Psicoanálisis <> Ley

Sección coordinada por Marta Gerez Ambertín
Jóvenes con conductas sexuales abusivas
por Laura A. Capacete

Para los casos de jóvenes que ejercen violencia sexual deben diseñarse intervenciones singulares, articulando las distintas instancias institucionales: el sistema jurídico, el institucional y el espacio clínico. Se trata de evitar tantos diagnósticos que rotulen y estigmaticen, como pruebas que busquen índices de peligrosidad y prospectivas de reincidencia. En tanto dichas posiciones solo encasillan, sin abrir pregunta alguna. Se trata de interrogarnos ante cada caso ¿cuál es la estrategia posible para que pueda subjetivarse el acto?; ¿cómo plantear una sanción que opere subjetivamente?, ¿cómo sintomatizar allí donde sólo hay compulsión a la repetición?, ¿cómo armar, allí donde vacila, la categoría de semejante?

La violencia familiar y el encuentro con el Otro de la Ley
por Sebastián Billaud, Andrea Spinello y María Teresa Sal

Esta ponencia es resultado de una articulación entre el campo psicoanalítico y el Judicial a partir de la experiencia de trabajo en Tribunales y de las entrevistas tomadas allí a sujetos involucrados en situaciones de violencia familiar, ya sea como víctimas de la misma, o como ejecutores. En una primera instancia se define desde un enfoque psicoanalítico a la violencia como un ejercicio asimétrico de poder que no reconoce en el otro a un sujeto diferenciado de deseo sino a un mero objeto.

“Caso Juan: culpa, acting out y transferencia”
por Sonia Ternavasio

Mi intención en este trabajo es indagar sobre la relación que existe entre culpa y coacción a la repetición. Una vez relacionados estos dos conceptos ejemplificar con una viñeta clínica cómo a partir de un acting out algo de lo imposible de simbolizar, algo de aquello que pulsa sin palabras, es puesto en escena. Este poner en escena permitirá al sujeto, posteriormente vía la transferencia, apropiarse, poner en palabras algo de aquello que repetía sin saber. Tramitación subjetiva que no lo deja sin goce, ni sin culpa, ya que allí no habría sujeto, sino más comprometido con su deseo.

Estrategias del dispositivo punitivo
por Marta Gerez Ambertín

Se exponen consideraciones sobre “peligrosidad” en relación al dispositivo punitivo-carcelario, las teorías sobre la finalidad de la punición en las que se asienta y las estrategias políticas que encubren.

Nada es para siempre
por Andrea Homene

El texto abre una vez más la polémica sobre la posible aplicación de la condena a perpetuidad a menores de edad. A partir de un caso concreto se aborda la cuestión de la penalización a jóvenes en quienes la subjetividad está estructurándose.

El informe psi en el campo psi-jurídico. Estimaciones sobre su impacto en el proceso penal
por Alba Bielsa

En el presente trabajo nos proponemos establecer una lectura que se pretende crítica y reflexiva, acerca del posible impacto del informe psicológico en el desarrollo de conflictos penales. Informe clínico-jurídico que efectuamos desde el equipo interdisciplinario “Juntas Especiales de Salud Mental”, conformado por psicólogos, abogados y psiquiatras. El mismo depende del Ministerio de Salud y tiene, entre otras, la responsabilidad de elaborar a pedido del juez un informe psicológico sobre el imputado del delito que da inicio a la causa.

Un cambio de carátula: De “otra” a… ¿sujeto responsable?
por Alba Bielsa

Este escrito intenta dar cuenta de nuestro trabajo, el de la práctica clínico-jurídica en un dispositivo interdisciplinario denominado Juntas Especiales de Salud Mental, integrado por profesionales del Derecho y del Psicoanálisis. Dispositivo que depende del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, cuya función es establecer a pedido de un determinado juzgado, las evaluaciones psicológicas de sujetos implicados en causas penales, fundamentalmente homicidios y abusos sexuales.

Duelos y Juicios
por María Elena Elmiger

¿Es posible la pacificación de una sociedad luego del arrasamiento totalitario de un sistema? ¿Es posible una construcción social luego de matanzas, torturas, apropiación de identidades, y la peor de las muertes, que es la desaparición de los cuerpos, de las huellas del homicidio? No es dable pensar la operación del duelo sin la posibilidad de un juicio al Otro que permita una separación con el goce masoquista del ofrecimiento sacrificial, en tanto el duelo llama a la Castración, a la ley, al ahorro del sacrificio y al lazo social, que no es sin significación de la pérdida... Postulo como hipótesis, que la difícil pacificación de una sociedad se lograría sólo si las subjetividades pueden recomponerse gracias a la función subjetivante del duelo.

Los hijos del incesto
por Laura A. Capacete

La maternidad no es un hecho biológico, anclado en un instinto maternal, sino una construcción compleja, que presupone donarle al niño/a un lugar desde una posición deseante. Por esto consideramos que hay una imposibilidad estructural en ejercerla con hijos producto de una violación o de una relación incestuosa. Estos serán probables destinatarios de severos maltratos, en tanto son testimonio del horror, y evocan lo traumático imposible de elaborar.

Matar al padrastro: ¿Un caso de parricidio?
por Karina Andrea Battistina

Matar al padrastro abre la pregunta en este recorte clínico si puede pensarse en un caso de parricidio. Las instancias judicial, institucional y terapéutica como escenarios posibles en la subjetivación de un acto de estas características permiten un abanico de intervenciones que pueden favorecer u obstruir la apropiación del acto por el sujeto en cuestión.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta