» Cine y Psicoanálisis
Que no haya a donde volver no significa que no haya lugar a donde ir. Acerca del documental “El porvenir de la vida en común”01/12/2022- Por Ignacio Bivona - Realizar Consulta
El film “El porvenir de la vida en común” de Fundación Soberanía Sanitaria y la Asociación Civil Enclaves […] es una experiencia documental que recupera la transformación de los hospitales neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires, y en consecuencia la atención en salud mental. Impacta profundamente produciendo un efecto de paradojas de liberación y de igualación en el dolor pero también en la potencia de soñar, de vivir y de habitar.
El film “El porvenir de la vida en común” de Fundación Soberanía Sanitaria y la Asociación Civil Enclaves, dirigido por Gabriela Cárcova Krichman y producida por Nicolás Kreplak y Julieta Calmels es una experiencia documental que recupera la transformación de los hospitales neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires, y en consecuencia la atención en salud mental.
La autora utiliza un lenguaje mediante el cual introduce fragmentos de imágenes-tiempo, y movimientos. Evita indagar sobre la locura, como el sentido común pensaría, sino que registra de una forma prudente esas apariencias, esa infraestructura histórica, la atmósfera, los ritmos de esos lugares creados en la segregación poniendo ante los ojos de todos y todas lo que seguramente pocos espectadores hayan visto alguna vez.
Asimismo, relata una historia sobre una política pública de un modo diferente a la habitual narrativa de la comunicación institucional. Tal vez el cine tiene un aspecto que revela de una forma trascendente la condición humana. La comunicación institucional con el anhelo implícito de enfrentar el aparato poderoso de los medios masivos de comunicación, puede que haya condicionado sus formas con el objetivo de visibilizar como sea, estos y otros sucesos.
De diciembre de 2019 a la actualidad, 623 personas fueron externadas de los manicomios de la provincia de buenos aires, la más grande en población de la argentina y viven en 176 casas en la comunidad.
La película nos invita a detenernos por un momento, y conocer los intersticios de vidas que parecieran no merecer ser vividas. Lo simple se muestra bello, la empatía necesaria, y la responsabilidad ética, o la justicia social en el formato audio-visual atrapa a los incautos o curiosos de un dispositivo tan enigmático para el público en general como es el manicomio.
La narrativa recupera la perspectiva de los impulsores de esta política pública en salud mental: gobierno provincial, funcionarios del ministerio de salud, de otros ministerios, directores de hospitales, trabajadores y trabajadoras de la salud, trabajadores de distintos campos disciplinares y saberes, maestros y maestras que nos han formado en salud pública, salud y salud mental, en la militancia de que otro modelo de atención de los padecimientos subjetivos es posible.
Y también, el aspecto de mayor relevancia: los testimonios de personas que se encuentran compartiendo una casa en la localidad de Luján luego de un promedio de años en el manicomio que recuerda la disyuntiva kafkiana de El proceso: absolución aparente o prórroga ilimitada.
La cronificación que produce el paso por este tipo de institución total es de una consecuencia mayor a lo que pudo causar el padecimiento que lo condujo allí. Los períodos prolongados de hospitalización tienen como correlato la cronificación, el alto nivel de comorbilidades, el aislamiento y abandono social.
La voz en off de Marcelo Percia relata: “las normalidades enferman, las demasías no”. Las personas alojadas en manicomios también sufren de estigma y discriminación por no “encajar”, sufren un menoscabo en los derechos humanos, teniendo consecuencias negativas en el acceso a la salud, al trabajo, a actividades dentro de la comunidad, a la educación y vivienda.
El documental testimonia el tránsito a un ejercicio de los derechos civiles y políticos. De un cambio de paradigmas donde se sustituye la vieja noción de insania hacia un paradigma de apoyos para la vida en comunidad, como ese sostén solidario y técnico que tal vez todos y todas necesitamos en algún momento de nuestra vida. Un hospital no puede ser un lugar donde vivir, luego de un tiempo se convierte en un lugar “inhóspito”.
La Ley Nacional de Salud Mental 26657 señala que los manicomios, hospitales neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalente deben realizar las modificaciones necesarias hasta su sustitución definitiva por servicios con base en las comunidades. El Porvenir de la vida en común es un relato a escala sensible y grandioso que implica ese tan mentado artículo de la ley de cierre y sustitución de los manicomios.
Lo muestra desde el interior de las vidas que se abren a ser vividas en la comunidad con los apoyos de un sistema de salud que se abre a ser pensado y re inventado. Se abre y se reencuentra con la vieja tradición Carrillista para inventar la escala de una nueva revolución sanitaria como él nos enseñó.
El Porvenir de la vida en común impacta profundamente en los más de 4000 espectadores que ya la han visto, porque además de centrarse en los tópicos señalados avanza profunda e insistentemente hacia aquellos elementos comunes en lo humano, en el común de quienes somos en este mundo, produciendo un efecto de paradojas de liberación y de igualación en el dolor pero también en la potencia de soñar, de vivir y de habitar.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=aZ8h9hWnt0w&ab_channel=Fundaci%C3%B3nSoberan%C3%ADaSanitaria
Nota: El estreno de este documental se produjo en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se conmemora cada 10 de octubre. Link: https://soberaniasanitaria.org.ar/soberania-sanitaria-y-enclaves-presentaron-el-porvenir-de-la-vida-en-comun/#:~:text=%E2%80%9CEl%20porvenir%20de%20la%20vida%20en
%20com%C3%BAn%E2%80%9D%20retrata%20la%20vida,de%20interactuar%20
© elSigma.com - Todos los derechos reservados