Destacados

» Historia Viva
El cercano Sur también existe. Conversación con José Mangani a propósito de #entrelazosdocumental
20/06/2025

El próximo miércoles, 25 de junio a las 18, en el Espacio INCAA Quilmes, Teatro Municipal de Quilmes, se estrena el documental “Entrelazos. El tejido de la psicología en el Sur”, una realización de los colegas José Mangani y Julián Penhos y del cineasta Sergio Torretta. Testimonios de las pioneras y los pioneros que tallaron la inscripción de lo psi en Quilmes y zonas aledañas allá por los lejanos años sesenta. Los obstáculos, los logros, las instituciones en que se fueron haciendo un lugar, lo [...]


» Género y Psicoanálisis
Angustia de castración y género
12/06/2025

El planteo freudiano sobre la diferencia sexual anatómica, y el ordenamiento que se desprende del complejo de Edipo y Castración, conllevan la idea de un destino fijado de antemano por la biología, pero el ser y el tener se ordenan de nuevas formas en la actualidad cuestionando el ordenamiento clásico de la diferencia sexual. En el presente trabajo se estudian las coordenadas en que se presenta la angustia de castración según los géneros y los posibles sesgos androcéntricos de la lectura freudi [...]


» Columnas
La muerte del argumento
28/05/2025

Los discursos imperantes en nuestra época dan cuenta del daño que puede producirse en el tejido social a partir de la operatoria de la difamación. En los discursos políticos actuales abundan mecanismos de renegación en las fake news, y su expansión vía redes, trolls y medios de difusión masiva. Construyendo posverdad… una de las improntas de la contemporaneidad parece indicar que no sería imprescindible articular un discurso con coherencia para habitar espacios políticos y encarnar funciones in [...]


» Columnas
El resentimiento interminable II
12/06/2025

El resentimiento que surge de la subjetividad mestiza según Kusch, comparado con la lógica resentimental de la economía de los afectos de Joseph Vogl y con la cura del resentimiento que se desprende de los análisis de Cynthia Fleury respecto a esa cuestión, nos lleva a conjeturar acerca de su multiplicidad, su carácter transubjetivo y las posibilidades de su cura. [...]


» Literatura
Lectura como contracultura
09/06/2025

En una serie de reflexiones enumeradas, Lagos Carranza, ensaya respuestas posibles al lugar que tiene la lectura en esta coyuntura histórica. Dentro de lo que el autor nombra como “la nobleza del campo intersubjetivo; el que, tarde o temprano, hace historia”, ¿qué significa leer? Si contextualizar un objeto de estudio es politizarlo, ¿cuáles son las condiciones que posibilitan u obstaculizan, facilitan o reprimen, el acto de lectura? ¿Cómo afecta el desdoblamiento de la realidad que proponen la [...]


» Hospitales
Una Interconsulta… encriptada
03/06/2025

En la época actual y política que nos atraviesa, ¿se puede pensar solo en la puesta en práctica de que nuestros recursos son la transferencia y el trabajo en equipo o cada vez las demandas tanto psicológicas, psiquiátricas, sociales, nos hacen re versionar nuestro trabajo? ¿Es necesario aprender una psicopatología general que ofrezca hipótesis que pretendan ordenar lo fenoménico que se presenta en cada pedido de interconsulta a los fines de trabajar mejor con lo que allí aparece? Valga el pres [...]


» Cine y Psicoanálisis
La puerta de la equivocación. Brevísimo ensayo acerca de la figura del sujeto supuesto saber
20/06/2025

“El sujeto supuesto saber no es todo el mundo ni nadie (personne), no es todo sujeto pero tampoco un sujeto nombrable; es algún sujeto. Es el visitante de la noche o mejor, él es de la naturaleza del signo trazado por la mano de un ángel sobre la puerta, más seguro de existir por no ser ontológico y por venir de no se sabe dónde.” (...) La cita refiere al lugar del sujeto supuesto saber cómo crucial pivote del motor mismo de la práctica del análisis: la transferencia. Cada vez que esta función [...]


» Arte y Psicoanálisis
El Eternauta y las razones del arte
19/05/2025

Del mismo modo que con “Adolescencia”, el éxito arrollador de “El Eternauta” en su versión de serie para Netflix, produjo una gran cantidad de reflexiones y conjeturas alrededor del alcance y la significación de la obra. Aquí nos proponemos interrogarla para recuperar los estudios sobre la historieta de Oscar Masotta, relanzar las diatribas acerca del carácter performativo en el arte, y volver sobre este fenómeno de consumo masivo, que al mismo tiempo que producto cultural, produce una pieza de [...]


» Literatura
Te vuelves sin vos
19/06/2025

Si el miedo domina la escena del amor, si el miedo ordena la retirada, si el miedo divide al cuerpo que ama de aquel que decide, ¿Quién retrocede? ¿Qué deja ese que se fue? ¿Qué se hace con el desgarro? Por esos caminos anda el poema de Matilde Sosa. Pasen y lean… [...]


» Entrevistas
El sujeto de lo inconsciente comparece en la justicia
01/06/2025

En el libro “Sueños y testimonios. Inconsciente y discurso jurídico”, Fabiana Rousseaux despliega cómo lo onírico alcanzó valor probatorio en juicios por crímenes de lesa humanidad. [...]


» Psicoanálisis<>Filosofía
Revalorización del amor. Palabras de amor
19/05/2025

La autora sirviéndose del aporte del curso de J.-A. Miller “El partenaire síntoma”, explora referencias esenciales del Seminario XX, “Aun”, donde Lacan plantea, entre nudos esenciales de lo que será su última enseñanza, la temática del amor. Anticipando las discusiones sobre las vertientes imaginaria, simbólica y real del amor que Lacan elabora en su Seminario “Los no incautos yerran”, el texto interroga sus vínculos con el goce y su decisiva función ligada al anudamiento. [...]


» Educación
“… La educación es lo que queda después de olvidar lo aprendido en la escuela…”
26/05/2025

¿Qué es la escuela? Demandas, críticas y exigencias recaen sobre el dispositivo escolar, especialmente sobre la escuela secundaria. Todo lo que “debería poder”, eclipsa la pregunta genuina por su función. La transmisión de saberes articula una filiación, un sostén, un apoyo en una etapa crucial de la vida. ¿Cómo sostener en tiempos de precariedad, de crisis económica y social esta función imprescindible? [...]


» Arte y Psicoanálisis
Variación y crepúsculo: fragmentos de una deriva analítica
11/06/2025

Una viñeta literaria de inspiración psicoanalítica con música de fondo [...]


» Colaboraciones
Singularísssimo. Del efecto de un saber supuesto
31/05/2025

El texto propone pensar la intervención analítica donde se piensa un “saber supuesto” como aquel que apunta al sujeto en su singularidad, dado que los analizantes llegan con algo que desconocen y el desafío del analista es poder propiciar el encuentro con lo indecible, pero no para cristalizar una verdad, sino para empujar un movimiento. [...]


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas