Destacados

» Columnas
Norberto Ferreyra, “un decidido deseo de analista”
29/10/2025

ElSigma acompaña este sentido homenaje de Stella Maris Nieto, integrante de la Comisión Directiva de la EFA, para quien fuera fundador y Maestro en la transmisión del psicoanálisis. Abrazamos a la comunidad analítica de la EFA, de la FCL, de Convergencia, a sus familiares, amigos, analizantes, y nos sumamos a la tarea de avivar la huella y permitirle a Norberto habitar en nuestra memoria activa. Si el rescate del camino y de los caminantes, amplía horizontes… recordar tiene futuro. [...]


» Lecturas
Libro “SUPERYÓ Y SEXUACIÓN. Clínica de la no relación sexual”
15/10/2025

Cuatro libros y múltiples artículos sobre el Superyó me hicieron destinataria de insistentes consultas de colegas y discípulos sobre la incidencia del superyó en la sexuación (neologismo lacaniano que refiere a la posición sexuada que asume cada sujeto más allá del sexo biológico)… Esto me llevó a indagar por el lugar que le otorga Lacan al superyó en cada uno de los lados del decir la sexuación –sea del lado dicho hombre, sea del lado dicho mujer u otres lados– en tanto la sexuación es, para L [...]


» Historia Viva
“El psicoanálisis te ayudará”: sueños a la carta
20/10/2025

A partir del viernes 24, el Museo del Libro y de la Lengua abre al público la exposición “El inconsciente óptico”: por primera vez se exponen las 136 reproducciones de la página 2 de la revista Idilio, recorrido que se propone reconstruir la historia de esa sección que fue furor entre 1948 y 1951 y en la que confluyeron el psicoanálisis y la fotografía, la imagen y la palabra, las vanguardias y la cultura de masas y a la que las jóvenes lectoras debían mandar cartas contando sus sueños. Grandes [...]


» Hospitales
Pensar la familia en la externación
13/10/2025

En las internaciones de salud mental infanto-juveniles, la externación abre siempre la pregunta por el lugar de la familia. El psicoanálisis permite leer a la familia no solo como un sostén, sino también como una trama de ficciones, secretos y modos de goce que marcan al sujeto. A través del caso de Valentín, un adolescente internado por episodios de heteroagresividad, se muestra cómo el trabajo clínico con él y con su madre posibilita reconfigurar posiciones subjetivas, transformar el golpe en [...]


» Psicoanálisis y Ciencias
Un abordaje psicoanalítico de la inflación… “Con la mía, no”
29/10/2025

En estas líneas analizo la gravitación que puede tener la subjetividad en el fenómeno económico de la inflación. En tanto se trata de un fenómeno que produce pesar en la población y es recurrente en nuestra historia, podemos extender a él la noción freudiana de síntoma para su abordaje. Como todo síntoma en el sentido freudiano, está sobredeterminado; es decir, tiene varias causas. Aquí vamos a hipotetizar sobre una de ellas, sin pretender reducir su complejidad. [...]


» Introducción al Psicoanálisis
Rasgos perversos en las neurosis: un lugar posible para las adicciones
25/10/2025

El sujeto neurótico puede utilizar la renegación como mecanismo de defensa y sobre todo cuando tiene rasgos perversos, pero no es su mecanismo estructural. Los rasgos perversos se caracterizan por tener una particular estabilidad en el tiempo a lo largo de la subjetividad de muchos neuróticos. A diferencia del síntoma no generan angustia conciente ni pregunta que los lleve a consultar… En la clínica observamos que algunos adictos son neuróticos, existe en ellos un goce que no está regulado po [...]


» Educación
Cruces entre ESI y Psicoanálisis. Una mirada sobre la pubertad en la Escuela
28/10/2025

¿Cómo pensar los cruces entre la ESI y el psicoanálisis? Este texto indaga en las transformaciones que trae la pubertad: los abismos, los descubrimientos, los deseos. ¿Qué respuestas ofrecer sin caer en la normativización, la represión, la sanción? El desafío desde las escuelas es brindar un marco de simbolización para acompañar estos procesos. [...]


» Psicoanálisis y Ciencias
En busca del nombre. Ferdinand de Saussure
05/10/2025

No podemos dejar de pensar qué hubiera sucedido si Saussure se hubiera apoyado en la obra de Freud para entender lo que descubría en sus estudios anagramáticos, más allá de su hipótesis del azar o la de la tradición oculta guardada por los poetas. Si el significante jugó un doble papel en Ferdinand de Saussure, tanto en su función terminológica como en el de su presencia como nombre propio en su despliegue anagramático, Raymond de Saussure se detiene en el significado de los símbolos. Habrá qu [...]


» Subjetividad y Medios
Inteligencia Artificial en Salud Mental: ¿herramienta o límite?
03/10/2025

En términos de salud pública y salud mental, cabe preguntarse cómo detener los riesgos de algo que ya ha comenzado a suceder y que aparece como irrefrenable en una actualidad que no deja lugar a la no-respuesta inmediata, sino que aún más, empuja a una búsqueda de acompañamiento urgente frente al padecimiento subjetivo. La IA aún no reemplaza al humano. En psicoanálisis, esto es especialmente claro porque el núcleo de nuestra práctica no es la información, sino la relación entre inconscientes. [...]


» Educación
Retornar a la subjetividad en tiempos de algoritmos
11/10/2025

Partimos de una conjetura socio-cultural y filosófica que nos brinda herramientas teóricas para pensar una época signada por la guerra, la crisis y la dinámica veloz propia de las invenciones técnicas. Asimismo, no parece cualquier invención técnica, sino aquella que se combina con un mundo de globalidad mercantilizada y un sujeto que queda avasallado por las demandas al goce propios del estadio actual del capital. De este modo, la lectura del concepto de desublimación represiva (Herbert Marcu [...]


» Introducción al Psicoanálisis
Adolescencia, muerte, y emergencia subjetiva, en la institución escolar: un abordaje psicoanalítico
18/10/2025

El psicoanalista no trabaja con categorías cerradas como “trastorno cognitivo” o “trastorno socio afectivo”, sino con la relación sujeto–entorno. Al leer una oportunidad en una conducta transgresora o en un intento de afirmación narcisista, co-labora con la comunidad educativa para restituir la dimensión simbólica de las normas y facilitar procesos de subjetivación. [...]


» Psicoanálisis<>Filosofía
Nota sobre psicoanálisis y religión
06/10/2025

En un trabajo que busca dilucidar la singularidad del psicoanálisis respecto a la religión, pero también con relación a la ciencia, el autor indaga el lazo íntimo que existe entre las premisas del cristianismo y el espíritu de esta última. La aleación de la fe y el logos griego, la desacralización del mundo y una referencia a la teoría agustiniana del lenguaje trazan un recorrido en el que se escurre el advenimiento del objeto a. [...]


» Psicoanálisis<>Filosofía
La vigencia del psicoanálisis
13/10/2025

A partir del dualismo cartesiano y la subversión freudiana introducida por el inconsciente y la pulsión la autora recorre la transferencia, el deseo del analista e introduce la vigencia del psicoanálisis en nuestra época. [...]


» Colaboraciones
De la dignidad del interlocutor
08/10/2025

Teniendo en cuenta que los diversos contextos, coyunturas y épocas entablan formas de sub-jetivación que les son propias, el autor se pregunta: ¿Cuáles son las condiciones actuales so-ciales, culturales, históricas, tecnológicas, etc., que viabilizan al interlocutor y la interlocución en tanto tales? ¿Cómo se ve afectada en la actualidad la interlocución, siendo ésta un acto de sustento lógico, ético y político en un eje de simultaneidad? y por último, ¿cómo afecta a la “actividad dignificante [...]


» Lecturas
Presentación del libro: «La alegría propia de un verdadero encuentro. Correspondencia» de Lou Andreas-Salomé y Sigmund Freud
02/10/2025

De Lou Andreas Salomé se han dicho muchas cosas, se la dijo filósofa, escritora, femme fatale, musa, psicoanalista, icono feminista Para mí es una visionaria, una adelantada a su tiempo y el misterio de una singularidad femenina, a la cual resulta difícil sacarle la ficha. No obstante, la nueva y bella edición de su correspondencia con Sigmund Freud, que lleva por título “La alegría propia de un verdadero encuentro”, acaso arroje nueva luz sobre esta lúcida pionera. [...]


» Cine y Psicoanálisis
“Steve”: la adolescencia en riesgo y la impotencia social
15/10/2025

Una coproducción de Irlanda y Reino Unido […] que muestra el desquicio en el que vivimos […] Jóvenes emergentes de los márgenes putrefactos donde la violencia, el tedio, el pasaje al acto, la falta de ley son lo cotidiano, y las escuelas especializadas no tienen soluciones. [...]


Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas