Buscar
Búsqueda por: AT
» 8 de marzo de 2021
por Irene Meler
por Irene Meler
» La argumentación pedófila: los "boylovers"
por Laura A. Capacete
por Laura A. Capacete
» La decisión de un seminario
por Amelia Haydée Imbriano
por Amelia Haydée Imbriano
» El tiempo y los duelos
por Alicia Stolkiner
por Alicia Stolkiner
» Psicoanálisis y Nihilismo
por María de los Ángeles Placido
por María de los Ángeles Placido
» De la lógica de un psicoanálisis a la impostura de un sufrimiento
por Alan Briceño Jiménez y Abraham Martínez González
por Alan Briceño Jiménez y Abraham Martínez González
» Las anfibias: amor y sexo en mujeres contemporáneas y sus desafíos clínicos
por Débora Tajer
por Débora Tajer
» Justicia y Psicoanálisis: entre culpa, responsabilidad o castigo
por Marcelo Della Mora y Gabriela Santoro
por Marcelo Della Mora y Gabriela Santoro
» De la técnica teatral a la escucha analítica. Otra perspectiva del método
por Facundo Ianni
por Facundo Ianni
» “Niñez, adolescencia y género. Herramientas interdisciplinarias para equipos de salud y educación”
por María Eugenia Cuadra y María Laura Lavarello
por María Eugenia Cuadra y María Laura Lavarello
» ¿El nuevo mundo viralizado?
por Nicol Andrea Barria Asenjo
por Nicol Andrea Barria Asenjo
» Discapacidad y Psicoanálisis. Una Articulación posible
por Walter García, Daiana Fuentes Favatier y Juan Cruz De Lellis
por Walter García, Daiana Fuentes Favatier y Juan Cruz De Lellis
» Abrir el juego
por Aixa Rava
por Aixa Rava
» Acerca de los nuevos propietarios de la biblioteca de Lacan
por Jorge Baños Orellana
por Jorge Baños Orellana
» “Close your eyes”. Sobre la miniserie Gambito de Dama
por Patricia Saresky
por Patricia Saresky
» La cultura educativa y sus implicancias en contexto de pandemia
por María Daniela Cohen
por María Daniela Cohen
» Una lectura de “Un recuerdo infantil de Goethe en Poesía y Verdad” de S. Freud
por Cynthia Eva Szewach
por Cynthia Eva Szewach
» El analista cualquiera
por Raúl Courel
por Raúl Courel
» El género: ¿fatalidad estructural o construcción contingente?
por Irene Meler
por Irene Meler
» Animales sin hambre
por Paula Parabúe
por Paula Parabúe
» Sobre la banalización del término binario y la crítica de Joan Copjec a Judith Butler
por Sergio Zabalza
por Sergio Zabalza
» Pandemia, luto y fiesta
por Mercedes Minnicelli
por Mercedes Minnicelli
» Coeficiente de pertinencia histórico-política: una alternativa epistemológica al dilema de desechar o justificar el psicoanálisis ante aquellos aspectos de su teoría que devienen reproductores de violencia
por Luciano Rodríguez Costa
por Luciano Rodríguez Costa
» Acerca de los procesos de humanización de niños, niñas y adolescentes a cargo del Estado
por Lorena Aguirre
por Lorena Aguirre
» Mamushkas
por Irene Meler
por Irene Meler
» Pulir la interpretación
por Héctor Frattini
por Héctor Frattini
» Entrevista a Emilia Cueto, Co Directora y Coordinadora de Entrevistas de elSigma. #20añoselsigma
por Natalia Ledesma
por Natalia Ledesma
» Semblanza de Aflitto
por Enrique Tenenbaum
por Enrique Tenenbaum
» Escrito en el viento
por María Paula Giordanengo y Patricio Vargas
por María Paula Giordanengo y Patricio Vargas
» La música trans… Reflexiones musicales en clave psicoanalítica acerca de la serie de Netflix “The Eddy”
por Gabriel Pavelka
por Gabriel Pavelka