I Congreso elSigma

La Polución Contemporánea
por Ernesto Pérez

Del latín “pollutio”, efusión de semen, Corrupción, acto sexual deshonesto Contaminación. Acción de manchar o ensuciar o mancillar. De allí contaminación del agua o del aire y del suelo Producida por los residuos de procesos industriales o biológicos. Diccionario de la Lengua Castellana La polución es una de las características de la sociedad capitalista pos-industrial efecto del desarrollo tecnológico y el desencadenamiento de la ciencia. Que en nuestra lengua esta palabra signifique contaminación y al mismo tiempo emisión seminal con todo lo que implica de goce, es una buena forma de connotar, que “en los efectos de la tecnología hay un plus de goce que apetece el humano”.

¿Realidad o ficción?
por Esther Mano

Una de las características más destacadas de nuestra actualidad, es la presencia cautivante de “las pantallas”. Pero estas, ¿a qué realidad pertenecen? Definir qué es la realidad, no es un tema menor, cuando trabajamos con problemáticas que atañen a la subjetividad. La definición que de ella poseamos, es lo que nos va a posicionar de una determinada manera, frente a la experiencia analítica.

Responder al malestar que le toca su vivir
por Andrés Orfali Plaza

Me tomo del subtítulo de este congreso, “Incidencias de la virtualidad en la constitución del lazo social”, para ubicar lo que causó que articulara una provocación y un recuerdo de lectura. Una provocación al Otro de la medicina –en tanto predicado del discurso de la ciencia–, de una sujeto transformada en paciente durante una de sus hospitalizaciones para quimioterapia. Y un recuerdo, resto de teoría, es una de esas frases de Lacan que circulan por ahí: "no hay clínica del sujeto sin clínica de la civilización". De esta forma acoto lo que me interesa transmitir: en los tiempos lógicos de las vueltas de escritura subjetiva, lo que no cesa de no escribirse puede ser tomado, valiéndose por ejemplo de los productos que la época pone a disposición del sujeto, como un recurso que se hace disponible para poder enlazar un trozo de su real a algo de su malestar al otro. Y con ello se abra la posibilidad de que los efectos de un acontecimiento del cuerpo no sigan restando, en tanto insistencia de un goce mortífero, a la apuesta libidinal de ese sujeto conmovido por su enfermedad a hallar, parafraseando a Freud, un modo, su modo, de recuperar un poco su capacidad de producir y de gozar (Freud, 1912). Hacer posible, considerando las singularidades de las soluciones subjetivas, y vía intervención del practicante de analista, un nuevo arreglo con el goce.

Imagen perpetua
por Silvia Fantozzi

El uso de la imagen atraviesa los sistemas de pensamiento descritos por Freud en Tótem y Tabú. El advenimiento de la religión monoteísta arrancada del animismo prohíbe la adoración de representaciones materiales de la divinidad. En una guerra por administrar el poder la Iglesia Católica tuerce los mandatos bíblicos respecto de la imagen y la utiliza como instrumento de manipulación. Los argumentos de los siglos VIII y IX continúan vigentes y se asientan en determinantes anímicos primitivos del ser humano y en el aprovechamiento que realizan los sitios en los que se asienta el poder en diferentes momentos históricos y sociales.

Tecnología y poder: el sujeto manipulado
por Rosa De Pietro y A.A.V.V.

Los entornos virtuales suponen una nueva anatomía del poder que desborda la anatomía del alma. Foucault plantea como, a partir del panóptico, se asientan los efectos organizativos de la mirada del Otro, articulando los conceptos de vigilancia, disciplina y subjetividad. La vigilancia en las instituciones del encierro se caracteriza por la máxima visibilidad y estricto control del tiempo. En la nueva anatomía de poder la vigilancia pervive. Se asienta en la materialidad fluida, trasciende el tiempo y las barreras físicas, no requiriendo visibilidad. Cuanto mayor es el movimiento del usuario mayor es la posibilidad de marcar y predecir la trayectoria del sujeto. Para Foucault la disciplina es un arte corporal, se opera sobre el cuerpo, se trata de constituir al individuo en objeto y producir sujetos, crear almas. En la simulación el cuerpo pierde significación y la vigilancia opera por control. Se despliega un dispositivo que en lugar de basarse en la mirada social sobre el cuerpo, se asienta en el movimiento de la información y en el trazado de rutas de acceso, dejando paso al establecimiento de una cartografía de movimientos obligatorios. Frente al entramado de vigilancia, disciplina y subjetividad se observa otro: vigilancia, control y socialidad.

Multimedia y Autismo. Una operatoria posible a través de la imagen y el corte
por Carlos Andrés Celentano

El presente trabajo parte de la consideración de lo imaginario articulado a la noción de consistencia, que habilita poder pensar en un imaginario agujereado y anudado a lo real y lo simbólico, en un trenzado que comporte un nudo. Desde allí se plantea la hipótesis de que los dispositivos multimedia pueden ser utilizados en la clínica si el analista está dispuesto a operar simbólicamente cortando lo que hace consistencia en la imagen. Para ejemplificar, se desarrolla la articulación de un caso de autismo donde la presencia de elementos multimedia devino herramienta fundamental para una operatoria analítica que permita agujerear lo que del Otro no se constituyo como discurso.

La virtualidad que nos afecta. Notas sobre la comunicación virtual
por María Cecilia Anton

Tomados por el "ver" y "oír" somos sujetados frente a las pantallas en la era tecnológica, aunque bajo nuestra propia voluntad. El sentido con el que interpretamos distintas formas de "lo visto y oído" sí es una cuestión electiva (subjetiva). El lazo social presenta ciertos cambios en los modos de relación con el otro a partir de la comunicación virtual a la que se le pueden asociar al menos tres términos psicoanalíticos. En primer lugar, el hipnotismo al contar con la fascinación tanto de la imagen acústica como la visual; en segundo lugar, la inhibición que, como limitación funcional del yo puede cobrar características particulares que van desde la paralización hasta su contracara: la catarsis tal vez inútil que incomoda o la acción impulsiva con arrepentimiento posterior ya que ¿cómo volver al carril abandonado cuando hubo derrape en la comunicación virtual?; por último la compulsión a la repetición ya que el avance al consumismo tecnológico se sirve de ese principio humano para sus fines, de ahí ciertas adicciones lúdicas que entronizan el triunfo maníaco del yo. En este trabajo nos dedicaremos a estos tópicos, aunque no desconocemos que ciertamente la comunicación virtual tiene además un costado beneficioso socialmente, dependerá de sus usos y funciones.

Dejar de estar, ¿dejar de ser? Redes sociales, una breve mirada
por Isela Segovia

El impacto de las redes sociales en la vida cotidiana del sujeto se hace presente en la clínica en el discurso de algunos analizantes. A través de ellas, los vínculos entre los sujetos se producen en el cruce de lo simbólico de la palabra y lo imaginario de la imagen virtual. Se han creado comunidades virtuales, un sentido de pertenencia y una sensación compañía que hace sentir a los sujetos que no están solos, en un mundo cada vez más mediado por las máquinas. La dificultad presente en la relación con el otro/Otro, no se resuelve mediante el uso de las redes sociales, las cuales, sin embargo, permiten una forma otra de lazo social. Los psicoanalistas podemos pensar sobre el tema, en vista de que tiene un efecto en la cultura actual, así como en la clínica.

De la invisibilidad al cyber bulling: motivos de los menores
por María García Pérez Calabuig

La presente comunicación se basa en un estudio realizado en la Comunidad de Madrid (España) con un grupo de menores adolescentes de edades comprendidas entre los 12 a los 16 años seleccionados por confesar que habían sido acosadores o víctimas del ciberbullying o trolling en el ciberespacio. Por tanto, el objetivo general es conocer y analizar las motivaciones y percepciones por las que se han producido causas de ciberbullying o trolling dentro de los diferentes espacios virtuales (redes sociales, teléfonos, MMORPGs o videojuegos en línea…). El ciberbullying y el trolling consisten en hostigar, molestar, intimidar o amenazar a personas o entidades usando herramientas informáticas. Para conocer los resultados se utilizó un cuestionario y se realizaron diversas entrevistas personales del grupo final de usuarios que habían sido víctimas o eran acosadores dentro del ciberbullying o trolling. Los resultados preliminares alcanzados detectaron que la gran mayoría de los adolescentes que habían sido víctimas o acosadores eran de sexo femenino, por lo que se analizará como una conclusión específica de esta investigación. En términos generales las causas, motivaciones y perfecciones ofrecidas por los adolescentes fueron muy variadas, resaltando especialmente que el hecho se producía como venganza por un suceso pasado. Otro resultado a tener en especial consideración fue que más del 90% de los menores, que fueron población objeto de estudio, confesaron que solucionaron la situación sin contar con sus padres ni con sus profesores.

Lo que se muestra en la imagen. Consideraciones sobre una satisfacción obscena
por Nahuel Krauss

Este trabajo es un esbozo de investigación en relación al estatuto del imaginario actual. Nos apoyamos en fenómenos imaginarios preponderantes en la pantalla televisiva y cinematográfica, con el objetivo de delimitar las coordenadas necesarias para una aproximación al estatuto de la imagen consumida en la realidad moderna. Se efectuaran ciertas reflexiones para lograr diferentes planteamientos en relación a la imagen que prevalece en las pantallas, sin intentar dar una respuesta acabada, sino de poder plasmar ciertos planteos que inviten a la reflexión sobre las modalidades actuales de satisfacción, más allá de la imagen. La sociedad actual tiende a modalidades psicótico-perversas de satisfacción, siendo la lógica de la coagulación entre el sujeto y la imagen la que comanda la anti-estética posmoderna.

Espejito, Espejito
por Mariana Sorolla

La etapa en la que estamos está caracterizada por la imagen. Lo visual impera y hasta impacta. Se suele escuchar: “una imagen dice más que mil palabras”… Tanto La leyenda de Narciso como el Retrato de Dorian Gray, ambas obras de Oscar Wilde, tratan el tema de la imagen. La relación del arte y el psicoanálisis ha sido en las últimas décadas cada vez más estrecha. Fue precisamente Sigmund Freud el primero en aplicar el psicoanálisis al arte, tomando mitos y leyendas para exponer acerca de sus descubrimientos. Un ejemplo de ello es el mito de Narciso y su teoría sobre el Narcisismo. En la actualidad la supremacía de la imagen posee una arista que atañe a una supuesta perfección impuesta por los medios de comunicación, y otra relacionada a la propia imagen que se ha construido el sujeto. Una lucha entre ambas donde el sujeto se divide, buscando acercarse a esa imagen ideal a través de lo material, sosteniendo un yo en verdad fragmentado por la imposibilidad de tan cruenta tarea.

Alicia a través de las pantallas
por Federico Eiberman y Mariano Nespral

El presente trabajo busca reflexionar y abrir el debate sobre el vínculo entre el uso cotidiano de las nuevas tecnologías, que permiten la conexión instantánea de personas en todo el mundo, y los modos de construcción social de subjetividad. Toda la sociedad, y los adolescentes en particular, pasan varias horas por día utilizando medios de comunicación que posibilitan el acceso a Internet y la conexión con otros. ¿Es válido pensar en nuevos modos de construcción de subjetividad? ¿De qué forma se darían dichos procesos en Internet? ¿Qué particularidades toma para los trabajos adolescentes de hoy en día?

Los dispositivos. Ética y juego en el horizonte de la subjetividad actual
por Alejandro Sacchetti

Plantear un interrogante sobre lo problemático de la imposición de ciertos dispositivos de poder “científico”, digamos, en el invento y nominación de síndromes, llámese ADDH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad , y también en el incentivo con el tratamiento con estimulantes, llamase Ritalina, nombre de fantasía y comercial del estimulante metilfenidato. Los dispositivos de poder instituyen una patología donde de lo que se podría tratar es de niños que paradójicamente tienen una respuesta adecuada. Por ello habría que poner en juego los contextos epocales para dar cuenta de que subjetividad se trata y cuales son las variables de adaptación que se están exigiendo. Partamos del supuesto de que el sujeto resulta de una relación cuerpo a cuerpo en donde están los vivientes y los aparatos, pero en esta fase del capitalismo, los paradigmas del consumo, la incidencia de los celulares, la navegación en internet, los medios de comunicación, la propuesta farmacológica, los supuestos avances de la ciencia, es decir que la variabilidad y proliferación que involucra a los dispositivos que inciden en los procesos de subjetivación, se diseminan y se pierde el horizonte del sujeto incentivando la mascarada del consumo. La cuestión es como se nombra un dispositivo que permita articular no un bien, sino una profanación1 fecunda y no repetitiva de compulsiones que habilitan goces mortíferos. La subjetividad está transitando por variadas transformaciones donde se imaginarizan nuevos padeceres y viejas dominaciones. Es así que los dispositivos tratan de gobernar a los hombres y conducirlos hacia el bien supuesto. Pero ¿dónde esta el sujeto, la subjetividad y el niño?, en torno al juego fecundo e instituyente, y los juegos del poder.

La búsqueda de reconocimiento en Facebook. Me gusta
por Celina del Olmo

El propósito del siguiente trabajo será analizar la búsqueda de reconocimiento que sin dudas, se persigue en los muros virtuales del Facebook. Facebook, es considerado como uno de los sitios web de redes sociales más populares desde su surgimiento en 2004. Y se ha convertido, en parte de nuestra vida social. Como correlato de un mundo globalizado, donde el consumo exacerbado y la publicidad nos atraviesan, esta red social despliega todo un escenario simbólico que propicia el encuentro con la mirada del otro. Todo se da a conocer, todo se muestra, a la vista de todos y de nadie a la vez. De hecho, Facebook se presenta como una autobiografía donde se publica un recorte de nuestras vidas. Se trata en definitiva, de una construcción al modo de dar la mejor impresión de nosotros mismos. En el marco de una época donde la imagen fascina y cobra una primacía innegable, el Facebook propicia una dinámica donde los halagos y gestos de aprobación toman la forma de un botón: Me gusta.

Los videojuegos y su función en la constitución subjetiva del niño. Del lazo a la pantalla al lazo con el otro
por Carina Mariela Osorio

El escrito tiene dos objetivos. En primer lugar, poder dar cuenta de la utilidad y uso de los videojuegos como herramientas propiciatorias en la constitución subjetiva de un niño, en el marco de un análisis. En segundo lugar, evaluar si el uso de los videojuegos y su elaboración en la escena de juego, dentro del espacio analítico, permiten ubicar a un sujeto en relación al lazo social y a la construcción de su propio cuerpo. Se utilizó el análisis de un caso clínico y los efectos del espacio lúdico del mismo para intentar dar respuesta a estos interrogantes. Se observó que el uso de los videojuegos y su reconstrucción en la escena de juego posibilitaron la ubicación del posicionamiento subjetivo de un niño y la construcción de un cuerpo con bordes allí donde parecía carecer de ellos. El estudio, introducción y análisis de los videojuegos que el niño narraba operaron como herramientas para el diseño de las intervenciones. Permitieron reintroducir en la escena de juego los déficits de la imagen corporal, dando lugar a otro posicionamiento subjetivo del niño en relación a su cuerpo y al lazo social.

Cuando las pantallas no ofician de velo
por Jacqueline Lejbowicz y Patricia Karpel

Podríamos decir que cada época produce sus propios modos de vivir, de morir y de gozar. En esta época, el declive de la función paterna y el imperio del objeto han propiciado el consumo de imágenes como algunos de los modos de goce paradigmáticos. Cada uno goza con su pequeña pantalla, prescindiendo del otro. Y a su vez, la presencia de las pantallas en nuestras vidas promueve nuevos modos de lazo. Nos interesa situar algunos efectos que se producen en la vida cotidiana de los adolescentes de hoy, en particular en las adolescentes mujeres, arribando, en ocasiones, a situaciones de verdadero arrasamiento subjetivo.

La omnipantalla, el fascinus y el porvenir de una ilusión
por John James Gómez Gallego

El presente texto aborda algunas reflexiones preliminares acerca de la pregunta por los modos de lazo social y la subjetividad en la era del ciberespacio; investigación realizada en el marco del Grupo Subjetividad y Cultura de la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Se enfatiza en las diversas ilusiones que la aletosfera posibilita, así como en sus efectos subjetivos, considerando la fascinación por la imagen a partir de un breve recorrido por las expresiones: fascinus e invidia, propias del latín antiguo, y considerando su relación con los malestares actuales que se expresan en la dificultad, cada vez mayor, para soportar la ausencia de respuesta del Otro, y en la concepción del tiempo en la aletosfera como ilusión de inmediatez y del ciberespacio como falaz promesa de una presencia eternizada.

Cuestiones sobre psicoanálisis on line
por Rosa Imelda De La Mora y Francisco Javier Rosales Álvarez

Es innegable que las nuevas tecnologías han modificado nuestras vidas de una manera asombrosa, inmediata, virtual, inédita. La clínica psicoanalítica no escapa a estas nuevas formas de comunicación y acceso a la información, en este trabajo presentamos nuestra posición como psicoanalistas cuando aparte de trabajar en consulta con los analizantes se vuelve necesario llevar a cabo un psicoanálisis on line con cualquiera de los distintos artefactos electrónicos para ello. Destacamos que lo importante sigue siendo escuchar y darle cabida al deseo del sujeto hablante.

La Virazón
por Diego Timpanaro

Asistimos hoy, a un tiempo presente donde se suceden la imbricación y la continuidad del capitalismo, de la ciencia y el imperio del mercado. Asistimos hoy a la producción de una red, donde hay sujetos, subiectums, y asimismo también, lugares donde se encuentra lo fallido, puntos de enriedo. Se trataría de una red rizomática, virtual, que crece sin cesar, en la vida cotidiana del hombre de hoy. Observamos que escribir con un dedo, 140 caracteres desde un teléfono celular, sumarle imágenes, sonidos, fotos, y/o videos, no es del mismo orden que enfrentarse a la otrora clásica escena del pasado: aquella del escritor en estado de shock, ante una abismal hoja en blanco, junto a una ya vieja lapicera en su mano. El screen se revelará entonces como una de las plataformas visibles donde el orden del discurso hegemónico en la polis, compele a cada uno de los sujetos a interactuar, de modo diverso, masivamente, todo el tiempo, on line. En La Virazón se tratará de viejas lecturas vueltas actuales, nuevas lecturas de otros tiempos, lecturas de lecturas, que intervienen entre nosotros, intentando situar las nuevas modalidades del malestar en la cultura del sujeto de nuestra época, en este tiempo, donde aún el viento sigue soplando.

Entre mentiras virtuales y verdades subjetivas: la adolescencia
por Maria Eugenia Farrés

A partir de un caso clínico, la autora pone en cuestión la construcción de la intimidad en la adolescencia a la luz del imperativo exhibicionista de la época. A esos fines recorre los duelos adolescentes, las condiciones de producción de subjetividad y los caminos de la rectificación pulsional.

Los tiempos de la red y las redes del tiempo
por Ana Viganó

Las nuevas tecnologías nos empujan a vivir en “tiempo real” lo que implica un mundo temporalmente compactado, atrapado entre la inmediatez, el instante y la simultaneidad. Un mundo en el que los datos vuelan y los cuerpos se constriñen a una reducción cada vez más vigilada… El psicoanálisis advierte que la urgencia para los seres hablantes no es sólo la instantaneidad del Twit, la inmediatez de un “like” o la respuesta masivamente rápida de Google. Es la urgencia de satisfacción correspondiente a la dimensión libidinal que sí conoce el tiempo -real- que la inmediatez, el instante y la simultaneidad pretenden borrar. Se tratará entonces de no desconocer esta urgencia, sino alojarla advertidos de su causa.

Psicoanálisis de la mirada en las redes sociales. Sonría, lo estamos mirando
por Celina del Olmo

El propósito del siguiente trabajo será analizar la relación que existe entre la mirada desde el psicoanálisis y su implicancia en las redes sociales. La mirada como objeto a, tal como denomina Lacan (1964), intenta abrirse paso sobre las postrimerías de este siglo. En este sentido, el fenómeno de la mirada hoy día toma una notoriedad que se evidencia en las redes sociales como nuevas formas de establecer lazos. La irrupción de tecnologías digitales y la penetración de Internet en el contexto mediático han contribuido a cambios significativos en los sujetos. El advenimiento de estos espacios digitales, conllevan a la modificación de los vínculos. Y sin dudas, tiene implicancias en la subjetividad La realidad virtual fascina y de algún modo, nos determina. Son “puestas en escenas” que se exhiben a modo de vitrina, sobre la base de plataformas digitales. Desde esta perspectiva, la lógica de las redes sociales no escapa a este código visual, como requisito indispensable para participar. Así, nuevas modalidades de encuentro van tejiendo la “sociedad del espectáculo”. Asistimos entonces, a una transformación cultural: la exhibición va ganando terreno en desmedro del resguardo de la intimidad. Un show al que todos (intencionalmente o no) asistimos. ¡Pasen y vean!

Cuerpo e imagen
por Claudio Di Pinto

¿Qué factores determinan el lugar de privilegio que adquiere el cuerpo en nuestra época? El presente trabajo intenta aproximar una respuesta a dicha pregunta tomando por un lado el planteo de Heidegger acerca de definir a la modernidad como la época de la imagen del mundo, y por otro lado los aportes del psicoanálisis acerca del discurso capitalista y sus efectos sobre la subjetividad. Ambas perspectivas apuntan a situar la confluencia de lo cultural y lo singular del sujeto, donde el psicoanálisis tiene a mi entender un lugar de privilegio.

Las nuevas formas de comunicación: ¿sin costo?
por Emiliana Ganem y Ana Laura Rodriguez

Los grandes y rápidos avances tecnológicos en el área de la comunicación, han generado nuevas formas de relación con el otro semejante, formas que priorizan la inmediatez y a la vez buscan el contacto mediado, a través de algún artefacto. Aparentemente sin costos ni pérdida, se presentan como pura ganancia. Sin embargo, el malestar que proviene de los vínculos con los otros es estructural, inherente a la vida en sociedad. Pronto la dificultad reaparece tomando nuevas caras. El objetivo del presente trabajo es indagar cómo impactan estas nuevas tecnologías en la subjetividad y en el lazo social.

La vida privada de toda privacidad
por María Florencia Cinto y Darío Luciano Rodríguez

La masificación de internet promovió la utilización de chats, foros y mails. Con el tiempo, asistimos a una exhibición de aspectos de la vida que con anterioridad se consideraba de buen gusto que estuviesen apartados de la mirada del mundo. Nos preguntamos qué busca el sujeto al exponer su vida al público en general y qué el usuario que consume dichas divulgaciones. Podemos pensar que lo que buscan es un reencuentro con el objeto perdido pero que ansiamos encontrar en la pantalla que nos seduce.

¿Desenlace virtual?
por Francisco Schmitt

El presente trabajo sitúa la creación del lazo virtual dentro del sistema capitalista, dentro de una época en la cual la in-ex-sistencia de un Otro ha generado un cuestionamiento loco que no logra encontrar un punto de anclaje, una época en la que el límite es leído como freno y no como organizador y en la que muchas veces el lazo virtual puede ser pensado como un desenlace real al modo de una evasión. Se interroga acerca el lugar que en dicha virtualidad le puede caber al sujeto e intenta problematizar la postura del psicoanálisis frente a dicho paradigma.

¿Incautos de la imagen?
por Claudia A. Bilotta

Nos proponemos reflexionar respecto de la imagen y la pretendida novedad de su predominio. Hacemos una breve incursión por algunos desarrollos relativos a ella y, tomando apoyo en algunas referencias actuales, damos cuenta de nuestra posición respecto del cuerpo, la imagen, el goce.

Imperio, imagen, nueva niñez: de lo nuevo a la novedad
por Mariano Acuña

La actual niñez presenta una particularidad destacada que consiste en acceder a imágenes emanadas del desarrollo tecnológico. De esta manera, las imágenes virtuales forman parte de la vida cotidiana de los actuales niños (nuevo niños). El marco de este vínculo expresa como efecto, las consecuencias propias de una experiencia alienante. Ahora bien, consideramos que antes de sostener que los niños se alienan a partir de dicha experiencia, creemos que existen diversas escenas que en nuestro presente evidencian lo que nominamos como supremacía de la imagen, permitiendo entender que la raíz de esta alienación es aún más estructural. La vida de los nuevos niños, suele evidenciar que los efectos de esta supremacía de la imagen, refleja un núcleo de violencia, que se constituye sobre la referencia de la ineficacia de lo simbólico. El psicoanálisis está en condiciones de leer la problemática de la niñez con las coordenadas que proveen los tres registros lacanianos. De aquí que en nuestro presente, su labor subversiva podrá consistir en reivindicar un imaginario anudado a un simbólico (ordenador, a partir de la incompletud) y un real (acotado).

El sujeto y la clínica en la era digital
por Mariela Rodríguez Rech

La postmodernidad ha traído aparejado drásticos cambios en la historia de la sociedad, el Sujeto y sus vínculos. Los adelantos de la Ciencia y la Técnica no dejan de atiborrar cada espacio de su desarrollo, por lo que este paso fatal, deja consecuencias contundentes. Así, el tiempo, el cuerpo, los otros, el Otro, lo privado y lo público, el espacio, los síntomas, etc., sufren hoy en día el tener que atravesar el mundo virtual, lo cual conlleva al Sujeto a quedar sumido en un devenir confuso y angustiante que hace su aparición en la clínica. ¿Qué Sujeto recibimos hoy en nuestro consultorio y en nuestras Instituciones?, ¿la escucha es la misma de antaño?, ¿lo son los abordajes y dispositivos que desplegamos a la hora de dar causa al padecer del Sujeto?, ¿qué patologías imperan?, ¿quién escucha hoy, desde el lugar de Sujeto Supuesto Saber? El objetivo del presente trabajo no apunta a que estos interrogantes alcancen todas las respuestas; por el contrario es el deseo de la autora, compartir un espacio de reflexión que justamente apunte a cuestionar, hacer vacilar tanta solidez mediática por medio de la palabra.

Sobre contactos y amigos... Los lazos sociales en tiempos de conexión
por María Eugenia Fulvia Farrés, Viviana Veloso y Silvina Ferreira dos Santos

Este trabajo pretende poner en cuestión la categoría de “amigo” en las redes sociales y su eficacia en la construcción de lazos durante la adolescencia. A esos efectos se aborda la importancia del otro semejante en esta etapa de la vida y la cuestión del lazo tanto social como virtual.

Los pactos de la muerte por internet como instauración paradójica de un lazo, virtual
por Lorena Cecilia Lopez Steinmetz

El fenómeno del suicidio como acto grupal se popularizó en China, con los casos de suicidios colectivos, instituyendo una práctica realizada con periodicidad, que se extendió en diversas modalidades –entre ellas, más “tecnológicas”– a otros países. Los suicidios chinos colectivos continúan siendo prácticas vigentes contemporáneas. Así como actualmente el suicidio no es una práctica exclusivamente individual, la antigua práctica japonesa del harakiri tampoco lo fue. El ejemplo más popular de seppuku multitudinario es la leyenda de los 47 rōnin, historia japonesa considerada como “leyenda nacional” en ese país. En la historia más contemporánea del suicidio en Japón, un fenómeno que fue in crescendo es el de los “pactos de la muerte” por Internet. Ciertas leyes promulgadas en Japón reflejan la alarma social que despertó ese tipo de suicidios, mientras que ese tipo de suicidios continuaron en aumento durante los últimos años. Son éstos fenómenos que interrogan acerca de las fallas en el lazo social, que intentarían ser suplidas por la instauración de lazos en la virtualidad, aunque su objetivo inicial y final, sea el de “enlazarse” a otros para realizar un acto que en cuanto tal, es el único que puede ser logrado, por ende, acto último y finalísimo.

