Buscar
Búsqueda por: campo
» El duelo por el crimen cometido
por Sergio Omar Hernández
por Sergio Omar Hernández
» Itinerario por los bordes del poder
por Carlos Federico Weisse
por Carlos Federico Weisse
» La clínica más allá de las normas
por Victoria Kugler
por Victoria Kugler
» Psicoanálisis y Género, una perspectiva imprescindible
por Irene Meler
por Irene Meler
» Audio-Entrevista a Ana María Gómez
por Emilia Cueto
por Emilia Cueto
» Algunas formas de amor y pulsión sadomasoquista
por Esteban Ruiz Moreno
por Esteban Ruiz Moreno
» Psicoanálisis y matemática: una aproximación a la noción de función
por Pía Doldán
por Pía Doldán
» 2 x 1: la resultante de un proyecto enloquecedor
por Sergio Zabalza
por Sergio Zabalza
» El AT y su campo de saber: composiciones teóricas, clínicas y políticas
por Gabriel O. Pulice
por Gabriel O. Pulice
» Acto analítico y vacío
por Silvina Soto
por Silvina Soto
» Atrapado en libertad. Discurso capitalista y campos de concentración
por Alejandro Del Carril
por Alejandro Del Carril
» Sexuación: cambio de época y los cuatro discursos
por Ernesto Pérez
por Ernesto Pérez
» “Donde hay Uno, ¿hay dos…?”
por Agustina Bascialla
por Agustina Bascialla
» Presentación del libro “Los nombres de la locura. Cervantes-Freud-Lacan. Arrabales de la letra: cultura, locuras y psicosis”
por Héctor Dematine
por Héctor Dematine
» Fundamentos del campo psi-jurídico. Análisis de un caso
por Luis Camargo
por Luis Camargo
» La gran ilusión… de la salud total y perfecta
por Leon Benasayag
por Leon Benasayag
» La práctica de supervisión en integraciones escolares
por Rebeca Silberman
por Rebeca Silberman
» Entrevista a Horacio Etchegoyen. In memoriam
por Emilia Cueto
por Emilia Cueto
» “El problema de la medición y el deseo del analista”
por Federico Fresneda
por Federico Fresneda
» “De cómo el 'melli' Guillermo nos enseña teoría del discurso y nos introduce en la pregunta por la ciencia y su método.”
por Oscar Pablo Zelis
por Oscar Pablo Zelis
» Comentarios sobre el artículo “De la esencia de la verdad” (1943), de Martín Heidegger
por Julio Riveros
por Julio Riveros
» Alberto Santiere en “Radiofonía”. Programa del 28/03/16. Junto a Gabriel Pulice, Rebeca Hillert, Nys Bassi y Guillermo Cabado.
por Radiofonía
por Radiofonía
» Sabemos bien que lo que perdura no se deja atrapar por la forma
por Emiliano Campos
por Emiliano Campos
» “El Horla” de Guy de Maupassant, narración de la emergencia del “objeto siniestro”. El tema del “doble”
por Viviana Hanono
por Viviana Hanono
» Acerca del padecimiento
por Flavia Canale
por Flavia Canale
» Salud y Educación: interlocución, la "otra escena" en la Escuela e intervenciones posibles
por Mariano Feldman
por Mariano Feldman
» ¿Por qué filma usted?
por Carlos Paola
por Carlos Paola
» Psicoanalistas: ¿Por qué es fascinante la Física?
por Laura Palacios
por Laura Palacios
» Presentación del libro “Después de los padres” de Claudia Lorenzetti
por Cintia Ini
por Cintia Ini
» La responsabilidad del Psicoanálisis
por Hugo Martínez Álvarez
por Hugo Martínez Álvarez