Destacados

Si como ciudadanos hemos de esforzarnos por impedir que las versiones siglo XXI del nazismo dominen nuestra nación, resulta imprescindible la teoría freudiana para entender por qué el sujeto y las masas, cuando se ven asediados por una realidad que los desborda, son capaces de ofrecerse en sacrificio a la peor cara del padre-amo terrible creyendo que ese iluminado ha de salvarlos. [...]
28/09/2023

Desde Colombia, el autor nos relata una experiencia personal sucedida en el año 2009, cargada de emoción, admiración. Un profundo homenaje que ofrece a grandes rasgos, la semblanza de un Allouch en relación al saber, a la transmisión, a su obra, a sus convicciones, a lo sacralizado… y a Lacan. [...]
28/08/2023

¿El sujeto dónde está? Podríamos pensar que está muy sujetado, atrapado en la madeja de los íconos que componen hoy al Otro de la cultura como consistente. Como consecuencia se desprende que el sujeto está atrapado en la identidad de percepción. Es un sujeto percipiens. Se trata de un sujeto que no puede hacer frente a la pulsión de muerte. Atrapado en la voz del superyó, que ordena gozar al máximo. Odia hasta ahogarse. Arrastra a los otros en el mismo barro, y, uno de los modos es la violencia [...]
18/09/2023

Allouch es y seguirá siendo leído más allá de dogmas escolásticos de diferentes escuelas de psicoanálisis y grupos. Sus teorizaciones y posiciones creaban una nueva posibilidad de reflexionar acerca de la práctica que estábamos llevando a cabo. Te vamos a extrañar, releeremos tus libros y sabremos que estarás ahí como el rayo de luz en la noche que siempre fuiste. [...]
20/09/2023

En este difícil momento de la humanidad, queremos rescatar una cierta gradación ineludible de la moral: la ética, la moral actual, la resignación piadosa, y la aceptación acrítica y nihilista posmoderna… ¿Qué hará el analista con todo eso?: tomar posición, tarea muy ardua consigo mismo que lo comprometerá en lo que es el psicoanálisis, una cierta búsqueda de la verdad, la que no tiene remedio, según Serrat, pero es lo que es. No estará entonces exento de desbarrar… Pero cumplirá con su alto ofi [...]
10/09/2023

El texto está planteado como un tejido, una trama que entrecruza ideas que surgieron a partir de la lectura del Seminario XXIII, El Sinthome, y las series El amor después del amor, que novela un período de la vida de Fito Páez, y Diamantes turbios, relato de una familia ortodoxa judía residente en Amberes, Bélgica. [...]
18/09/2023

El autor analiza la generación de objetos como uno de los rasgos principales de este capitalismo. Tomando a Freud y Marx piensa a estos objetos fundamentalmente como objetos de intercambio, de consumo y de desecho sugiere interrogantes. ¿Qué tipo de subjetividad aparece como resultante? ¿Qué tipo de discursos operan sobre esta? ¿Qué función fundamental sostiene el psicoanálisis frente a los objetos de desecho? y por último de cara a la clínica. ¿Qué lugar hay para un sujeto en su análisis que l [...]
19/09/2023

Buscando el sitio desde el cuál tener la vista menos velada se interpuso una pregunta. ¿Es desde el exterior o en el interior qué se mira con más transparencia? El presente escrito intenta pensar las disidencias desde las disidencias. El hilo conductor se encuentra cristalizado en el siguiente interrogante: Qué dicen los trans sobre lo trans, qué sucede cuando hablamos sobre y cuándo hablamos desde. Sexualidades en tránsito, género en llamas, en su incesante transformación. [...]
21/09/2023

El presente trabajo intenta desbrozar y hacer algunas puntuaciones sobre los conceptos de “acto”, “acto analítico” y “acto del psicoanalista” tal como fueron trabajados por Jacques Lacan en los años 1967-1968 en el Seminario llamado “El acto psicoanalítico”. No se propone un tratamiento exhaustivo de dichos conceptos sino una primera aproximación a los mismos, con énfasis en el “acto del psicoanalista” y sus diferentes modos de manifestación en la clínica. Se trata de una primera delimitación c [...]
27/09/2023

Encandilamiento deslumbrante, intenso, fuerte y poderoso en todo sentido, de la ópera de cámara “Felicidad”. Una experiencia tan singular y única sólo podía ser subtendida por una música a la vez compleja y de claridad especial, por solistas vocales de insólita perfección, la energía de ambos actores, la dirección musical admirable de Valeria Martinelli y la impresionante, exacta y absolutamente original puesta en escena de Julián Ignacio Garcés. [...]
19/09/2023

Dejándonos llevar por la propuesta cautivante del arte en todas sus formas y tomando en cuenta que el objeto artístico también es texto para quien lo ve, como parte de su propio ser y expresión de su propio espíritu, desandando los caminos de un artista, es interesante interrogar cómo se teje esa matriz, esa operación involuntaria entre la expresión cultural y el deseo, que, sin él saberlo, lo convoca. [...]
04/09/2023

El acto analítico es un decir, no un hacer, pero el analista debe saber qué hace, maniobrar con la transferencia y operar para que el inconsciente vaya en la vía del desciframiento. Es su responsabilidad de la que no puede abdicar… Hablamos de acto analítico cuando una intervención del analista tiene un carácter mutativo, produce un cambio en la posición o en el modo de goce del sujeto. Lacan lo liga a los momentos fundamentales de un análisis… [...]
14/09/2023

Según Erika Radonde, autora del texto, la condición para que se produzca un decir o una escritura, es la de un vacío que provoque movimiento. Si no se huye, afirma ella, la palabra podrá bordear la muralla spinetteana que cita al final de su trabajo, y lanzarse al acto creador que encuentre a su lector. Pasen y lean… [...]
03/09/2023

Hermoso y profundo texto que propone reflexionar acerca del lugar para el sujeto, y para el analista frente a la muerte y el dolor en nuestra ética psicoanalítica. Estamos a favor del tiempo de la vida ‒reconoce‒ finito, como tal, pero posible. Y la muerte como realidad existe, el dolor y la incapacidad pueden ser inconcebibles e intolerables, física y psíquicamente, son el desgarramiento de la unidad narcisista y de la materia, a pesar de esto nos aconseja no retroceder, ya que la apuesta es e [...]
06/09/2023

¿Qué implica la posición ética del analista, más allá de la edad del analizante? Implica tener en cuenta, los tiempos lógicos de la constitución subjetiva. Las variantes clínicas con niños, púberes, adolescentes, adultos, etc., tienen sus especificidades, así lo muestran las particularidades que podemos encontrar en cada una de ellas. Valgan los aportes de Lacan en el Seminario del acto psicoanalítico para pensar los avatares transferenciales en relación al acto y a cada abordaje clínico. [...]
08/09/2023

Cantar la música de Weill no ocasiona dificultades musicales más allá de la experiencia tonal de los tardíos años veinte, pero mucha agua corrió bajo el puente desde entonces. La impronta de época del texto bretchiano, ante la ya amenazadora irrupción hitleriana, generó en esta ópera la posibilidad de una amalgama que constituye un hito en la historia del Teatro Colón y sin duda alguna en la de su Coro de Niños. [...]