El furor de la imagen
por Carolina Rovere

El furor de la imagen no está por fuera del mundo globalizado, es la búsqueda del consumo en pos de estereotipos de moda y tecnología que resultan en un “para todos igual” borrando lo singular. En este escrito me interesa interrogar sobre los referentes o estereotipos que se imponen en una sociedad de consumo y cómo alejan al sujeto de su propia singularidad. En el campo femenino, ubico el valor que adquiere la belleza en tanto creación singular a partir del vacío constitutivo, en su saber hacer con el goce femenino.

La construcción del sujeto mediático. Una mirada a la investigación sobre medios, violencia y jóvenes
por Virginia Saez

En este trabajo se presenta un estado de la cuestión de las investigaciones que abordan la mediatización de los jóvenes y la violencia, desde mediados de los setenta hasta la actualidad. El mapa propuesto exhibe los avances en la investigación, predominantemente latinoamericana, sobre las formas en que los medios de comunicación presentan el fenómeno de la violencia, y su vinculación con los jóvenes. Al hacerlo se pueden observar las articulaciones y las tendencias más generales de las investigaciones, pero además se revelan las conexiones de estos estudios con un contexto que cambia y en el que las violencias tienen un papel protagónico. La estrategia de búsqueda consistió en indagar catálogos de revistas científicas, repositorios de tesis nacionales e internacionales de referencia, y producciones de organismos gubernamentales especializados. En primer lugar se examinan los principales aspectos teóricos y metodológicos implicados en las investigaciones. Posteriormente se pasa revista de las dimensiones, temas y enfoques que han centrado el interés de los investigadores sociales, señalando las cuestiones más frecuentemente abordadas y los territorios que aún quedan por explorar. Lo que inicialmente muestra el mapeo es la preocupación por las representaciones y las prácticas discursivas de las violencias en los medios, y el protagonismo de jóvenes en las coberturas.

El juego y las nuevas tecnologías en niños de 5 a 12 años. Estudio piloto de carácter indagatorio
por María Gabriela Zotta y Carolina Laino Montoya

Este trabajo se encuadra dentro de un proyecto más amplio de investigación que intenta dar cuenta de las complejas relaciones entre el juego en el niño y las nuevas tecnologías. En esta primera fase piloto, hemos ideado una encuesta a padres basada en entrevistas a los mismos. Dicho instrumento está focalizado en la recolección de datos para medir a que juegan los niños y como distribuyen su tiempo en este tipo de nuevas tecnologías. Presentaremos algunos resultados y reflexiones a partir de una muestra que abarca niños entre los 5 a los 12 años inclusive.

Expresiones actuales de la supremacía de la imagen y su relación con el cuerpo
por Sofía Saad Dayán

En el presente trabajo se aborda la supremacía de la imagen en su relación con el cuerpo en el contexto contemporáneo de profundos cambios en las formas de lazo social, que ha derivado en una transformación sin precedente en la relación entre lo público y lo privado; haciendo de la virtualidad de la imagen su correlato. En ese contexto se articulan importantes cuestiones alrededor del sujeto, del síntoma como su principal expresión; revelador social del malestar en la cultura que tiene cabida en lo que conjeturamos como “avatares del narcisismo” ¿moderno? ¿generalizado? Ofrecemos un interesante testimonio al respecto, que puede sustentar la tesis de que: el amor a la imagen bajo los auspicios del discurso actual con su potencia tecnológica, es una de las formas que adopta hoy el malestar. Se plantea, así mismo, un matiz necesario del poder de la imagen en las expresiones sintomáticas en y del malestar: “Es necesario tomar en cuenta que la imagen, lo visible, es habitado por una ‘virtud singular’”, en palabras de Merleau-Ponty (1970).

Solidaridad mecánica, solidaridad orgánica y lazo virtual. La sociología clásica de Durkheim para pensar en la actualidad
por Federico Abiuso

A finales de siglo XIX la disciplina sociológica se constituyó como tal. Distinguiéndose tanto de la antropología – pues su interés no estaba en estudiar a los pueblos primitivos – como de la psicología – el análisis de los fenómenos psíquicos e individuales -, el objeto de estudio lo constituía la compleja relación entre individuo y sociedad. Es este vínculo al cual muchos sociólogos le dedicaron especial atención. Quizás una de las mejores formas de dar cuenta de esa relación es a partir del concepto, de la noción de lazo social. En el presente trabajo, quisiera recuperar las reflexiones suscitadas por Émile Durkheim en torno al lazo social, enmarcadas estas dentro de su análisis de la división del trabajo social y de las formas de solidaridad imperantes en la sociedad. En tiempos en que lo virtual ocupa, a partir de avances tecnológicos y culturales, cada vez mayor espacio dentro de los social, ¿Qué ocurre con los intercambios entre las personas? ¿Qué ocurre con el lazo social? ¿Constituye el lazo virtual otra forma de lazo social? Estos y otros interrogantes me guiaran, en el presente trabajo, con el fin de complejizar la relación existente entre individuo y sociedad, entre lazo social y lazo virtual.

Virtualización – digitalización - lazos sociales
por Sergio Rodríguez

En estos últimos años, la digitalización de las comunicaciones, las transformó para bien y para mal. Lo que incide fuertemente en política. Facilita comunicarse entre personas en tiempo real y a escala global. Sirvió para desenvolver acciones políticas masivas, positivas y/o negativas. Facilita comunicarse en las familias, y también dificulta, complica. Los Estados las utilizan para homogeneizar y hegemonizar.

¿Ciberanálisis? No hay clínica en cualquier sitio (web)
por Pablo Diego Muñoz

Se propone interrogar la posibilidad fáctica de un psicoanálisis on line, a partir de volver a dos interrogantes formulados por Lacan -y sus respuestas-: ¿qué es el psicoanálisis? y ¿qué es la clínica psicoanalítica? Ellas nos llevarán a articular algunos conceptos y términos de la práctica y la experiencia del análisis tales como sujeto, Otro, cuerpo, decir, diván, como medio de argumentación para responder al interrogante inicial.

Psicoanálisis y nuevas tecnologías. Lo público, lo privado y lo íntimo. Cupido motorizado 3D
por María Laura Trotta

Los nuevos modos de presentación de los pacientes con que nos encontramos los psicoanalistas en nuestros consultorios reclaman una revisión de algunos conceptos que quizás ya no nos permitan dar cuenta de los fenómenos clínicos del mismo modo. Niños diagnosticados como trastornos de atención y medicados desde la psiquiatría, que pasan gran cantidad de horas sobre estimulados por todos los aparatos tecnológicos que tienen a su alcance. Sujetos empujados al consumo de sustancias, adormecidos para poder soportar la soledad y el vacío que la vida contemporánea promueve. La demanda del mundo globalizado de super productividad, éxito y belleza eterna, está provocando cambios importantes en el ser humano, su cuerpo y sus formas de existencia. El psicoanálisis debe pronunciarse frente a esta coyuntura, no solo desde el análisis de la misma, sino ofertando un espacio desde su dispositivo para rescatar al sujeto del arrasamiento que los cambios epocales provocan. Se acompaña de una viñeta clínica.

Subjetividad, privacidad e intimidad en épocas de voracidad informativa
por Analía Melonio

Vivimos en una sociedad donde la información es protagonista. El surgimiento de nuevas formas de comunicar, la globalización, y el capitalismo erigieron a la información periodística como un bien de consumo altamente valorado. Es en este contexto donde hay que analizar los efectos en la subjetividad que genera este nuevo orden informativo. Discursos, sujetos, ideologías, exacerbación de la imagen, son conceptos que nos invitan a pensar como los medios de comunicación influyen en nuestra vida cotidiana y en los imaginarios y representaciones sociales, delimitando nuevas fronteras entre lo privado y lo público, entre lo mostrable y lo íntimo, entre las mercancías y los sujetos. Este trabajo busca problematizar cuestiones mediáticas y sociales, poniendo el eje en que los discursos son formadores de subjetividad. Además, se indagará sobre la función social de los medios de comunicación.

La construcción subjetiva actual una interioridad que se exterioriza
por María Celeste Zubeldía

En la actualidad, se ha desencadenado una verdadera procesión de vidas privadas y las tecnologías de la comunicación e información se han puesto al servicio para transformar la cotidianeidad en un espectáculo. La accesibilidad a los aparatos tecnológicos y la proliferación de la red virtual han posibilitado que los emisores se multipliquen cada vez más en nuestros días. Esto permite que cualquiera pueda ser visto, leído y oído por millones de personas en todo el mundo. Se ha comenzado a publicar lo banal y lo privado que antes se guardaba con recelo. Por lo cual, en los últimos tiempos, Internet ha sido plagada de obras autobiográficas en las cuales se exhiben los detalles más triviales. Sitios webs como blogs, fotologs, Facebooks, Myspace, Youtube confirman esta notable tendencia. Por consiguiente, en el presente escrito se abordará como principal temática las nuevas formas de exposición pública -a partir del significativo avance de las tecnologías digitales- que buscan conquistar la visibilidad como característica fundamental en el proceso de construcción de la subjetividad contemporánea.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta