» Educación

La educación en falta. Acontecimiento y discurso de la negación

13/07/2021- Por Abraham Martínez González - Realizar Consulta

Imprimir Imprimir    Tamaño texto:

La escuela atravesada por la pandemia. El panorama actual puso de manifiesto carencias estructurales que, al negarse, amplifican lo que se intenta esconder. Pero lo novedoso, también, muestra su potencia: la oportunidad de encontrarnos con lo que falta como motor para lo que pueda venir. Una apuesta desde el deseo que mira a la escuela y su reconstrucción necesaria.

 

                             

                        “Cielo y cielo”, 2007 de Diana Aisenberg*

 

 

  Con la pandemia se cerraron las escuelas, se hizo ausente la vida escolar y con ello advino la falta de presencialidad en las mismas. Llevamos más de un año en esa condición. Las escuelas se han quedado sin vida, son memoria acaso. La pandemia surge entonces como acontecimiento, donde a decir de Alain Badiou (2003), se trata de una verdad que deviene “novedad”, una verdad que irrumpe en la repetición.

 

  Él mismo señala que se trata de una “radical discontinuidad”, donde el acontecimiento establece “un antes y un después... un tiempo empieza a existir” (Badiou, 2001). En este caso, hablando de lo educativo y de la falta de presencialidad, lo novedoso sería por un lado las escuelas cerradas, la falta de vida en las escuelas y con ello lógicamente, la no presencialidad.

 

  Pero por otro lado, la novedad es lo que se hace frente a esa falta, lo que se indica desde los discursos oficiales, es decir, el uso casi totalitario de las tecnologías para intentar suplir lo que falta, además de una indiscriminada sustitución de actividades y tareas que vienen a colocarse precisamente frente a dicha falta.

 

  En suma, que con este acontecimiento, se evidencian las faltas en el ámbito de la educación pero al mismo tiempo se tapan, se saturan con infinidad de cosas, entre ellas, discursos oficiales o institucionales.

 

  En los discursos por parte de las autoridades educativas, desde el momento que se decretó el cierre de escuelas como medidas sanitarias para prevenir los contagios, se pronunciaron discursos[1] que ostentaban por un lado, palabras apaciguadoras que intentaban no preocupar a la población, pero también en otro sentido, palabras que hacían alusión a una especie de negación sobre el acontecimiento que estábamos atravesando, a propósito de colocar la idea de que aún con las dificultades se cumpliría “satisfactoriamente” con el calendario escolar, con los planes y programas de estudio, en un contexto donde aparentemente todo estaba previsto por parte de las autoridades.

 

  Sin embargo, sabemos que más allá de lo que se decía en el discurso oficial, para quienes trabajamos en la docencia a nivel básico sobre todo, que las fallas o brechas eran más amplías de lo que imaginábamos. Simplemente en el terreno de las tecnologías fue notoria la diferencia que se estableció entre los que tuvieron acceso a las plataformas educativas y los que no, las desigualdades y la “brecha digital” se convirtió en algo que resulta innegable[2].

 

  En los ámbitos rurales, el acceso a la comunicación por medio de tecnologías fue casi imposible, tal como ya lo era, pero que en medio de la pandemia se hizo todavía más visible, tal como se evidencia en el libro Docentes de a pie (2021), donde en los testimonios que se recuperan se relata cómo hubo muchos maestros y maestras que tenían que acudir a pie a las comunidades donde trabajan, poniéndose en peligro ante la amenaza real del virus. Mientras que en el discurso institucional seguía, y se sigue manteniendo la ilusión de totalidad donde todo va muy bien, o donde las cosas, según se dice, están funcionando.

 

  En ese sentido, o mejor dicho, estableciendo un contra sentido a esos discursos, pensamos que la pandemia ha evidenciado las diferencias sociales y económicas, pero también leemos y escuchamos cómo en el discurso, el cual al fin y al cabo, representa un “orden de discurso” como señalara Foucault (1970), existe precisamente el objetivo de establecer un orden que sostenga toda una estructura o ideología. Un “discurso histérico” dirá Lacan (1969), que niega a los otros y sus discursos porque busca el gran objeto de la completud, es más, ese tipo de discurso se idealiza a sí mismo como completo, sin huecos.

 

  En este caso, hablando de lo educativo al menos en Latinoamérica, lo que nos parece cierto es que el discurso oficial o institucional niega la falta, y que a partir de esa negación satura con infinidad de objetos para que eso que se abre no pueda ser visto, refiriéndonos tanto al uso casi total de tecnologías como a los mismos discursos que de alguna forma intentan colmar la falta.

 

  Así, se hace necesario pensar en esa falta que ha evidenciado la pandemia en el ámbito educativo yendo en contra de lo que se establece en el discurso. Falta de infraestructura, falta de medios de acceso a las diferentes plataformas, falta de capacitación en los docentes, falta de caminos para llegar a las comunidades. Entre otras tantas faltas que hoy se vuelven realidad, pero que siguen siendo disimulados por discursos instituidos desde la negación.

 

  En conclusión, nos parece que ante la negación de la falta en el discurso se evidencia al mismo tiempo la angustia a la “castración”, término que Freud (1925) explica como un “mecanismo de defensa” que permite tomar en ese revés, conciencia de lo reprimido, porque a pesar de que no haya aceptación de lo que se niega, se exhibe de cualquier forma aquello que se intenta negar. En otras palabras, en medio de la negación y gracias a ella se afirma lo contrario.

 

Arte*: serie pizarrones. de la artista argentina Diana Aisenberg (1958). Vive y trabaja en Buenos Aires. Es Bachelor of Fine Arts, por la Bezalel Academy of Art and Design de Jerusalén – 1982 http://www.dianaaisenberg.com.ar/

Fotografía de Santiago Ortí.

 

 

Bibliografía

 

Badiou, Alain (2001). Conferencia sobre la sustracción, en: www.vivilibros.com, año 1, septiembre de 2001.

Badiou, Alain (2003). El ser y el acontecimiento. Buenos Aires, Argentina: Manantial. (Originalmente publicado en 1988).

Díaz-Barriga, Ángel; Plá, Sebastián y otros (2020), Educación y pandemia. Una visión académica. México: IISUE, UNAM. Consultado en: https://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia

El informador (2020), Alistan cambios a ciclo escolar; “se lograrán los aprendizajes”, asegura SEP. 19 de abril 2020. Consultado en: https://www.informador.mx/mexico/Alistan-cambios-a-ciclo-escolar-se-lograran-los-aprendizajes-asegura-SEP-20200419-0074.html

Foucault, Michel (2020). El orden del discurso. México: Austral. (Originalmente publicado en 1970).

Freud, Sigmund (1925). La negación. En O.C., V. XIX. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. 2010

Lacan, Jacques (1969). El Seminario, libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. 2019

La Jornada (2020a). Pese a pandemia, se cumplirá satisfactoriamente ciclo escolar: SEP. 18 de abril 2020. Consultado en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/04/18/pese-a-pandemia-se-cumplira-satisfactoriamente-ciclo-escolar-sep-1338.html

La Jornada (2020b), No se perderá el ciclo escolar, insiste Moctezuma. 20 de abril 2020. Consultado en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/04/20/no-se-perdera-el-ciclo-escolar-asegura-moctezuma-9282.html

Oropeza, Daliri (2021). Docentes de a pie. Enseñar en la pandemia. México: Brigada   

      para leer en libertad. Recuperado en:  

      https://brigadaparaleerenlibertad.com/libro/docentes-de-a-pie-ensenar-en-la-

      pandemia

 

 

 



[1] El Secretario de Educación Pública en México Esteban Moctezuma Barragán, dijo en su momento: 1) “Se lograrán los aprendizajes”. 2. “Se cumplirá satisfactoriamente el calendario escolar”. 3. “No se perderá el ciclo escolar”. Los tres discursos fueron pronunciados ante las medidas sanitarias con la llegada del virus Covid-19 a México (marzo-abril de 2020) y publicados en El informador, 2020; La jornada, 2020ª; La Jornada, 2020b).

[2] Díaz-Barriga, Ángel; Plá, Sebastián y otros (2020), Educación y pandemia. Una visión académica. México: IISUE, UNAM


© elSigma.com - Todos los derechos reservados


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta

Del mismo autor

» Los cargos de Juan Pérez Jolote y la multiplicidad subjetiva
» Dar voz al pueblo. La escritura como acto de vida

Búsquedas relacionadas

» Escuela
» pandemia
» falta
» negación
» nuevas
» tecnologías