Salud Pública y Psicoanálisis

Sección coordinada por Julián Ferreyra
Sección coordinada por Tomás Pal
10 años
por Leonardo Gorbacz

La ley 26657 no es un hecho casual ni aislado, forma parte de un proceso de reconocimiento y ampliación de derechos de distintos colectivos históricamente vulnerados, y que se orientó a cumplir con compromisos internacionales en materia de DDHH que Argentina suscribió… La implementación de la ley interpela a muchos actores que deben intervenir para lograr una verdadera transformación, y genera la resistencia de los sectores más autoritarios de la sociedad que siempre están atentos a promover el miedo y la estigmatización de lo que no encaja en sus patrones de normalidad.

La contraofensiva política en las prácticas institucionales
por Julieta Medici

La autora reflexiona desde su quehacer como psicoanalista en una institución de salud mental de la CABA sobre los “efectos-pandemia”, invitando a una politización del malestar como forma de respuesta colectiva. Una originalidad propia de la reflexión comprometida desde y en torno a la urgencia: se presentan ideas-fuerza que son al mismo tiempo interesantes herramientas para una clínica desde un enfoque de derechos: la lucidez y la ternura, la amistad política, la sensibilidad y la ironía.

Políticas públicas en salud mental en el marco de la pandemia: lo singular y lo colectivo
por Julieta Calmels

Se comparte en primera persona el detalle de una experiencia de trabajo desde la política pública en condiciones excepcionales: aquella desplegada desde la Subsecretaría de Salud Mental de la Provincia de Buenos Aires. En palabras de la autora, psicóloga y funcionaria pública, acompañar es una pieza clave de un cuidado que excede al del cuerpo orgánico y reconoce al ser humano en el conjunto de sus necesidades y dolores, recordando que la singularidad emerge desde lo colectivo.

Violencia Institucional, neutralidad, Salud Pública
por Adelqui O. Del Do

Se trabaja críticamente sobre la “moralización de la asistencia” a víctimas de violencia institucional, realizando un recorrido sobre las consecuencias traumáticas de la misma. Para ello, se utiliza el concepto freudiano de neutralidad en articulación con una perspectiva de derechos humanos a los fines de ceñir aspectos del rol de profesionales de la Salud Pública frente a estos escenarios.

A 10 años de la Ley: avances, desafíos y resistencias
por Luis César Sanfelippo

Se analizan algunos de los principios de la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones en Argentina y, sobre todo, se reflexiona sobre las resistencias que impiden su plena implementación a pesar de haber transcurrido una década desde su sanción. En particular, se abordan algunos aspectos vinculados a la internación en hospitales generales, punto crucial en las políticas de desmanicomialización.

Abordajes comunitarios y promoción de salud mental en tiempos de pandemia
por Claudia Bang

Este escrito se propone compartir algunas reflexiones a partir del trabajo de acompañamiento y supervisión de prácticas comunitarias de salud mental en el primer nivel de atención, como aporte para pensar la problemática de padecimiento subjetivo en el contexto actual y reflexionar sobre la importancia de los abordajes comunitarios en tiempos de distanciamiento social.

“Salir” al barrio
por Mariela Dri

Primera persona. Tiempo presente. Provincia de Buenos Aires. La autora relata su experiencia cotidiana trabajando en el primer nivel de atención. Contexto pandémico para este Salir al barrio y, antes, salir de la micro realidad, de la comodidad del hogar. Pero también salir de la salita, que de un día para otro pasó de ser un lugar con las puertas siempre abiertas, de acogimiento y contención para las personas del barrio, a tener las puertas cerradas.

Aislamiento social no es sinónimo de desamparo: acompañar a distancia, promover cercanías, bancar los trapos
por Julián Scetti y Mauro Ontanilla

Sin tanto preámbulo, en este texto se expone cómo la experiencia comunitaria del Club 13 de Rosario continúa “bancando los trapos” en tiempos de pandemia. El acto de bancar los trapos pone de relieve la concepción de la salud como colectiva y nos define, dicen los autores, como trabajadorxs del campo de la salud. En concordancia con la ética de las prácticas allí sostenidas, se reflexiona en pos de nuevas modalidades en el acompañar a distancia que pongan en juego la promoción de cercanías.

La universidad en la pandemia: la legalidad nos incluye a todxs o no es legalidad
por Soledad Cottone

Una característica de la pandemia desatada es que nadie está por fuera de sufrirla o transportar el virus. Por ende, las coordenadas de solidaridad y cuidado se expresan a través del aislamiento social, la información adecuada y el cuidado propio en clave de cuidar a lxs otrxs. Los modos de concebir al otrx constituyen en sí mismo una intervención, porque hoy afrontamos la pandemia y sus efectos pero también afrontamos, como en todo proceso de salud-enfermedad, las consecuencias de la desigualdad.

Pandemia, economía y esperanza
por Raúl Courel

En este breve y agudo texto, Courel se interroga sobre la creencia ‒compartida por sectores ideológicamente antagónicos‒ en una transformación del mundo tras la crisis pandémica del COVID-19. Dos preguntas ordenan y delimitan su análisis: ¿Cuánto puede llegar a conmoverse nuestro sistema sociopolítico económico? ¿Podemos concebir un mundo pos-capitalista en un horizonte cercano?



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta