Buscar
Búsqueda por: AT
» Lo cómico en la psicosis
por Ignacio Donatello
por Ignacio Donatello
» Closer. Una visión sobre la pulsión escópica
por Débora Levit
por Débora Levit
» El Santuario de Cromañón: reflexiones
por Eva Giberti
por Eva Giberti
» Con sólo mirarte ("Things you can tell just by looking at her")
por Francisca Gelly Cantilo
por Francisca Gelly Cantilo
» El sujeto mediático/ 13. Interludio: control social mediático
por Enrique Guinsberg
por Enrique Guinsberg
» Saber que duele
por Mariana Castro
por Mariana Castro
» El rechazo de lo trágico (o la cruzada por Juan Carlos)
por Sergio Zabalza
por Sergio Zabalza
» De la renuncia al imperativo de consumo
por Omar Mosquera
por Omar Mosquera
» Una voz, desde el sainete criollo al sainete nacional
por Abel Langer
por Abel Langer
» Salidas del discurso capitalista
por Patricio Álvarez
por Patricio Álvarez
» Ventana de enfrente
por Marcelo Augusto Pérez
por Marcelo Augusto Pérez
» “Más allá de los sueños” (WHAT DREAMS MAY COME)
por Cecilia Muñoz Cancela
por Cecilia Muñoz Cancela
» De tapas
por Luis César Sanfelippo
por Luis César Sanfelippo
» Acerca del valor terapéutico de trabajar con padres en el psicoanálisis con niños
por Claudio O. Steckler
por Claudio O. Steckler
» Abstinencia, neutralidad e implicación del analista
por Carlos Guzzetti
por Carlos Guzzetti
» Del efecto antipsicótico al aplastamiento subjetivo
por Diego Silvosa y Florencia Schere
por Diego Silvosa y Florencia Schere
» Voz
por Teodoro Pablo Lecman
por Teodoro Pablo Lecman
» Un Diván en New York
por María Laura Cáseres
por María Laura Cáseres
» Recolectores y corruptos
por Ana María Gómez
por Ana María Gómez
» Comentario de El Psicoanálisis como experiencia , de AA.VV.
por Diana Voronovsky
por Diana Voronovsky
» La sombra del 30 de diciembre
por Patricia Ramos y Silvia Fernández de Nieva
por Patricia Ramos y Silvia Fernández de Nieva
» Comentario de Las huellas de la memoria.Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los ‘60 y ‘70.
por Juan Carlos Volnovich
por Juan Carlos Volnovich
» Comentario de La función paterna -segunda edición-, de José Milmaniene
por Susana L. Gorodokin
por Susana L. Gorodokin
» Algunos paréntesis personales a propósito de una interconsulta realizada
por Pablo Intebi
por Pablo Intebi
» Duelo nacional. En el nombre de los hijos
por Elena Jabif
por Elena Jabif
» Perdidos en la traducción
por Karina Cukierblat y Débora Sznaider
por Karina Cukierblat y Débora Sznaider
» El lugar del tatuaje en la construcción de la subjetividad
por María Julia Cebolla Lasheras
por María Julia Cebolla Lasheras
» El síntoma en el Psicoanálisis con niños
por María Rosa Borgatello de Musolino
por María Rosa Borgatello de Musolino
» El personaje y el semblante
por José Antonio Vidal
por José Antonio Vidal
» Rigoletto... ¿destino o responsabilidad?
por Peichi Su
por Peichi Su