Buscar

Búsqueda por: AT
» Comentario a la novela “Dos mujeres de carne un hombre de papel. Una inverosímil psicopatología del amor” de Fabián Yesid García Valenzuela
  por Danny Julián Cabezas Malagón
» Hijas e hijos atravesados por las técnicas de reproducción asistida
  por Erika Pires
» Beatriz Perosio. “Todo está guardado en la memoria…”
  por Pablo Zunino
» Fragilidad: la grieta, el odio y lo mudo
  por Mónica Fudin Govednik
» Rodar un duelo. Una mirada sobre “Nomadland”
  por Sara Lía Chiavaro y María Carolina Sito
» Oda a la mamá del marica: la terceridad del deseo
  por Sebastián M. Figueroa
» Jaques Lacan: ¿homenaje o tributo?
  por Demetrio Demirdyian
» El análisis en tiempos de coronavirus
  por Susana Lentino
» Una pregunta ante la crisis: a propósito del caso Chano
  por Alicia Stolkiner
» Sobre la x en los DNI no binaries (del álgebra de Boole al malentendido que anima la política)
  por Sergio Zabalza
» Acerca de la dimensión de la causa y las magnitudes negativas
  por Juanjo García
» ¿Contribuir a la “conciencia” de los jueces?
  por Marta Gerez Ambertín
» El significante de la república y las crisis del psicoanálisis
  por Sebastián Piasek
» Erskine Caldwell y los efectos del capitalismo
  por Santiago Candia
» La educación en falta. Acontecimiento y discurso de la negación
  por Abraham Martínez González
» El Perro Molina
  por Liliana E. Gómez
» Una Humanidad sin humanidad
  por Nicol Andrea Barria Asenjo
» “La esencia del objeto es fallar”. Comentario de un recorte de texto
  por John James Gómez Gallego
» La cruel promesa neoliberal
  por Facundo Schink
» Dar voz al pueblo. La escritura como acto de vida
  por Abraham Martínez González
» Tango al diván: silbando bajito
  por Juan Trepiana
» Acerca del psiquismo: tres ideas inspiradas por Marx y Freud para una crítica radical al capitalismo
  por Luis Pablo López-Ríos
» Huellas de una transición
  por Tanya Vázquez
» Arte y salud mental: el arte como intervención, movilización y transformación social
  por Alberto Sava
» Acerca del fenómeno psicosomático entre la función materna y la constitución del cuerpo en el niño. Lecturas desde Donald Winnicott y Jacques Lacan.
  por Franco Pozzobon
» Psicoanálisis y “lenguaje inclusivo”
  por Raúl Courel
» Paternidades actuales: ¿qué es ser un padre hoy?
  por María Agustina Capurro
» Decididamente, inmigrante
  por Martina Wajnszyld
» La música como recurso “esencial” frente a la muerte. Observaciones psicoanalíticas sobre el valor de la música en tiempos de pandemia
  por Gabriel Pavelka
» Joker entre los bordes de la locura y la maldad
  por Mónica Cruppi


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas