Buscar
Búsqueda por: AT
» Experiencia ficcional del mundo imaginario. Homenaje a Anne Lyse Stern
por Silvia Beatriz Bolotin Kogan
por Silvia Beatriz Bolotin Kogan
» ¿Perversión o suplencia perversa? Análisis de la película “La profesora de piano”
por John Jairo Quitian Murcia
por John Jairo Quitian Murcia
» Comentario del libro “Goces, Sexualidad y Sexo. Clínica Psicoanalítica”, de Liliana Donzis y María Borgatello de Musolino
por Beatriz Mattiangeli
por Beatriz Mattiangeli
» Heterosexualidad obligatoria en psicoanálisis. Un análisis epistemológico del núcleo heterocentrado de la teoría
por Celeste Caudana
por Celeste Caudana
» otros nombres de lo real
por Martín Ruano
por Martín Ruano
» Cuando la declinación de las legalidades y la destitución de los lugares desarma la escena escolar
por Mariano Cranco
por Mariano Cranco
» El deseo de revolución y la revolución del deseo
por Camila Pereyra de la Sovera
por Camila Pereyra de la Sovera
» Psicoanálisis y hospital público: un intento por trascender lo que siempre se dice
por Juan Pablo Pulleiro
por Juan Pablo Pulleiro
» De la culpa de no ser felices, a la estafa analítica de felicidad
por María Alejandra Porras
por María Alejandra Porras
» Presentación del libro de Luis Miguelez “Como Freud frente al Moisés. Recuperar el valor de investigación del psicoanálisis”
por Guillermo Vilela
por Guillermo Vilela
» Recuperar el enigma ante el cuerpo y su certeza. Aproximaciones al concepto de identificación
por Claudio Di Pinto
por Claudio Di Pinto
» Funes, el olvidadizo
por Jorge M. Helman
por Jorge M. Helman
» La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: el lugar del conocimiento y el saber
por Julia Peltrin
por Julia Peltrin
» Psicoanálisis, feminismo y disidencia sexual. Tensiones, intersecciones
por Silvia C. Vázquez
por Silvia C. Vázquez
» Sobre lo infinito en psicoanálisis
por Martín Ruano
por Martín Ruano
» “Club 13”: Asociación libre y gratuita
por Julián Scetti y Mauro Ontanilla
por Julián Scetti y Mauro Ontanilla
» Ciberescraches
por Eliana Matti
por Eliana Matti
» Estrago y paranoia: la feminización al palo
por Sergio Zabalza
por Sergio Zabalza
» Desafíos de la transformación del orden simbólico. Ética, vínculos y subjetividades porvenir
por Irene Meler
por Irene Meler
» La pulsión: involución de un perímetro. Relectura de puntuaciones lacanianas
por John James Gómez Gallego
por John James Gómez Gallego
» ¿Presentación de enfermos? Psicoanálisis, enfoque de derechos y salud mental. Primera parte: la exclusión de Freud
por Julián Ferreyra y Tomás Pal
por Julián Ferreyra y Tomás Pal
» El asesinato simbólico del padre: Un análisis psicoanalítico de la película “AD ASTRA: Hacia las estrellas”
por Nicol Andrea Barria Asenjo
por Nicol Andrea Barria Asenjo
» Inventar el inconsciente
por Alejandro Del Carril
por Alejandro Del Carril
» Del imputado al sujeto: Una mirada psi sobre el abordaje de les adolescentes en el sistema penal
por Claudia Casado y Aluminé Rodríguez Lima
por Claudia Casado y Aluminé Rodríguez Lima
» Psicoanálisis encarnado en la época
por Marcelo Esses
por Marcelo Esses
» Sobre el discurso del analista, el de la histérica o por qué Dora abandonó a Freud: la interrupción del tratamiento
por Rebeca Hillert
por Rebeca Hillert
» Del tiempo. Literatura y psicoanálisis con niños
por Sebastián Saravia
por Sebastián Saravia
» Feminismo barato y zapatos de goma
por Sofía Rutenberg
por Sofía Rutenberg
» Vida pendular… Aproximación al análisis de una modalidad de la defensa en mujeres que sufren violencia: la desmentida
por Silvana L. Lerma
por Silvana L. Lerma
» Nicolas Cerruti Deconstruyendo al Joyce de Lacan - Entrevista en Radiofonía y Psicoanálisis
por Nicolás Cerruti
por Nicolás Cerruti