Psicoanálisis <> Ley
por Mercedes Minnicelli
No dar lugar a la muerte y sus instituciones forma parte de un sistema social renegatorio no sólo tomado por el mercado sino también tomado por la vida académica y mediática… El ritual funerario marca, inscribe. Registra la ausencia que la muerte instala, en tanto diferencia. Ausencia y pérdida que no será ya intervalo ni alternancia sino permanencia. Destacar la función del rito en el duelo nos convoca a revisar la comunicación sobre las cuestiones sanitarias y qué lugar ocupan “las fiestas”… Entonces, reformulando preguntas: ¿Qué estamos haciendo con el luto por las pérdidas, por el dolor de la ausencia y acompañamiento de nuestros enfermos? ¿Cómo ubicamos en los dichos y en los hechos, a nuestros chicos y chicas?
por Mercedes Minnicelli
Africanos, abandonados, comisaría, padre adoptivo. Entrega, desentendimiento, obligaciones paternidad, cuidar, convivir, alimentar, educar… Cada uno de los términos nos lleva a dimensiones de análisis distintas en las cuales filiación y crianza exponen –en este caso– no solamente su relación siempre asintótica sino, el momento de su dislocamiento, su des-enlace de la ley. Ambos niños quedan entregados a un oficial, de una oficina pública. Tienen seis años…
por Federico Gómez Moreno
Hacer del psicoanálisis una clínica de lo posible en contextos de privación de libertad es uno de los desafíos teóricos y metodológicos más grandes de nuestra época. Sin diván, y con un encuadre radicalmente opuesto al del imaginario académico, surge la necesidad de pensar nuevas estrategias de intervención, articuladas con los distintos actores y dispositivos existentes en la vida carcelaria. A partir de la experiencia de un usuario preso intentaremos situar algunos significantes que nos sirvan de faro para direccionar un (posible) tratamiento.
por Luciano Rodríguez Costa
Presentamos la descripción y análisis de un fenómeno recurrente: el fetichismo de la violencia. Una forma de fascinación mórbida ante aquello que rotulamos como “violencia”, y que nos lleva a desmentir precisamente todo aquello que hace a nuestra materia de trabajo. Este fenómeno representa una forma de subjetivación desubjetivante que nos deja ejerciendo el mismo mecanismo silencioso de ejercicio de poder de sometimiento, sin que estemos advertidos de ello. Es vital reconocer cómo actúa para que en nuestras prácticas podamos situarnos éticamente, es decir, como adultos capaces de responder ante el apremio del otro mediante la conservación de nuestra capacidad de con-dolencia.
por Alejo Amadeo De Zan
Este trabajo tiene como objetivo realizar una lectura del thriller “El vuelo” (Flight), con la in-tensión de producir un entrecruzamiento entre psicoanálisis y discurso jurídico, tomando como eje la noción de “responsabilidad subjetiva”… Consideramos que la sanción jurídica, articulada con intervenciones clínicas, podría favorecer que el sujeto admita la culpa, la falta, y reconozca qué de lo propio está vinculado al acto imputado.
por Elda Capurro
Propongo interpretar la adopción no sólo como acto jurídico sino como un acto que revela la posición deseante de un sujeto. “Un deseo de niño” portador de dos sentidos posibles, un niño al que se desea y un niño que desea, siendo el primero condición estructural de posibilidad del segundo. Al modo de referencia clínica, recortes de películas. En “De tal padre tal hijo” los lazos de sangre versus el discurso y la transmisión y en “Cara de Ángel”, dos ejes: El del acto, que sólo a posteriori podrá ser leído como respuesta subjetiva a un inédito deseo de hijo y el relevo eficaz de las funciones materna y paterna en contraposición a la idea errónea de instinto materno.
por Laura A. Capacete
Frente a intentos de impunidad desde la figura de por ejemplo el fiscal Rivarola de Rawson (Chubut, Argentina), es un dato alentador observar que hay respuesta social, que esta temática no causa indiferencia, que hay argumentos que nos violentan, a los ciudadanos y a las víctimas. Probablemente ha influido en dicho cambio, el movimiento “ni una menos”, que provocó un cambio cultural desde hace 5 años. No sólo se trata de evitar la impunidad de quienes causan este delito, sino también de evitar la de quienes, debiendo ejercer funciones protectoras de la infancia, quedan en ciega complicidad, con los victimarios.
por Laura A. Capacete
El presente artículo trata sobre la intervención con adolescentes (de 16 a 18 años), condenados por cometer delitos contra la integridad sexual. Por un lado, se señalan algunos obstáculos, tanto conceptuales como técnicos, frecuentes en la intervención; y por otro, se formulan propuestas, entre las cuales es central la articulación de las prácticas del sistema jurídico, institucional y clínico. Cada instancia puede favorecer la responsabilidad subjetiva en el joven, lo cual implica promover que pueda interrogar el acto, darle alguna significación dentro de su historia biográfica, y lograr vínculos intersubjetivos que contemplen la categoría de semejante.
por Sergio Omar Hernández
La pandemia del Covid-19 es un real ineludible. Sin embargo, bajo su sombra se cuece otro real, tal vez más feroz. Se trata del “coronacrash”, como han llamado los economistas al crack-económico-financiero más grande después del que se produjo en 1929… ¿Por qué esto resulta una amenaza para la subjetividad? Por algo tan simple como que la economía mundial –y nosotros con ella– se está debilitando a un ritmo frenético. Si algo sabemos –o deberíamos saber– como analistas, es que cuando los pueblos –y la subjetividad toda– se ven amenazados ante lo real, es difícil precisar un norte… Ante la amenaza se suele recalar en la negación, y en la apuesta sacrificial al Amo Terrible.
por Carlos Alberto Díaz
¿Cómo se produce la articulación entre el discurso psicoanalítico y el discurso jurídico en el campo de la salud mental? ¿Cómo opera en la subjetividad la orden judicial de internación? ¿Es posible que se erija como herramienta terapéutica en el tratamiento de los pacientes? ¿Cómo se trabaja en estos casos? ¿Qué es la cura para el discurso jurídico y para el psicoanálisis?... Este escrito intentará dar cuenta de la imbricación de estos discursos a partir de un contrapunto de dos casos clínicos que llegan a la institución de salud mental donde trabajo, con un oficio judicial de internación expedido por un juez.