Buscar

Búsqueda por: AT
» Recordando a Néstor Braunstein, un maestro
  por Isela Segovia
» Sobre el adiós de Néstor Braunstein
  por Marta Gerez Ambertín
» En la unión está la fuerza
  por María Celeste Lenticchia
» Un saber-hacer con el Otro materno
  por Caterina Rae
» Un paso por el infierno: memoria de un cautiverio
  por Mónica Veli
» Correspondencias de deseo
  por Yael Noris Ferri
» La opacidad de lo evidente: Di Girolamo en el Conti
  por Mariela Paoltroni
» Entrevista a Matías Wiszniewer
  por Marisa Plástina
» Mujeres poderosas: la paradoja del éxito
  por Irene Meler
» La locura: ¿fenómeno o estructura?
  por Ana Lía Schreiber
» Marie Trinite: transferencia y un fantasma aniquilador
  por Olga Cuadra
» Presentación del libro “Exploraciones. Un psicoanalista en el territorio del arte”, de Luis Vicente Miguelez
  por Claudia Lorenzetti
» Una ética de la escritura. Elogio del riesgo, de Anne Dufourmantelle
  por Sol Fantin
» La Nota Azul: una síncopa para escuchar el silencio
  por Sergio Zabalza
» La clínica con niños/niñas. ¿Por qué jugamos?
  por Lorena Gisela Majluf
» Pulsión <> Deseo del analista. A partir de “Del trieb de Freud y del deseo del psicoanalista”
  por Adriana Soto
» Inimputabilidad y Salud Mental: derechos, clínica y política
  por Leonardo Gorbacz
» La poética arthropoda*
  por Natalia Neo Poblet
» Complejo de Edipo y nuevas formas de familiarización: deconstruyendo los sesgos heteronormativos
  por Leandro Alberto Sandoval
» Freud y el silencio del nombre: de Edipo a Moisés
  por Pablo Cúneo
» Presentación del libro “DESENCUADRADOS. Analistas en la clínica de los consumos problemáticos”, Mario Kameniecki y Héctor Pérez Barboza
  por Carlos Herbon
» La controversia interminable
  por Roberto P. Neuburger
» ¿Cuánta desigualdad es demasiada? Sobre lo inimaginable en un mundo de naturalizaciones diversas
  por Gonzalo Mariano Lagos Carranza
» Trauma y formas contemporáneas de la Subjetividad. Conversatorio entre Juan Carlos Volnovich y Marta Gerez Ambertín. Coordinación de Gabriela Alejandra Abad y Elena Elmiger.
  por Juan Carlos Volnovich y Marta Gerez Ambertín
» “Distancia de rescate”. Acerca de la madre fálica y el objeto “a”
  por Verónica Guastella
» Números y baremos: ¿A dónde está el sujeto?
  por Analía Miglioranza
» Presentación de “Matalo” de Nicolás Cerruti
  por María Malusardi
» El seminario sobre “La carta robada”: referencia estructurante de la obra de Lacan. (Tercera parte)
  por Mariano Acuña
» Cambio climático y devenir subjetivo
  por Gustavo Dessal
» De la palabra y de lo escrito
  por Claudia A. Bilotta


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas