» Columnas

Psicoanálisis y “lenguaje inclusivo”

09/06/2021- Por Raúl Courel - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

El idioma que se usa en la sociedad es político, no escapa a las luchas políticas y es imposible que lo haga. Considerar que el uso de lenguaje inclusivo es correcto o incorrecto o si es bueno o es malo es una cuestión política que incide, claro está, en las representaciones sociales y culturales que comprenden las palabras en uso… El psicoanálisis nada tiene para aconsejar u opinar en materia de conveniencias idiomáticas o gramaticales. Si el interlocutor usa o no lenguaje inclusivo el analista puede hacerse una idea hipotética sobre la posición de aquél en una materia política pero no respecto a lo inconsciente.

 

                   

                                        Ilustración de Zehsar*

 

 

  El debate sobre “lenguaje inclusivo” que se da en algunos círculos psicoanalíticos concierne a discordancias sobre las significaciones atribuidas socialmente a las palabras. Esta obviedad permite destacar otra obviedad: que si estas significaciones fueran fijas no habría este debate.

 

  Cuestión de idiomas: el debate sobre si hablamos castellano o español continúa el antiguo sobre la unificación de España bajo los reyes de Castilla. La primera gramática española se hizo para unificar el habla en España, de modo que es preciso advertir que cuando se dice “español” se encubre que se trata del “castellano”: la cuestión es política.

 

  El idioma que se usa en la sociedad es político, no escapa a las luchas políticas y es imposible que lo haga. Considerar que el uso de lenguaje inclusivo es correcto o incorrecto o si es bueno o es malo es una cuestión política que incide, claro está, en las representaciones sociales y culturales que comprenden las palabras en uso.

 

  En lo que hace al psicoanálisis, el analista escucha palabras que el paciente o el analizante usa, que toma de la lengua que habita (idioma) y que son, en términos freudianos, representaciones de palabras que operan en el preconsciente. La tarea del analista es escucharlas acompañando la superficie psíquica hasta que las contingencias discursivas hacen necesaria una interpretación, pero ésta no concierne a las significaciones preconscientes ni a las representaciones sociales o culturales sino a lo que con ellas hace el inconsciente, es decir: al uso singular que un paciente o un analizante hace de las palabras.

 

  El psicoanálisis nada tiene para aconsejar u opinar en materia de conveniencias idiomáticas o gramaticales. Si el interlocutor usa o no lenguaje inclusivo el analista puede hacerse una idea hipotética sobre la posición de aquél en una materia política pero no respecto a lo inconsciente.

 

 

Arte*: César E. C. González es ilustrador, diseñador, freelancer, de Panamá.

https://enteurbano.com/author/zehsar01/

 


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

» Sobre lo incorpóreo y el goce
» El pensamiento y lo físico
» Sacrificial
» LA GLORIA. Fútbol, religión y política
» Psicopatologización y psicoanálisis
» Silencios (Mirada, voz y transferencia)
» El analista cualquiera
» Pandemia, economía y esperanza
» Presentación del libro “EL DESEO Y LA GRACIA. San Agustín, Lacan, Pascal”, de Sara Vassallo

Búsquedas relacionadas

» lenguaje inclusivo
» psicoanálisis
» política de género