Historia Viva

Sección coordinada por Pablo Zunino Spitalnik
Se fue Laura Lueiro, una analista comprometida con la acción
por Silvia Sisto

Consecuencia de una fulminante enfermedad falleció la muy querida colega Laura Lueiro. Todo ocurrió tan rápido que se hace difícil registrarlo. A pedido de elsigma.com, en estas sentidas líneas la despide Silvia Sisto, con quien trabajó durante muchos años en distintos proyectos, incluyendo algunos territoriales de enorme compromiso social.

El cercano Sur también existe. Conversación con José Mangani a propósito de #entrelazosdocumental
por Pablo Zunino

El próximo miércoles, 25 de junio a las 18, en el Espacio INCAA Quilmes, Teatro Municipal de Quilmes, se estrena el documental “Entrelazos. El tejido de la psicología en el Sur”, una realización de los colegas José Mangani y Julián Penhos y del cineasta Sergio Torretta. Testimonios de las pioneras y los pioneros que tallaron la inscripción de lo psi en Quilmes y zonas aledañas allá por los lejanos años sesenta. Los obstáculos, los logros, las instituciones en que se fueron haciendo un lugar, los tiempos oscuros de la Dictadura, el Pozo de Quilmes y los colegas desaparecidos, las primeras asociaciones profesionales que desembocaron en el actual Colegio, todo esto y más en una realización de muy cuidada factura y gran trabajo de búsqueda de materiales de altri tempi, según pude ver en primicia. A continuación, la conversación mantenida con José Mangani.

Oscar Cesarotto – In memoriam
por Mario Pujó

Formado en la Argentina, su país de origen, con maestros como Oscar Masotta, el psicoanalista Oscar Cesarotto, que falleció hace poco, desarrolló en el Brasil una carrera marcada por la originalidad y distintos entrecruzamientos con el arte y la cultura pop. Hace 26 años en las solapas de su libro «Contra Natura», Pujó escribía: “Cesarotto encara el psicoanálisis con la misma desenvoltura con la que encara la vida. En esa levedad que pone en evidencia en su íntima relación con el superyó, ¿cómo no reconocer una enseñanza magistral?”.

“Ahora bien”: una novela con los pies en el agua de sucesos verdaderos. Narra el encuentro del doctor Lacan y el poeta chino Cheng
por Pablo Zunino

“En este encuentro entre Lacan y Cheng convergían dos pasiones, inquietudes, intereses abstractos. En este diálogo que se suscita entre el poeta Cheng y el doctor Lacan, que es mi manera de nombrarlos para poder convertirlos en personajes de una historia, la frase recurrente ‘Ahora bien’ que a veces utiliza en sus libros el poeta Cheng indica, como se sabe, un cambio en el punto de vista del desarrollo de una idea o un argumento… la fórmula que condensa también una construcción de sentido de a dos, que abre o delata la posibilidad de un diálogo, de una escucha”.

El elegido
por Silvia Kargodorian

El presente escrito de Silvia Kargodorian analiza ágil y eficazmente el texto de Freud y Bullit “El Presidente Thomas Woodrow Wilson. Un estudio Psicológico”, así como también su correlación posible con situaciones analógicas de la actualidad política. Invita a pensar desde el psicoanálisis: liderazgos, padre, religión, odio, manipulación, pérdida y negación de realidad, y el concepto de “ideal del superyó”.

IN MEMORIAM: Mario Elkin Ramírez
por Sergio Arango

El 24 de marzo último ha muerto en Medellín el psicoanalista colombiano Mario Elkin Ramírez, luego de dos semanas transcurridas en una Unidad de Cuidados Intensivos. Se encontraba montando bicicleta, disfrutando de las empinadas cuestas que llevan a los pueblos antioqueños, cuando lo sorprendió el infortunado e imprevisto ataque. Su colega y connacional Sergio Arango ofrece una cuidada y sentida semblanza de esta destacada figura del psicoanálisis en Colombia.

Juan Carlos “Juanqui” Indart (1943-2024). Otro psicoanálisis…
por Alejandro Dagfal

Hoy falleció Juanqui Indart, maestro de psicoanálisis, analista de analistas. Estaba en Uruguay, en su casa de La Paloma, su lugar en el mundo desde hace décadas… Decía en octubre: “Como ahora tengo 80, hago mías las palabras de Plinio el Viejo: ‘Lo mejor que la naturaleza le ha dado al hombre es la brevedad de su vida’. Se la dedico a ustedes”. Somos muchos los que vamos a extrañar hasta los silencios de este vasco testarudo, bastante paternal y un poco cabrón, que ahora se obstina en no volver de sus vacaciones.

Sándor Ferenczi: una operación de rescate. Intercambios con Lía Roth
por Pablo Zunino

Hace pocos meses tuvo lugar en la hermosa Budapest una reunión internacional en conmemoración de los 150 años del nacimiento del gran psicoanalista húngaro. Acerca de esa figura un tanto olvidada, conversamos con Lía Roth, que presentó un trabajo en ese encuentro, así como también nos contó cómo es oficiar en los Estados Unidos y cómo es la actual inscripción del legado freudiano en esa cultura.

La importancia de llamarse Ida, alias Dora: entrevista a Katharina Adler
por Pablo Zunino

Sobre Ida Bauer y sobre Dora, si se quiere la misma y, también, dos personajes distintos, elsigma.com le realizó el siguiente reportaje a Katharina Adler ‒su bisnieta‒, que ha escrito la biografía novelada "Ida". Queda plasmada una óptica diferente y enriquecedora de aquellos encuentros en Berggasse 19, versionando así desde su mirada crítica la incidencia de Freud en aquel tramo analítico de Dora, y dando cuenta de algunos datos biográficos de la familia.

Un paso por el infierno: memoria de un cautiverio
por Mónica Veli

Comentario del libro “Desaparecido. Memoria de un cautiverio. Club Atlético. El Banco. El Olimpo. Pozo de Quilmes y ESMA". Su autor, Fernando Reati, le da forma escrita, literaria, a la traumática experiencia de Mario Villani (1940-2021), ‒físico secuestrado por un grupo armado en Buenos Aires durante la dictadura cívico-militar‒.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas