» Columnas

2 x 1: la resultante de un proyecto enloquecedor

06/05/2017- Por Sergio Zabalza - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

La Corte Suprema de Justicia de Argentina concede el beneficio del 2 x 1 a los condenados por crímenes de lesa humanidad. Si nos cuesta encontrar un calificativo que designe el acto de estos jueces es porque nos han dejado sin nombre para eso que no tiene nombre, léase: lo real en lo social. Fue muy preciso en este punto Lacan al ubicar en el campo de concentración lo real en lo social, a saber: ese resto inasimilable que rechaza toda tramitación simbólica, el Padre abominable de la horda, tal como Freud eligió figurar ese detrito inhumano que, por ejemplo, el terrorismo de Estado puso en acto en los años más oscuros de nuestra historia.

 

 

 

                                  

 

 

El fallo por el cual la Corte Suprema de Justicia de Argentina concede el beneficio del 2 x 1 a los condenados por crímenes de lesa humanidad excede por largo las cuestiones partidarias, electorales, salariales, las puntuales confrontaciones adentro y fuera de las instituciones políticas, sindicales, barriales, religiosas, sanitarias, etc.; y cualquier otro conflicto que haga a la vida de la comunidad. Se trata de un fallo que, cual siniestra paradoja, denigra el lugar y la función que hace posible la vida en común: la justicia. Ergo: más que un fallo/falla de la administración de justicia, se trata de una renuncia a su función. Lo que está en juego entonces es la vida misma de la comunidad en tanto tal, la posibilidad de una convivencia civilizada, es decir, ese reconocimiento que hace del respeto al semejante la condición de nuestra propia integridad física, psíquica y espiritual. Por algo decía Marx que: “En cierto modo, con el hombre sucede lo mismo que con la mercancía. Como no viene al mundo con un espejo en la mano, ni tampoco afirmando, como el filósofo fichteano, ‘yo soy yo’, el hombre se ve reflejado primero sólo en otro hombre. Tan sólo a través de la relación con el hombre Pablo como igual suyo, el hombre Pedro se relaciona consigo mismo como hombre. Pero con ello también el hombre Pablo, de pies a cabeza, en su corporeidad paulina, cuenta para Pedro como la forma en que se manifiesta el género hombre”[1]

 

 

Un proyecto enloquecedor

 

Desde ya, ésta escandalosa decisión no sale de la nada. Hay un proyecto orientado a suprimir la vocación por el debate, los lazos de solidaridad, la capacidad deseante y la pasión en la vida de los argentinos. Con la monstruosa premisa según la cual todo aquello que no sintoniza con lo normal o el orden natural de las cosas -léase: el mercado- es ideología descartable, este proyecto pretende obturar, suturar y borrar las vías por las que toda comunidad tramita y expresa el malestar que distingue a un colectivo humano respecto de una colmena o de una máquina. Se trata de un proyecto cuyo efecto enloquecedor explica el negacionismo que distingue a sus principales funcionarios.

Basta colegir que pocos días atrás esta sociedad, abrumada por la escalada femicida, estallaba de indignación por el juez que, contra todo lo que indicaban las pericias, había dejado suelto a un asesino femicida. Fiel a su demagogia punitiva, en esos días el gobierno envió al Congreso un proyecto para limitar las excarcelaciones, al tiempo que el colectivo Ni Una menos y otras organizaciones advertían la inutilidad de la iniciativa. Ahora, este mismo gobierno que prometió seguridad, paz y concordia celebra -de manera más o menos oculta y solapada- el fallo que concede el beneficio del 2 x 1 a los condenados por crímenes de lesa humanidad. Pocas situaciones como la que ilustra nuestra actual escena nacional traslucen la esquizofrenia a la que el vaciamiento del discurso nos condena. Y que conste que no nos referimos tanto a la especial experiencia de esos sujetos cuyo cuerpo no hace amarra con la palabra, sino al flagrante cinismo con que el discurso oficial amenaza dejar perplejos, sin respuesta, aislados y atónitos, a los ciudadanos y su buena fe.

 

 

La ignominia del campo

 

De allí que entre las múltiples palabras que le cabe al fallo de la Corte elegimos el vocablo ignominia, el cual hace referencia al estado de quedar privado del nombre, esa nuda vida que reduce a los sujetos a un número grabado en la piel: 2x1. De hecho, si nos cuesta encontrar un calificativo que designe el acto de estos jueces es porque nos han dejado sin nombre para eso que no tiene nombre, léase: lo real en lo social.

Fue muy preciso en este punto Lacan al ubicar en el campo de concentración lo real en lo social, a saber: ese resto inasimilable que rechaza toda tramitación simbólica, el Padre abominable de la horda, tal como Freud eligió figurar ese detrito inhumano que, por ejemplo, el terrorismo de estado puso en acto en los años más oscuros de nuestra historia. Hoy el perverso y enloquecedor proyecto pretende hacer de nuestra comunidad otro campo de concentración. De consumidores.

 

 

Riesgo para los testigos

 

Una vez más los testigos en juicios de lesa humanidad constituyen el más clarividente testimonio de ese real en lo social. Quien haya tenido ocasión en estos días de dialogar -sea en el consultorio o durante una simple charla- con esas personas cuyos relatos de la experiencia en el campo hicieron posibles las condenas a los genocidas-, coincida quizás en señalar el efecto que la noticia del fallo imprimió en los cuerpos: una abrumadora sensación de pesadez, signo inequívoco de la palabra que amenaza desamarrarse del cuerpo. No es casual, si algo distingue al trauma es la imposibilidad de eliminar, por la vía simbólica, ese resto que cada ser hablante canaliza y orienta como puede según los recursos a su alcance: sea el trabajo, el amor, el arte o la lucha por la justicia. Por algo, ya avanzada su enseñanza Lacan señala que “la angustia se sitúa en un lugar diferente que el miedo. Es el sentimiento que surge de esa sospecha que nos asalta de que nos reducimos a nuestro cuerpo”[2], es decir reducirnos a nuestra condición de meros objetos, tal como los atroces testimonios de las torturas así lo atestiguan. Este fallo que reinstaura la impunidad en la Argentina abre las puertas a los peores fantasmas: basta con evocar a Julio López, el testigo desaparecido tras brindar el testimonio que posibilitó la condena al cura Von Wernich y al ex comisario Etchecolatz.

 

 

Testigos o superstes

 

No es necesario abundar en razones y fundamentos para argumentar cuánto cuidado requiere nuestra dañada y valiente gente que accede y accedió a brindar su testimonio. De lo que se trata es de vislumbrar en qué consiste ese resguardo.

En Lo que queda de Auschwitz, Giorgio Agamben desarrolla la diferencia entre testigo y superstes. El primero es aquel que, por poner cierta distancia respecto de los hechos, logra brindar una versión que resguarde su integridad psíquica. El superstes, en cambio, es quien, por estar aún presente en los hechos, no logra ubicar cierta distancia respecto de su fidedigno relato; queda tomado de tal forma que el trauma ominoso sobreviene actualizado, en su subjetividad. Por eso, para Lacan, esta acepción de testigo remite a mártir del inconsciente. ¿Hasta dónde no somos todos un poco superstes? Si de lo que se trata es de evitar la repetición de un pasado de horror, es necesario el compromiso que la comunidad toda debe asumir para proclamar el más decidido rechazo a la impunidad. Que la fuerza de la dignidad haga que dos por uno de como resultado millones de voluntades dispuestos a decir ¡Nunca Más! 

 

 

 



[1] Carlos Marx, El Capital, México, Siglo XXI, trad. Pedro Scaron, pag. 65

[2] Jacques Lacan, “La Tercera” en Revista Lacaniana N° 18, Buenos Aires, EOL, 2015, p. 27. 


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

» Días perfectos, entre las sombras del deseo
» Anatomía de una caída: el Padre y su Verdad
» Puan: sobre la dignidad de caer en la educación pública (o sobre los particulares caminos para salir de la inhibición)
» Presentación de la revista de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
» La Inteligencia Artificial no se lleva bien con los cuerpos vivos que hablan
» Presentación del libro “Lo femenino, lo materno y nuestra época” de Luisina Bourband (coordinadora), Lucía Brienza, Silvina Garo, Florencia Harraca, Carolina Rovere, y Rosario Spina
» El amor en tiempos de calamidades: el amor que “hace Falta”
» Territorios: cuando lo común se hace experiencia en los cuerpos: sobre el concierto de Silvia Pérez Cruz, María Gadú y Liliana Herrero
» La Nota Azul: una síncopa para escuchar el silencio
» Almodóvar: No hay ética del deber ser sino obligación de inventarse (sobre el discurso que Lucrecia Martel dedicó al director manchego)
» Video para la presentación del libro "El Cuerpo en Lacan, de la imago salvadora al parlêtre", de Sergio Zabalza
» Violencia institucional: los disparos son de la policía pero los crímenes son sociales (o sobre el campo de concentración que acecha allí afuera)
» Género y sexo: no hay Universal del goce
» Deporte y Salud Mental: consecuencias del nuevo lema olímpico
» Sobre la x en los DNI no binaries (del álgebra de Boole al malentendido que anima la política)
» Locura negacionista: ¿anticuerpos o cuerpos anti todo?
» Sobre la banalización del término binario y la crítica de Joan Copjec a Judith Butler
» Sobre la fragilidad de Diego y el fracaso de la mirada moralista
» Semblante: el arco iris del cuerpo
» Entre el duelo y la locura: el valor simbólico de la presencia (sobre la muerte en pandemia)
» Cuarentena, o la suspensión del instante de ver
» Estrago y paranoia: la feminización al palo
» Infierno bajo el puente
» Brasil, Nueva Zelanda: locura y segregación en el planeta
» Comentario al libro “El Malestar en la Cultura neoliberal” de Sebastián Plut
» Moreno: cuando las aulas están en las calles
» Presentación del libro: “Analistas en sesión. Crónicas de psicoanálisis con niños y adolescentes”, de Rebeca Hillert (compiladora)
» La “Ciénaga” de Urtubey
» Paranoia: entre el prójimo y las cosas del mundo
» ¿Supervisión y/o análisis de control?: ¡A cuidar el crédito del celu!
» Presentación del libro “Lo real, límites y creatividad en la clínica. Hospital de Día III”. Gustavo Bertran (compilador)
» La niña y su muñeca: todo el cuerpo tras una mano
» Merlí: una versión moderna de “El Enmascarado de Wedekind”
» Masacre en Las Vegas: consecuencias del “individualismo de masas”
» Crónica de un murmullo junto al abismo
» Londres: una violencia que no da respiro
» Para la memoria: el encuentro de los cuerpos
» Manchester by the sea
» Sergio Zabalza en la presentación del libro de elSigma “El estadio del Screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social"
» Spinetta: ¡¡¡un poeta ahí!!!
» Desmentida y desestimación en la época de la pos verdad
» Rosario y el 20 de junio
» Presentación del libro “El estadio del Screen. Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social” de Emilia Cueto y Alberto Santiere (compiladores)
» El rey está desnudo… (o sobre las últimas elecciones en Estados Unidos)
» Los femicidas matan a Una Madre (que quiere ser mujer)
» Entrevista a Allen Frances
» Centro Uno: el objetivo es el alma
» El “Brexit” de Messi
» El auto de la meritocracia
» Mujer: entre el empoderamiento y la condena
» Matan a un niño de doce años por seguridad
» El sacrificio de la Alegría
» París y el sentimiento de irrealidad
» Balotage: entre el duelo y la perplejidad
» Padres que empujan a la transgresión
» El cuerpo de los niños y la Voz del canalla
» Pos-porno: los cuerpos invisibilizados de la ciudad
» Boca: jugadores sin pelotas
» “elrubius”: ¿realismo atolondrado o mueca de lo real?
» Los locos del aire y los locos de la tierra
» El arte de un psicoanalista en el séptimo arte. Sobre Jeune et Jolie, de François Ozon
» “Yo soy conchita”
» La mueca de la gavilla europea
» Resignificar el dolor
» Doble azul y la caza de la intimidad
» Nominaciones salvajes
» Adolescentes vulnerables: la selfie que nos mira
» Locura: ¿de qué lado del container estamos?
» Google y el refugio del olvido
» Linchamientos: entre la locura y la debilidad mental
» Presentación del libro Jugar del Otro lado. Infancia, feminidad y dictadura de Valeria Casal Passion
» Los "Ni ni" y las marcas de la exclusión
» ¿Se juega la transferencia por Skype?
» Whatsapp: el doble check es Dios
» Borda: mensaje al cuerpo
» ¿Amor o crimen subjetivo?
» Connecticut: ¿El fin del Edipo?
» Los “nuevos síntomas”, de los analistas
» La sonrisa de Anders Behring Breivik (sobre algunos intelectuales argentinos)
» Interdisciplina: entre el arte, la ley y el goce
» Batman y el fin de la metáfora
» In treatment: consecuencias de interpretar la transferencia
» Psicoanálisis: ética y política (o de la comedia a la tragedia)
» Nunca neutral (marxista, bisnieto de rabino,… hijo de un psicoanalista)
» Soria: ¿La mujer sin cabeza? (Responsabilidad, locura y justicia)
» La tramposa reconciliación del superyó
» La casa, el cuerpo y la angustia
» Duelo y deseo: el lugar del Otro
» Violencia Rivas no quiere al director
» La consolidación de una estafa
» Candela: el rostro del sinóptico
» El síntoma de Amy: ¿No, No, No?
» Presentación de Hospital de Tigre de Silvia Manzini
» Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi indignación
» Mujeres: entre la justicia, el deber y el goce
» Dios, mito y bautismo
» Niños presos de la libertad
» Los lugares en el "Pelle"
» Brasil: lo que retorna desde afuera
» El vecino
» Necesitaba bajar
» Que no nos tapen las orejas
» El psicoanálisis colonizado (un tropo argentino)
» La toma del padre
» Policía adjetivo (o sobre el estatuto ético del inconsciente)
» Decepción
» Saber hacer con la sombra
» Grecia: la puta de Villegas
» Escorts: entre el consumo y la poesía
» El culo es un síntoma (texto y con-texto de una frase)
» Fiestas: la máscara en el Momento de Concluir
» La máscara: entre el titulo y la imagen
» ¿Soñar no cuesta nada?
» Telefonía y escritura celular
» Berlusconi: la expropiación de la vergüenza
» Esa política insistencia de los besos
» Facebook: "Tu no me ves desde dónde yo te miro"
» Reflexiones en La mayor edad
» Malvinas. ¿Qué vuelva la colimba?
» Alfinson el padre
» “Pila, pila”: síntoma y creencia
» Afuera y adentro en la muerte de un flogger
» Adolescencia: las marcas del pasado
» Sexualidad robótica
» La declinación de la imputabilidad paterna
» El autista es también un sujeto
» El acting de las amonestaciones
» Y si fuera venganza. ¿Qué?
» El gris que secuestra la polis
» El deseo de doña Rosa y los medios masivos
» Un terror que no deja soñar
» La subjetividad privada de la política
» Invención, creencia y erotismo
» El deseo del Otro no es anónimo (apuntes sobre el lazo social)
» Recordar para negar (¿Violencia escolar?)
» El discurso capitalista en nuestra polis
» Tiempo y objeto en los accidentes de tránsito
» Para que el Quijote no se quede hablando solo
» La doble hélice de los skin heads
» El muro de la salud
» Accidente en el ascensor. Pegan a un niño: ¿Quién metió la pata?
» El rasgo unario, hasta el fin de la tierra (Apuntes sobre una masacre en Finlandia)
» Crimen e infancia
» Presentación del libro Qué escucha un analista, de Cecilia Collazo.
» Barras bravas, una perversión millonaria
» El Banquete: una vinculación problemática entre sus principales discursos
» Cuando la pregunta ataque
» La Salud Mental de Barrio Parque
» Hernández: una tragedia en dos tiempos
» Günter Grass y Gran Hermano
» “Poroto”, Don Quijote y el síntoma
» Sobre la virginidad
» El rol del psicólogo jurídico ( y el lugar de las técnicas que emplea)
» Aguante Gran hermano
» Cuando más control, más impunidad
» Saber y sexualidad en la escuela
» La causa huele mal... o sobre la moral y otras lavativas
» No se trata de custodios
» Cuando el amor y la vida se escinden del cuerpo... o algo más sobre la impunidad
» Una respuesta para Sandra
» La concejala el concejal, la pianista, el pianisto? (o sobre el goce de la lengua)
» Un papiro para Firmenich
» El acontecimiento en el hospital de dìa (Algunos aportes para una estética del corte)
» La violencia en los boliches
» Skin heads, cínicos y bobos
» El nombre de una síncopa ( Una conjetura sobre el tiempo y la transferencia)
» Sócrates, Freud y los transgéneros
» Un minuto de silencio (para una canción)
» Barton Fink (del blanco a lo neutro)
» Maradona... o los que triunfan al perder
» Bush no es un mentiroso. Sean Penn tiene razón
» El odio de Booz ( o la mujer como ruptura del ser)
» La Otra, virgen (El superyó en la histeria)
» Pedofilia pour la galerie
» La lectura imposible de Booz
» El rechazo de lo trágico (o la cruzada por Juan Carlos)
» El forzamiento de Booz
» Escuchar o quedarse sonado
» Malabar del sujeto (la hospitalidad del síntoma)
» Un Síntoma en el cogito
» El juego poético de la transferencia (O la estética del corte)
» Los usos de la metáfora. De la creación mitológica a la creación topológica en el tratamiento de lo que retorna
» Cómo intervenir en talleres (o por qué recusar la psicobiografía)
» La sonrisa (lo serio en el Hospital de Día)
» Michel de Montaigne (o cómo sostener el enigma)
» 20 seminarios después (algo más sobre porqué Schreber no es poeta)
» La metáfora en los talleres
» Una articulación ( poesía, psicoanálisis, lingüística)
» La circulación del síntoma

Búsquedas relacionadas

» genocidio
» negacionismo
» excarcelaciones
» testigos
» ignominia
» lo real social
» terrorismo de Estado
» víctimas
» Nunca Más