Subjetividad y Medios

Sección coordinada por John James Gómez Gallego
El sujeto mediático /10: medios, salud mental y locura
por Enrique Guinsberg

Las fuentes que tomo como parámetro en esta nota hacen referencia de manera exclusiva al campo microsocial de la familia, pero sin transpolaciones mecánicas, es importante comenzar a pensar en un doble vínculo a niveles macrosociales, que llevaría a la creación de un estado esquizoide compartido a niveles masivos. Cuando una persona se ve atrapada en una situación de doble vínculo, responde defensivamente de una manera similar a la del esquizofrénico.

El sujeto mediático / 9: Medios, salud mental y locura
por Enrique Guinsberg

La publicidad fomenta entonces una situación donde el hombre se siente dominado por los objetos, convertidos en un universo omnipresente y omnipotente. “La connotación de valor -señala Michèle Mattelart- no se sitúa más en el ser, sino en la cosa [...] En este movimiento de transposición constante uno no sabe quién es quién. La vida amorosa y sensual se cristaliza, por ejemplo, en las medias o el lápiz labial, promovidos al rango de actores esenciales. La relación humano‑humano desaparece frente al surgimiento de la pareja humano‑objeto, que aparenta descansar sobre las mismas tendencias libidinal‑afectivas y tiende a satisfacerlas de manera mucho más eficaz y menos dolorosa”.

El sujeto mediático/8: Medios, salud mental y locura
por Enrique Guinsberg

Lo predominante en los medios masivos de difusión, sobre todo en los electrónicos, es un discurso que refirma los valores de la sociedad establecida, es decir del statu-quo, rechazando y estigmatizando todo lo que se le opone en general. Es decir que lo que en definitiva puede ser una diferencia de opiniones no es presentada en tal forma, es decir como visiones distintas u opuestas acerca de la vida, la cultura, sino como alteraciones psicopatológicas que evidenciarían anormalidad y locura. Algo por supuesto nada nuevo sino clásico a lo largo de toda la historia para denigrar a quienes no entran dentro de los parámetros de salud mental en una perspectiva estadístico-adaptativa. Ironiza Milan Kundera: La emisora de radio que escucho pertenece al Estado, por eso no hay anuncios y entre noticia y noticia ponen las últimas canciones de éxito. La emisora de al lado es privada, así que la música es reemplazada por los anuncios, pero éstos se parecen a las canciones hasta tal punto que nunca sé que emisora estoy oyendo.

El sujeto mediático/ 7: Superyo mediático
por Enrique Guinsberg

El aporte de los medios masivos de difusión a la construcción del aparato psíquico por supuesto no puede dejar de lado a la instancia del superyó. Las sociedades para mantenerse y perpetuarse necesitan de sujetos con un determinado tipo de yo y de superyó (...) Los medios se han convertido en la principal institución ideologizadora del mundo contemporáneo (...) El medio de comu­nicación es el dinamizador de un consenso internalizado frente al sistema y sus estrangulamientos, precisa A. Mattelart.

Sujeto mediático / 6 . La guerra
por Enrique Guinsberg

"...En un contexto cada vez más parecido al del nazismo por la presencia de ideas de superioridad y necesidad de predominio, utilización de mentiras que repetidas se convierten en 'verdades' y que generalmente no pueden probarse, el uso de la 'guerra psicológica' y de la información tienen una importancia estratégica..."

El sujeto mediático /5
por Enrique Guinsberg

"...Este proceso identificatorio implica un mecanismo psicológico relacionado con el filosófico y sociológico de alienación, donde la introyección de figuras admiradas coloca la propia identidad en tales modelos pero internalizándolas. Esto se produce de diversas formas, tanto a través de la señalada creación de figuras -reales o de ficción- como de los omnipresentes anuncios publicitarios que fomentan múltiples deseos, fundamentalmente el de ser reconocidos y valorados a través de ellos, convirtiendo al poseedor en propiedad del objeto (mercancía)..."

Sujeto mediático/4: El control del sentido de realidad
por Enrique Guinsberg

"...El papel fundamental de los medios es la formación del consenso y la mayor uniformidad posible de la conciencia de los miembros de la sociedad, pero no a través de la presentación explícita de planteos ideológicos manifiestos sino mediante la adaptación a lo que presenta como realidad. En síntesis, se busca que se conozca lo que debe conocerse, se desconozca lo que no se debe saber, o se vea desde el ángulo dominante aquello que no se puede evitar que se conozca..."

El sujeto mediático/3: Medios, inconciente, control social
por Enrique Guinsberg

"...Puede afirmarse que la mayor parte de los contenidos de los medios pasan por encima de la conciencia para penetrar a nivel inconciente...Los mensajes son propulsores de una toma de posición o de actividad, que buscan sean adecuados y compatibles con las formas de dominación vigentes, al servicio del control social..."

El sujeto mediático/2: Hegemonía de los medios
por Enrique Guinsberg

"...Los medios se han constituído en las actuales instituciones hegemónicas. ¿Es posible pensar que no incidan en el proceso de estructuración del sujeto psicosocial?..."

El sujeto mediático
por Enrique Guinsberg

"...¿Reemplazará la realidad virtual a la cotidiana con todo lo que pueden significar estados o situaciones cercanas a las psicóticas?...¿Qué atravesamiento subjetivo genera lo mediático?..."



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Reuniones Informativas
Leer más
Realizar consulta