Buscar

Búsqueda por: AT
» Reflexiones acerca del reencuentro entre unos padres y un hijo: un decir con efectos
  por Yanina López
» ¿Qué pasó con la fraternidad?
  por Miguel Tollo
» Filiación, familia, Ley
  por Mercedes Minnicelli
» Notas sobre el virus de la ilegitimidad y su vacuna revolucionaria
  por Nicol Andrea Barria Asenjo
» Video de la Entrevista a Eduardo García Dupont
  por Viviana Kahn
» Sobre la fragilidad de Diego y el fracaso de la mirada moralista
  por Sergio Zabalza
» Cuerpocasamundo en pandemia
  por Lara Lizenberg
» Día Mundial de los derechos del niño e implicancias del maltrato
  por Marilen Osinalde
» 10 años
  por Leonardo Gorbacz
» Relaciones sociales en el ámbito laboral y gremial. Puntualizaciones sobre género, poder y política
  por María Verónica Herrera
» #20añoselsigma. Entrevista a Alberto Santiere, Coordinador de Contenidos de elSigma
  por Natalia Ledesma
» La crueldad o el abrazo
  por Natalia Ledesma
» Maltrato infantil y pulsión de muerte
  por Sebastián Soto-Lafoy
» Entrevista a Eduardo García Dupont
  por Viviana Kahn
» Una historia de goce, narcisismo y muerte. Acerca de “Antes que el diablo sepa que estás muerto”
  por Mónica Cruppi
» Semblante: el arco iris del cuerpo
  por Sergio Zabalza
» De Catedrales y Conjeturas
  por Marcela E. Kierszenbaum
» Sor Juana Inés de la Cruz. Lectura y sueño de Octavio Paz
  por Carmen González Táboas
» La rara Ley de Salud Mental argentina
  por Benjamín Azar Bon
» Cárcel, cine y psicoanálisis
  por Federico Gómez Moreno
» Rivera 2100, entre el Ser y la Nada, de Miguel Kohan
  por Silvia Smazanovich
» Escritos del cuerpo: reflexiones sobre los efectos del aislamiento social preventivo desde una mirada psicomotriz
  por Natalia Roza
» Bolivia y los factores psicosociales supuestamente asociados al populismo
  por Alejandro Dagfal
» “Finalmente, se trata del amor”. Reseña del libro: La función social de la esquizofrenia, de Martín Alomo
  por Arturo Frydman
» Un pacto fáustico: identificación novelesca con el delirio en “La ciudad ausente” de Ricardo Piglia
  por Silvia Beatriz Bolotin Kogan
» ¿Qué es investigar en psicoanálisis? Algunas consideraciones para sostener esta pregunta
  por Diego Lolic
» El fetichismo de la violencia en las prácticas psi
  por Luciano Rodríguez Costa
» Entre censuras informativas y efectos pandémicos: una historia en pugna
  por Mariano Acuña
» La piel, habla. Psicoanálisis en época de pandemia por Covid-19 en Argentina
  por María Cecilia Anton
» Los coletazos del patriarcado: contramovimientos y resistencias frente a profesionales que trabajan con la problemática del abuso sexual
  por Romina V. De Lorenzo


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas