Historia Viva

Sección coordinada por Pablo Zunino Spitalnik
Freud a la carta
por Pablo Melicchio

“Leer las correspondencias de Freud es adentrarse en su vida, en la historia del movimiento psicoanalítico y, por sobre todo, es seguir recibiendo lecciones. Parece que Freud no descansaba; que aún en distendidas cartas aportaba unos consejitos, alguna que otra interpretación o aporte… Hubo una carta en la que me detuve y que me llevó a abrir algunas reflexiones inevitables… Carta de principios del siglo pasado en la que Sigmund, una vez más, vuelve a sorprenderme; sus textos “menos científicos” son geniales…”

Conversaciones entre Silvia Fendrik y Raimundo Salgado en torno a “las” Historias del Psicoanálisis
por ElSigma e Imago Agenda

Valga la presente desgrabación completa –inédita- como homenaje a Silvia Fendrik. Destacada psicoanalista argentina. Autora de obras claves para entender las vicisitudes históricas del psicoanálisis de niños. Desde una pluma certera y alejada de dogmatismos, Silvia ha escrito algunas de las páginas más interesantes que brindara la extensa literatura psicoanalítica.

Traducción de la Conferencia de Ginebra Jacques Lacan (1975)
por Olga Mabel Máter y Alejandra Freschi

La conferencia anunciada con el título “El síntoma” fue pronunciada en el “Centro R. de Saussure” en Ginebra el 4 de octubre de 1975, en el marco de un fin de semana de trabajo organizado por la Sociedad Suiza de Psicoanálisis. Fue introducida por el Sr. Olivier Flournoy. La conferencia apareció en Le Bloc – notes de la psychanalyse en 1985 N ° 5 pp. 5 – 23.

Breve reseña acerca de la personalidad y la obra de Luis Chiozza
por Laura Ruth Yaser

Psicoanalista y autor meridiano, de prolíficas conceptualizaciones que construyen un sólido y novedoso marco teórico. Son numerosísimos los enunciados que por razones de extensión quedarán excluidos de esta síntesis. Cabe recordar que con posterioridad a la publicación de sus Obras Completas continúa articulando el alcance teórico. Es así que ha presentado anexos gráficos que complementan sus enfoques, y también ha publicado libros breves cuyo propósito es difundir su visión psicoanalítica entre el público general. De manera que no queda otra alternativa que remitir al lector a la propia obra de Chiozza, en la esperanza de haber logrado transmitir con cierta justicia el grado de originalidad y valor que la singularizan.

Voces de la inmigración: “Las guerras”
por Silvia Beatriz Bolotin Kogan

La figura del exilio señala un borde, una frontera donde confluyen y desencuentran lo viejo y lo nuevo, el pasado conocido, que ya no es más que recuerdo y el presente extraño, que aún no se posee. En el presente escrito, cuya estructura intenta oficiar de metáfora del exilio, la autora presenta distintas escenas que ofician de testimonios de exilios y que procuran articular los encuentros y los equívocos entre literatura, historia y psicoanálisis a ambos lados del Atlántico.

¿Por qué no lo dice?... Silencios y dichos sobre la sexualidad y la histeria (1885-1896)
por Luis César Sanfelippo

El presente texto tiene como objetivo indagar algunos aspectos del régimen de enunciación vigente en la neurología clínica de fines del s. XIX. A partir de esto, se analizarán las razones por las cuales Charcot no hizo mención a lo sexual en sus intervenciones públicas y las condiciones que tuvieron que darse para que Freud sí pudiera incluir referencias a la sexualidad, aunque sólo después de años de silencio. Se intentará demostrar que esos enunciados no dependían de unas restricciones o libertades morales ni de decisiones y características personales sino, más bien, de la posibilidad de adecuar esas hipótesis a algunos problemas, reglas o formas de los saberes médicos de fines del s. XIX.

¨La Peste¨, un significante verosímil
por Daniel de los Santos

En el presente artículo, Daniel de los Santos analiza uno de los mitos de orígenes del psicoanálisis: la anécdota, contada por Lacan, de la llegada de Freud y Jung a EEUU para llevarles "la peste". A pesar de que las evidencias históricas demuestran el carácter ficcional de tal relato, el autor se esfuerza en demostrar y documentar que en tal ficción operaría una verdad: la recuperación del carácter subversivo del psicoanálisis en la operación de retorno a Freud llevada adelante por Lacan.

Interpretación semántica o a-semántica
por Santiago Rebasa

En el campo del lenguaje, la función de la palabra es el eje de la interpretación psicoanalítica, en el mismo sentido en que lo es para el síntoma, del que la interpretación se hace cargo. Pero en ese campo, ¿qué lugar ocupa el sentido?, ¿y el sin sentido? Para desplegar esa pregunta puede hacerse un trabajo de interpretación, es decir de lectura, de un texto en el que esa cuestión se discute. El análisis de un texto paradigmático en el que se propone la interpretación a-semántica es la ocasión para una revisión de los alcances de una propuesta de interpretación que se pretende post retórica, ligada al corte de sesión –una entre otras de las vertientes del corte en la conceptualización lacaniana de la práctica analítica–, con el agregado de que ese corte implicaría lo abrupto de su ocurrencia, más la brevedad o concisión, y las connotaciones de opaca perplejidad y angustia como horizonte y efecto de una intervención analítica. Un recorrido analítico que pudiera ir desde un imposible goce, que se considera neuróticamente necesario, a la emergencia posible del deseo, pareciera invertirse en la propuesta de una interpretación al revés…

El estilo jádico y otras notas
por Carlos Faig

El presente texto reúne una serie de escritos breves de Carlos Faig. Un hilo conductor parece unir estos fragmentos de rigurosa lectura de la obra de Lacan: la articulación lógica del objeto a que, en su relación con la falta, permite situar tanto la producción del sujeto como la posición del psicoanalista en el dispositivo y en el estado actual de desarrollo de la ciencia y del discurso “psi”. De esta manera, habilitamos la sección “Historia viva” a una intervención que nos obliga a pensar el modo en que entendemos y practicamos el psicoanálisis en la actualidad.

La herencia como factor etiológico en las neurosis: un recorrido en Freud
por Jazmín Lucía Buchszraiber

El valor de la herencia como factor etiológico en las neurosis, es un concepto que ha sido desarrollado de manera difusa en los escritos freudianos. En este texto nos proponemos hacer un recorrido del mismo a lo largo de la obra de Freud, con el fin de esclarecer cuál es la posición que toma el autor con respecto a la causa de las neurosis y específicamente con respecto a la herencia. Comenzando por el texto “Histeria” de 1888, donde la herencia es tomada como el único factor etiológico válido, atravesaremos escritos de 1893 hasta 1916 donde Freud irá abandonando, aunque no de forma certera, esta concepción.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta