Género y Psicoanálisis

Sección coordinada por Irene Meler
Lectura para un diálogo posible: contra-sexualidad y psicoanálisis
por Florencia Carina Cinquemani

En el presente artículo propongo una lectura del texto de Paul Beatriz Preciado, llamado Manifiesto contra-sexual”, detallando los puntos que considero de mayor importancia para seguir la lógica que encuentro en esta propuesta. Realizo este trabajo con el objetivo de delimitar un diálogo posible con el psicoanálisis lacaniano, para pensar una clínica que se deje enseñar por ciertos desarrollos valiosos de esta joven teoría.

Intercambio crítico entre J. Butler y J. Lacan. Sobre “La significación del falo”
por Rebeca Hillert

Malentendidos o contiendas: entre psicoanálisis y teoría de género, encuentro intentos de seducción y alejamiento. Como esta es mi primera vez en escribir sobre tan difícil cotejo o debate, me adelanto a advertir a mis imaginarios lectores: mi propósito es señalar algunos puntos de divergencia entre mi lectura de “La significación del falo” (escrito de Lacan) y la que hace del mismo Judith Butler en un capítulo de “El género en disputa”.

Avatares del sujeto en el proceso de devenir varón y padre
por Roberto González

El presente es un resumen de mi tesis doctoral, se implementaron entrevistas psicoanalíticas de investigación a cinco sujetos varones de estructura neurótica, entre 35 y 55 años, con diversidad sexual, que realizaron tratamiento psicoanalítico y que dieron su consentimiento informado. Se despejaron 5 dimensiones teóricas, y tres recursos simbólicos con los que debería contar un sujeto para devenir varón y padre. Como resultado significativo se manifiesta que la mayoría de los sujetos, han podido desarrollarse mejor como padres, que como varones frente a sus parejas.

“Cuerpos robados…” Puntualizaciones acerca del abuso sexual infantil
por Andrea Lucía Solari

Puntualizar desde la posición de analista con perspectiva de género, las consecuencias del abuso sexual en niñas y su relación con el embarazo en la adolescencia.

Revisar el psicoanálisis: feminismos y dispositivos de poder
por Milena Caplan

Se expone una revisión histórica-crítica de algunos conceptos fundamentales del psicoanálisis que abordan la cuestión de la constitución del género, la feminidad y la histeria. Se revisarán nociones y conceptualizaciones de la teoría psicoanalítica freudiana y lacaniana con el objetivo de analizarlas a la luz de la perspectiva de género. Proponemos pensar desde otro lugar algunas certezas de la teoría psicoanalítica que se instituyeron como regímenes de verdad. Para esto, se realizará un análisis crítico de los parámetros y criterios epistemológicos a partir de los cuales el psicoanálisis dio cuenta de la construcción de las identidades sexuales. La hipótesis que se propone es que estas construcciones epistémicas son parte de dispositivos sociales que exceden y, a la vez, constituyen a la disciplina del psicoanálisis.

El sentimentalismo de la dominación: El amor como un dispositivo de regulación social
por Carla Dechand

Este artículo es un recorte de una investigación más amplia que indaga la violencia invisibilizada en la sociedad patriarcal. Realizo un análisis del amor en sus enmarañadas articulaciones con el poder, considerándolo como un mecanismo de regulación social, de fundamental importancia en el sostenimiento de la jerarquía y de la violencia normalizada e institucionalizada. Reflexiono sobre el papel que cumplen en los procesos de subjetivación y en la conformación del lazo social las asociaciones implícitas entre amor, consumo y democracia. Analizo el sentimentalismo que acompaña los juegos del poder, para interrogar aquellas representaciones que nos muestran al amor como una fuerza auténtica, genuina, en sí misma revolucionaria, garantía de emancipación y redención de nuestras sociedades. A partir de un análisis crítico de algunas de las ficciones contribuyentes al ocultamiento de sus dimensiones políticas, pretendo repensar el amor para comprender su función en la reproducción del orden social y visualizar así sus potencialidades transformadoras.

La maternidad en su encrucijada: de la imposición a la trivialidad
por Beatriz M. Rodríguez

Si la Modernidad distinguió en la maternidad el espacio estrictamente diferenciado para la mujer; el cambio de siglo desafía la legalidad de esta noción conmoviendo la rigidez de los roles asignados. La construcción histórica de la identidad femenina, que culminaba con la institución matrimonial como proyecto y la maternidad como destino, estaba montada sobre una cadena de significaciones imaginarias: el mito del “amor romántico”, la pasividad erótica, y la certeza de que se es mujer en tanto madre. Pero en las sociedades industrializadas, donde los hijos han dejado de ser un recurso de supervivencia para sus padres, criarlos y educarlos aparenta, para muchos, ser una experiencia poco grata. La monoparentalidad, prueba contundente de fracaso afectivo hasta el siglo pasado; hoy lo es de autonomía. Cada vez más jóvenes creen recuperar un lugar de sujeto, al controlar su propia fecundidad, decidir la paternidad de los varones o, simplemente, al rechazar la idea de ser madres. “Madre si quiero, cuando quiero”, es su lema. Pero… ¿Qué grado de libertad hay en esta decisión?

Otros relatos posibles para una clínica compleja
por Nadina Goldwaser

Este artículo plantea la complejidad que implica la articulación de la clínica psicoanalítica con la lógica del poder judicial, en el tratamiento de denuncias realizadas por parte de víctimas niñas, niños y adolescentes que han sufrido abuso sexual. De este modo, se analiza a partir de dos perspectivas: desde quienes sufren estas violencias (niñas, niños y adolescentes) y sus acompañantes en este proceso, que, en general son las madres; y desde el ámbito de lo jurídico, donde quienes deben impartir justicia están atravesados por una serie de factores muy sensibles a la hora de la toma de decisiones respecto del delito cometido. Por todo esto es que se plantea la importancia de asumir, en dichas situaciones, una real perspectiva de género y de derechos humanos. Es por ello que este texto propone deconstruir la idea de un “único relato” posible y, en lugar de ello, pueda dejar planteados otros modos del hacer frente al psicoanálisis más tradicional.

Identidad e identificaciones en el travestismo adolescente masculino. Psicoanálisis, cine y relatos de vida
por Abel Zanotto

La película nacional “Marilyn” es un retrato de la cruda realidad de muchos adolescentes que, viviendo en pequeñas comunidades del interior marcadas por antiguos patrones patriarcales, sufren indeciblemente por sus cuerpos “desobedientes” a la heteronarmatividad dominante. La expulsión de sus familias y el lento y doloroso peregrinaje a grandes urbes junto con una serie de transformaciones corporales suelen culminar en la prostitución callejera: ese espacio donde las travestis se exhiben en un semblante de hiperfeminización y en una comunidad de iguales.

Coincidencias del psicoanálisis con los estudios queer
por Ana Lucía Abregó

El 17 de noviembre del 2019 Paul B. Preciado participó de las 49º Jornadas de la École de la Cause Freudienne “Mujeres en Psicoanálisis”, donde instó a la comunidad analítica a producir una nueva epistemología que permita “(…) la re-distribución de la soberanía, el reconocimiento de otras formas de subjetividad política”, que supere el paradigma de diferencia sexual puesto en cuestión “(…) por el movimiento feminista, homosexual, intersexual, transexual y queer” (Preciado, 2019). En ese camino, el presente artículo se propone ofrecer tres puntos de coincidencia entre el psicoanálisis y los estudios queer, para abonar a la intersección transdisciplinaria que requiere la época, antes que desestimar la discusión en vías de las diferencias teóricas existentes.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

Escuela de Psicoanálisis del Borda

Curso: Hablemos de topología
Leer más
Realizar consulta

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta