Buscar

Búsqueda por: AT
» No country for old men (Sin lugar para los débiles)
  por Tatiana Sol Villar
» Acerca del elemento de verdad histórica en las psicosis
  por Facundo Iriarte
» La Joven Homosexual (A diez años de su fallecimiento)
  por Olga Cuadra
» Imagen: ¿Invención de un cuerpo?
  por Edit Tendlarz, Gastón Gómez, Ana Oldecop . y María Belén Silva Salas
» Fiestas: la máscara en el Momento de Concluir
  por Sergio Zabalza
» La sexualidad Femenina o ¿Qué quiere la mujer?
  por Eduardo Mendoza García
» Pensar el tiempo. Acerca de la presencia del analista en el hospital público
  por Melina Farje Carolina Fernández y Victoria Rovere
» El encantamiento de la psicosis para los recién recibidos
  por Martín H. Smud
» La trata de personas, conceptualización e intervenciones posibles
  por Eva Giberti
» La máscara: entre el titulo y la imagen
  por Sergio Zabalza
» Maestro y discípulo
  por Teodoro Pablo Lecman
» ¿Soñar no cuesta nada?
  por Sergio Zabalza
» La supervisión en el hospital y su lugar
  por Graciela Graham
» Entrevista a Juan Jorge Michel Fariña
  por Emilia Cueto
» El Consumo de Alcohol. Diferencia entre lo cultural y el abuso.
  por Daniel Argibay
» Sector 9 no crea un sector nuevo
  por Federico Ludueña
» El dialecto de los adolescentes
  por Diana Mindlis
» Comentario sobre el libro de Mirta L de Pipkin: “La muerte como cifra del deseo” Una lectura psicoanalítica del deseo.
  por Ángela Bacaicoa
» Entre lo masivo y lo singular: otro desafío para el analista en una institución total
  por Emilse Pérez
» La obra de arte, como acontecimiento que atraviesa el espacio y lo hace ex-sistir
  por Gabriela Trapero
» Los Maestros
  por Elena Jabif
» Juego, escritura y resto
  por María Angélica Fontán
» Algunas puntualizaciones sobre el estrago materno. (1ra parte)
  por Silvia Bermúdez
» Fantasmas. A propósito de El secreto de sus ojos
  por Juan Jorge Michel Fariña
» Prólogo a Verdades, Mentiras y Paradojas , de Luis Alposta y José Retik
  por Juan Carlos Volnovich
» El homicidio como efecto de discurso
  por Amelia Haydée Imbriano
» Perversidades de Internet. Plagio, entre el cinismo y la cobardía
  por Ernesto Pérez
» Algunos antecedentes psiquiátricos, psicológicos y filosóficos en la constitución de la teoría lacaniana del estadio del espejo (1931-1949) Segunda parte
  por Edit Beatriz Tendlarz
» El otro argentino: una reflexión inactual
  por Maximiliano De Lorenzi Alvarado
» Fetichismo
  por Teodoro Pablo Lecman


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas