Buscar

Búsqueda por: AT
» Dejar hablar lo que está detrás
  por María Eugenia Simionato
» Acerca del vacío en arte y psicoanálisis
  por Mariela Rodríguez Rech
» Whatsapp: el doble check es Dios
  por Sergio Zabalza
» Práctica clínica frente al sujeto afectado de cáncer, posición del terapeuta y rescate de la singularidad
  por María Eugenia López E., Leticia Rojo S. y Andrés Orfali P.
» Los psicólogos en los barrios. Inundaciones e intervenciones
  por Julieta Calmels
» Una aproximación sobre la extimidad del goce y la relación hombre-mujer
  por Ana Lía Yahdjian
» Jóvenes con conductas sexuales abusivas
  por Laura A. Capacete
» El hereje
  por Pablo Feller
» El barroco de Lacan
  por Luciano Lutereau
» AMOR FREUD: De amores, mitos y demonios
  por Stella Maris Rodriguez
» La degradación de la Ley: acerca de la represión en el Borda
  por Bárbara Wright
» Voces de la inmigración: “Las guerras”
  por Silvia Beatriz Bolotin Kogan
» Metegol
  por Nicolás Cerruti
» Saber en lo real y lo inasequible de la verdad
  por Sabatino Cacho Palma
» “Austerlitz” de W. G. Sebald, o la búsqueda tardía de escrutar la noche y la niebla
  por Osvaldo Cucagna
» De porqué en un momento se pierde la palabra aunque no se pierda el habla
  por Emilia Cueto
» Reflexiones a partir de la pregunta de una alumna
  por Leopoldo Piazza
» La verdadera amistad llega cuando el silencio entre dos transcurre amenamente
  por Luis Kancyper
» En las manos del Monstruo
  por Paula Parabúe
» Antes del escándalo DSK
  por María Esther Prado
» “La voz humana (en el teléfono): escucha psicoanalítica en emergencia con víctimas de violencia familiar”.
  por Eva Giberti
» Comentario acerca de Hablemos de angustias de Florencia Fracas-Nicolás Cerruti
  por Alberto Santiere
» Entre la intimidad y lo público: el pudor El rol del equipo de salud en un hospital público
  por Patricia Ramos
» ¨Narciso, Edipo y el intento de salida a la exogamia¨ (Fragmento de análisis del devenir psicoanalítico)
  por Luz María Abatángelo de Stürzenbaum - Laura Ruth Yaser
» El cuerpo como “máquina” de goce
  por José E. Milmaniene
» ¨La Peste¨, un significante verosímil
  por Daniel de los Santos
» El arte como herramienta ante la búsqueda de la representación del silencio
  por Claudia Demichelis
» Comentario a cargo de Luis Darío Salamone al libro La Palabra que falta es Una mujer
  por Luis Darío Salamone
» Entrevista a Silvia Wainsztein
  por Emilia Cueto
» Sobre la proliferación de los semblantes
  por Marita Salgado


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas