Buscar

Búsqueda por: AT
» Portar esquizofrenia: procedimientos penales, pericias psiquiátricas y subjetividad
  por Analía Aucía y Mariela Ragone
» 21 gramos
  por Eva Beatriz Brajtbort
» Una herramienta para analizar el malestar en la cultura*
  por Sergio Rodríguez
» Subjetividades cristalizadas: Los bichos de Lygia Clark y la empresa de la fuga
  por María Elena Domínguez
» La comedia violenta del falo
  por Haydeé Rosolén
» ¿El niño es el padre del hombre?
  por Estela Durán
» Bienvenido sea el disorder
  por Roberto Harari
» Comentario del libro Clínica de los fracasos del fantasma, de Silvia Amigo, en ocasión de su segunda edición
  por Silvia Wainsztein
» La envidia del pene en la mujer: sus manifestaciones en la relación con el hombre
  por Mario Cingolani
» Psicoanálisis, psicoanalistas y efectos de opinión
  por Mirta Goldstein
» Freud según Hilda Doolittle. Un poema
  por Hilda Doolittle
» La concepción freudiana del trauma
  por Silvia Migdalek
» El suicidio, una forma de morir
  por Alberto Sladogna
» Más allá...el amor (Parte dos)
  por María Graciela Trione
» El objeto a en los lazos sociales/5 Object a in social links/5
  por Slavoj Zizek
» Entrevista a Silvia Bleichmar
  por Emilia Cueto
» Transferencia: Más allá de la Demanda
  por Claudia Castillo
» Un Freud francés con acento español
  por Patricia Gherovici
» Lenguaje de la ausencia y objeto de deseo
  por Teodoro Pablo Lecman
» Más allá... el amor. ( Parte uno )
  por María Graciela Trione
» El tiempo en la experiencia analítica
  por Viviana Mozzi
» Problemáticas del Psicoanálisis contemporáneo
  por José E. Milmaniene
» ¿Qué se nomina? ¿Y en quién?
  por José Angel Zuberman
» La Aldea
  por Jorge S. F. Mosner
» La interpretación en el Nombre del padre
  por Ernesto Sinatra
» La introducción del niño en el psicoanálisis. Parte II*.
  por Ricardo Rodulfo
» ¿Dónde situar los bordes de un tratamiento?
  por Leopoldo Kligmann y Melina Caniggia
» Cuentos para mirar
  por Melina Caniggia
» El objeto a en los lazos sociales/4 Object a in social links/4
  por Slavoj Zizek
» El sujeto mediático/ 14. Los procesos de recepción
  por Enrique Guinsberg


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas