

 

  Elliot crea la banda convocando músicos del norte de África, Haití, Cuba, Estados Unidos y el este de Europa, lo cual, en efecto, atrae a un público diverso. La acción va apareciendo en la serie por la vía de las dificultades para sostener el club en medio de aprietes, extorsiones, robos, homicidios, dificultades con la policía y con productores musicales mafiosos.

 

  Diversos encuentros con lo real, donde la música y la transferencia se tornan recursos decisivos. Tal como ocurre, más allá de la ficción, en abordajes en contextos institucionales y comunitarios en donde transferencia y música en su singular articulación habilitarán el advenimiento de sujeto en la intervención[ii].

 

  Cada episodio lleva el nombre de uno de los personajes, todas las historias convergen en uno de ellos, Elliot Udo, actual dueño del club, antaño uno de los pianistas de jazz más exitosos en Estados Unidos.

 

  Ahora bien, ¿las historias confluyen en Elliot o confluyen en el club?

Podríamos hipotetizar que confluyen en el lazo que posibilita la música. El valor y la función de lo musical como recurso indispensable del cual podrán valerse.

 

  Así los personajes atraviesan historias de abusos, enfermedades, consumo problemático de drogas, discriminación, adolescencia conflictiva, dificultades económicas, nada sorprendente en los tiempos que corren, en todo caso la sorpresa irrumpe al advertir el lugar de la música, insistimos, como recurso puesto en marcha en el modo de arreglárselas frente a esas contingencias.

 

  La serie nos muestra esa potencialidad de bordear una y otra vez lo irrepresentable a través de la música. En este sentido, transferencia y música se articulan habilitando lugares y emergencia de sujeto en los márgenes. Abriendo paso a la invención más allá de sus historias personales impactadas de sufrimiento y exclusión.

 

  Elliot intenta alojar a Julie (su hija adolescente) a su modo y desde un posicionamiento particular que se muestra como desafectivizado, aunque va pudiendo trastocarse a partir justamente de la ubicación de Julie en relación a él. El posicionamiento que aparenta desafectivización se encadena a la pérdida de un hijo que se le torna irrepresentable, interfiriendo de manera directa en su paternidad respecto de Julie y arrojando como síntoma su imposibilidad de tocar el piano.

 

  Quizá la mayor conexión entre ambos que podemos ver en la serie, y que da cuenta del amor y el mutuo sostén se vea reflejada en la escena en la cual logran hacer música juntos. Posibilitando ella destrabar la inhibición de él en el seno de un lazo profundamente atravesado por lo musical.

 

  En esta escena nos encontramos con un Elliot despojado de sus características de soberbia y exigencia que tanto nos recuerda a la trama del film Whiplash, este personaje sobre exigente cae, se desarma, se desploma para volver a armarse ante el amor de su hija. Voz y mirada se articulan sosteniendo al sujeto.

 

  

                               

                                                 Julie y Elliot 3*

 

  Esta serie y el devenir de sus relatos bien podríamos pensarla como una obra musical. Con sus letras, ritmos, tonos, movimientos. Produciendo sensaciones en el espectador, desde un recurso diferente que excede a los recursos técnicos cinematográficos puestos en marcha, siendo la música la protagonista principal que perfora y atraviesa la obra impactando de modo singular en el espectador.

 

  En definitiva los actores/músicos, tal como en la obra de jazz, improvisan frente a las dificultades pero en el marco del ensamble que producen. Esto es, en lazo.

 

 

El lugar del duelo atravesado por la música: la música velando a la muerte

 

  Dando cuenta de la importancia del proceso de elaboración del duelo con otros dejamos para el final de nuestro humilde recorrido la escena en la cual la música toma su protagonismo central, frente a la muerte. Los cuerpos se conmueven, vibran, bailan, en lazo con otros, relevando la función de la música como aquello indecible, e irrepresentable, tocando en el cuerpo de aquel que adviene sujeto.

 

 

                    

                                  La banda tocando en el velatorio 4*



[i] Los British Academy Film Awards son galardones otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.

[ii] Pavelka, G. (2020) Tesis doctoral “Intervenciones, música y transferencia en el más allá del significante. Abordajes psicoanalíticos con niños/as y adolescentes en contextos institucionales y comunitarios. USAL. Dirigida por la Dra. Patricia Weigandt.

 

 

Imágenes:

 

Imagen 1*: En https://www.grammy.com/grammys/news/glen-ballard-how-his-netflix-show-eddy-puts-music-jazz-and-performance-first

 

Imagen 2*: En https://redgol.cl/tiempolibre/The-Eddy-Director-de-La-La-Land-Damien-Chazelle-vuelve-a-acercarse-a-la-musica-con-su-serie-limitada-de-Netflix-20200414-0047.html

 

Imagen 3*: En https://es-us.noticias.yahoo.com/the-eddy-atractiva-serie-narrada-031000967.html

 

Imagen 4*: En https://www.betanews.fr/saviez-vous-que-le-directeur-de-la-la-land-damien-chazelle-aime-le-jazz-film/

 

 

 

 


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

» Ricardo Mollo, conversando, enseñando, sobre el sujeto dividido (parte II)
» Ricardo Mollo, conversando, enseñando, sobre el sujeto dividido (parte I)
» Victor Wooten en dialogo con la psicopedagogía y el psicoanálisis – PARTE II
» Victor Wooten en diálogo con la Psicopedagogía y el Psicoanálisis. Algunas puntuaciones sobre aprendizaje, infancias y música
» La música como recurso “esencial” frente a la muerte. Observaciones psicoanalíticas sobre el valor de la música en tiempos de pandemia
» Escuchar el silencio… entre la música y el psicoanálisis
» La música irreverente. Reflexiones musicales en clave psicoanalítica acerca del film “Vier Minuten”

Búsquedas relacionadas

» “The Eddy”
» transculturalidad
» diversidad
» transgéneros
» club de jazz