Buscar

Búsqueda por: AT
» Barbarismo genocida
  por Alicia Hartmann
» Davidjuana. Locura de a dos
  por Luisina Romano
» Presentación del libro “La memoria hace ruido a tren”, de Sabrina Barrego
  por Pablo Grasso
» De organismo, soma y cuerpo: una lectura psicoanalítica de “Morir de Placer”
  por María Agustina Capurro
» Salud mental y experiencias de abortos acompañados: aportes de los dispositivos grupales feministas
  por Natalia Santarelli
» “Un esfuerzo más si quieren ser republicanos”: terrorismo de Estado y goce totalizador
  por Diego Fernando Ayala
» Superyó, censura y voz: incidencias clínicas
  por Marta Gerez Ambertín
» El amor en los tiempos del yo
  por Daniela Orfali Hott
» Filosofar y psicoanalizar. Entre lógica y retórica
  por Raúl Courel
» Infancias enojadas
  por Carolina Méndez Alí
» Sloterdijk y sus “extáticas banalidades nacionalsocialistas”
  por Liliana Kancepolski
» De un lenguaje sin cuerpo
  por Gustavo Szereszewski
» Lenguaje e IA (II): la escritura como detención del ronroneo digital
  por Joaquín Cardoso
» “Femenino Singular”: lo femenino entre el silencio y la subversión
  por Rafael Silva
» Mejor que sea divertido hablar del amor
  por Martín H. Smud
» Subjetividad joven, sus vínculos y lazos sociales en 2024. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
  por Graciela Woloski y Marina Guiter
» Un caso de psicosis alucinatoria crónica. Caso “María”
  por Georgina Gagliardi
» Hitler y el nombre judío
  por Pablo Cúneo
» La importancia de la ESI. Una lectura de Silvina Ocampo
  por Tomás Bautista
» La capacidad de trastabillar
  por Angie Guillaume
» Nervios jóvenes en este futuro tan viejo
  por Matilde Sosa
» Carta enviada a un doctor en sociología
  por Liliana Kancepolski
» “Construcciones en el análisis”
  por Roberto P. Neuburger
» Nota sobre la segregación: ¿Los gays y las mujeres maltratadas o muertas son parte de la casta?
  por Alicia Hartmann
» Carácter y caracteropatías
  por Lucio Lautaro Leguizamón
» Deseo, amor y necesidad entre el niño y madre: afectos distintos en la fundación del sujeto
  por Carlos Alexis Cabrera Kahuazango
» Lenguaje e IA: abducción y artificio
  por Joaquín Cardoso
» El “apego”… o mi analizando es mi analista… o cómo falsear la realidad
  por Liliana Kancepolski
» "La Quimera". De sueños, visiones y otros umbrales
  por Patricia Pozzi
» La relación entre el deseo y el aprendizaje en contextos diversos
  por Mercedes Montes


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas