Salud Pública y Psicoanálisis

Sección coordinada por Julián Ferreyra
Sección coordinada por Tomás Pal
El virus como idea
por Bruno Hennig

Un virus, además de ser un agente infeccioso microscópico, es también una idea; una que ha penetrado el tejido del mundo. Esta es la tesis central del texto. Se articulan con audacia conceptos tales como biomedicalización, sufrimiento psíquico y aislamiento. La novedad: ahora nos toca estar del otro lado del espejo. Ahora, profesionales, políticxs, científicxs, becarixs, estudiantes somos sujetxs con padecimiento subjetivo. Padecemos el miedo, la ansiedad, el aislamiento. Recién ahora reclamamos el derecho a ser consideradxs sujetxs de derecho. Ahora lxs intocables ya no son/somos tales.

Manifiesto por una Salud Mental Colectiva en tiempos de Coronavirus
por Cátedra Salud Pública Salud Mental II de la Facultad de Psicología de la UBA

Desde el Colectivo de Docentes de la Cátedra Salud Pública Salud Mental II de la Facultad de Psicología de la UBA, compartimos el siguiente “Manifiesto por una Salud Mental Colectiva en tiempos de Coronavirus”… Es necesario entender a las medidas de aislamiento obligatorio adoptadas como una acción colectiva, al servicio del bien común. Si con ellas logramos frenar la pandemia en nuestro país será un éxito de todes, un triunfo de la comunidad… Pensando al cuidado en su dimensión social y política, sostenemos que son las salidas colectivas las productoras de potencia de vida y, consecuentemente, de salud mental.

Peste, psicoanálisis y salud mental
por Sofía Rutenberg y Julián Ferreyra

Este no es un ensayo sobre el Coronavirus, sino sobre la peste. Proponemos el abordaje preliminar de 4 discusiones: el mito de la peste y la neurosis; violencia y aislamiento; la reivindicación de la virtualidad; y la relación más que necesaria entre clínica y política. Había neurosis antes de la peste, pero no hay peste sin neurosis. ¿Será la peste, freudianamente hablando, una neurosis actual?... No interesa esgrimir psicoanalismos sobre el Coronavirus, sino algunas reflexiones sobre los efectos de la peste en la subjetividad, a los fines de contribuir a las directivas y discusiones en política sanitaria y de salud colectiva de la población.

Imputabilidad, machismo y salud mental
por Alicia Stolkiner

El reciente asesinato y violación sucedidos en Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina), que incluye como principales sospechosos a una persona con esquizofrenia y a otra menor de edad, compele a un debate sobre el diagnóstico en Salud Mental y las relaciones con la (in)imputabilidad. Se incluye una reflexión con y desde la consigna acuñada por el feminismo, “No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado”, a los fines de abrir una discusión crítica que articule elementos de este movimiento con el de derechos humanos y salud mental.

Psicoanálisis y hospital público: un intento por trascender lo que siempre se dice
por Juan Pablo Pulleiro

Se trata de un escrito no-costumbrista que aborda la posibilidad y los límites de un psicoanálisis en el hospital público. Se propone la puesta en suspenso de algunos dichos que ofician como res-puestas sedimentadas, intentando sintomatizarlos. Una apología del psicoanálisis en el hospital público que pretende confrontar con los planteos relativos a la extraterritorialización del discurso, que en el hospital puede llevarnos a reiterar prácticas que adquieren más relevancia que la clínica: señalar que “todo discurso no-psicoanalítico sutura al sujeto”, ocupar posiciones que obturan el “avance” de corrientes competidoras y/o engranar el funcionamiento de la máquina político-institucional de l'Un psicoanálisis desde ahí.

“Club 13”: Asociación libre y gratuita
por Julián Scetti y Mauro Ontanilla

Se relata una experiencia clínico-política llevada adelante en un club de barrio de la ciudad de Rosario, en articulación con diversos actores sociales y el primer nivel de atención en salud. Se propone un recorrido y un análisis a través de cinco vectores: temporal, espacial, Políticas Públicas, Clínica Psicoanalítica y vector Club. Un Club en articulación con un centro de salud que intenta despatologizar proponiendo una categoría por fuera del circuito manicomial: la figura de socio. Los jóvenes ‒en todo sentido‒ autores se plantean preguntas tales como: “¿Qué pasa si hacemos unos covers, o al menos lo intentamos, de nuestros autores favoritos?”; “¿Qué pasa si pensamos la Bonneuil de Mannoni pero en vez de situarla en París lo hacemos en Rouillón y Seguí?”.

¿Presentación de enfermos? Psicoanálisis, enfoque de derechos y salud mental. Primera parte: la exclusión de Freud
por Julián Ferreyra y Tomás Pal

Nos proponemos una crítica fundada al dispositivo de “presentación de enfermos” a través de dos dimensiones complementarias. Por un lado, como practicantes del psicoanálisis advertimos las inconveniencias éticas, políticas y clínicas de sostener esta clase de dispositivos que producen y/o reproducen indignidad. Por el otro y desde un enfoque de derechos, por contemplar inexorablemente una vulneración de los derechos de las personas usuarias en cuestión, implicando no sólo una profunda objetivación y patologización, sino también un franco incumplimiento de las normativas nacionales e internacionales vigentes: lo propio de una antiética. En la difusión, defensa y propaganda de las PE efectuada, curiosamente se omite a Freud. Es notable, ya que existen contraargumentaciones específicas al respecto. Nos limitaremos a enunciar algunas contraindicaciones freudianas taxativas: preocupaciones clínicas como pedagógicas. Apelaremos a Freud, entonces, para extraer de sus postulados una lógica.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta