Buscar

Búsqueda por: cuerpo
» Entre el duelo y la locura: el valor simbólico de la presencia (sobre la muerte en pandemia)
  por Sergio Zabalza
» ¿La muerte cómo algoritmo?
  por Nicolás Borsani
» Vínculos y aislamiento social
  por Eliana Matti
» El Molestar en la Cultura
  por Cynthia Eva Szewach
» Lara: Girl, not woman
  por Julio Hoyos Z.
» Lara: Girl, not woman
  por Julio Hoyos Z.
» Clínica digital ¿la nueva normalidad?
  por Santiago Thompson
» Los cuerpos en tiempos de pandemia
  por Diego Marquiani y Marcela Altschul
» Psicopatología de la vida confinada
  por Daniela Molini
» “Cuerpos robados…” Puntualizaciones acerca del abuso sexual infantil
  por Andrea Lucía Solari
» Psicoanálisis y aislamiento: nuevos modos de ser
  por Alan Briceño Jiménez
» Escuela, poder y medicalización en niños y adolescentes hoy: la importancia de la función subjetivante del psicopedagogo
  por Claudia Sabrina Romano y Cintia Candelaria Romano
» Notas urgentes desde el Conurbano profundo
  por Diego Timpanaro
» Identidad e identificaciones en el travestismo adolescente masculino. Psicoanálisis, cine y relatos de vida
  por Abel Zanotto
» Un reencuentro imposible: Análisis de la película “Perdí mi cuerpo” de Jérémy Caplin
  por Sofía Buscaglia
» Psicoanálisis por redes virtuales: efectos subjetivos en tiempos de pandemia
  por Mariano Acuña
» Y de repente…
  por Analía Devalle
» Efectos de formación en redes sociales virtuales
  por Roque Farrán
» El COVID-19 y la amenaza a la subjetividad
  por Marta Gerez Ambertín
» Cuarentena y distancia física
  por Leda Martyniuk
» Algo más sobre el Fenómeno Psicosomático
  por Leonardo Leibson
» La locura gana el Oscar
  por Silvia Pipkin
» Recuperar el enigma ante el cuerpo y su certeza. Aproximaciones al concepto de identificación
  por Claudio Di Pinto
» La pulsión: involución de un perímetro. Relectura de puntuaciones lacanianas
  por John James Gómez Gallego
» Presentación de “El objeto de la segregación. Ensayos Psicoanalíticos” de Julieta Portaluri
  por Leonardo Leibson
» Entrevista a Alba Flesler
  por Viviana Kahn
» Amy: “sabes que no soy buena”
  por Isela Segovia
» No se puede escribir llorando
  por Nicolás Cerruti
» Una mirada antropológica del género como estatus de poder. El Mandato: “Disciplinar Violando”
  por Graciela E. Booth Haedo
» Fenómeno Psicosomático: elisión de lo inconsciente
  por Oscar Lamorgia


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas