Psicoanálisis<>Filosofía

Sección coordinada por Marita Salgado
Sección coordinada por Juan José García
Nota sobre la sociedad actual: maniqueísmo y espectáculo
por Cecilia Curone Acosta

Allí donde la dimensión ética, el espectáculo, brazo armado del mercado planeta, obtura saturando con testimonios de víctimas, con explicaciones de funcionarios. Sainete del Gran Bonete económico. Está claro que el espectáculo no necesita del diálogo, de la reflexión, requiere sobre todo ser contemplado aisladamente. Clausura, rechazo de la pregunta como espacio ético que posibilitara no caer siempre en lo mismo: primera y única catástrofe en un lugar público, primera y única muerte, primera y única estafa de la nación, primera y única desilusión. Pues si por parecer lo que supuestamente se era, se olvidan los acontecimientos, no existe posibilidad de inscribirlos, de convertirlos en experiencias, de construir una historia. Frente a la pérdida de vigencia de los relatos fundantes de la modernidad, ante el avance del cinismo-voz del mercado, los individuos expoliados de todo lazo basculan entre un llenado (toxicomanías, por ejemplo) y un vacío radical, "angustia de masas", ataque de pánico.

La muerte digna
por Silvio Juan Maresca

El hombre, desde que lo es, jamás ha experimentado la muerte como un hecho puramente biológico. La antigüedad y la importancia que adquieren desde el comienzo los ritos funerarios así lo atestiguan. No sería exagerado decir que el desarrollo de la cultura humana gira, más o menos explícita, más o menos secretamente, en torno al problema de la muerte, como alrededor de uno de sus pivotes fundamentales. En este trabajo Silvio Maresca se interroga acerca de cómo pensar una muerte digna.

El goce de S. Kierkegaard
por Sara Vassallo

: Kierkegaard fue considerado por Lacan el más osado investigador del alma antes de Freud A partir del Seminario 10 se consuma el alejamiento de Lacan respecto de Hegel y el acercamiento a Kierkegaard. Imposible no retrotraernos a los cuestionamientos que el filósofo danés le dirigiera al gran filósofo alemán:. La existencia-dice Kierkegaard- no depende de la esencia ya que no es su especificación, la esencia es ideal y por ello definible y pensable, la existencia en cambio no es ideal sino real y por ello indefinible y no pensable. La verdad es la subjetividad ,en la que como existencia subjetiva se destacan la desesperación, la angustia, el temor, el temblor y el pecado. En definitiva Kierkegaard se levanta contra Hegel indicando que hay algo que en la dialéctica no puede suprimirse, la angustia objeta así la ilusión de un universal que pudiese reabsorber lo singular. En este excelente trabajo Sara Vasallo desarrolla de qué manera al introyectar como un veneno en el sistema de Hegel la «diferencia absoluta », en una época que llamaba al progreso y la reconciliación de las contradicciones, Kierkegaard descubría lo imposible de “revocar”, lo que el psicoanálisis llamaría la pulsión de muerte.

Freud y el mito como fuente argumentativa
por Rafael Krasnogor

A lo largo de su obra Freud utilizó la mitología de diferentes maneras: a veces para desentrañar el sentido de las formaciones del inconsciente, otras para develar sentidos inéditos de los mitos a partir de los aportes del psicoanálisis, finalmente como fuente argumentativa. En este trabajo se desbroza la importancia del mito como fuente argumentativa. El autor aborda dos momentos capitales del pensamiento freudiano, dos tiempos que marcan rupturas epistemológicas en la obra y en los cuales el mito estuvo presente para fundamentar los nuevos constructos teóricos.

Saber es hacer, desde la ética
por Diana Paulozky

Comienzo con una confesión personal: es sobre mi antigua antipatía hacia la obra de Kant. Antipatía que estaba fundada en la rebeldía juvenil en contra de las máximas, de las fórmulas imperativas, de las reglas para todos, de lo insensato del extremismo que se desprende del imperativo kantiano: “Actúa de manera tal que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre como principio de una legislación que sea para todos”. Extraigo de aquel pecado de juventud una razón y es que el universal se opone a lo particular del discurso analítico, del uno por uno, que sumado al concepto del Bien Supremo, dan cuenta de un suficiente para dicha antipatía. Sin embargo esa razón nada sabía de la “pura aunque práctica razón” que nos hace leer Lacan.

Lo incalculable: Un deseo siempre el mismo
por Héctor López

En este texto Héctor López analiza con precisión los puntos de articulación entre el pensamiento de Heidegger y el de Lacan. Bordeando el sesgo de lo “incalculable”, el autor pone a dialogar los pensamientos del filósofo alemán y el analista francés, ambos en la cúspide de su madurez y ello resulta una experiencia que ilumina nuestro camino en la práctica del psicoanálisis.

Los males y el mal. Su dimensión antropológico-religiosa
por Francisco García Bazán

En este excelente trabajo Francisco García Bazán recorre la antigüedad helenística, que marca de manera más evidente el encuentro entre Oriente y Occidente desde los siglos IV a. de n. e. hasta el siglo el II de n. e., y en la que la cuestión del mal reviste el mayor relieve, donde los textos que sirven de referencia para múltiples reflexiones filosóficas y religiosas son el Timeo de Platón, los primeros capítulos del Génesis bíblico y el Avesta iranio. Entendiendo este amplio contexto se puede comprender mejor la concepción cristiana del mal que se forjó en los primeros tiempos del cristianismo.

Religión y lazo social. Infinitud divina e instrumentalidad humana
por Marcelo Carlos Altomare

La finalización de la La ética protestante y el espíritu del capitalismo nos entrega la imagen de una sociedad transformada en un orden mecánico-maquinista, un orden social que “determina ... con fuerza irresistible (überwältigendem Zwange) el estilo de vida (Lebensstil)” del hombre moderno, a quien ha convertido en un engranaje (Triebwerk). A la manera de una pieza de máquina cuyo movimiento es ajustado mediante un mecanismo de autoregulación, la adaptación del hombre al poderoso cosmos económico moderno lo transfigura en un engranaje del automatismo capitalista. Al adaptarse al imperativo de regulación de este autómata, el sujeto moderno adviene en el hombre del orden capitalista (Ordungsmensch), y, consecuentemente, en el heredero del hombre profesional (Berufmensch) de la ética puritana.

La dialéctica en Hegel y la experiencia psicoanalítica
por Arturo V. Frydman

En la Subversión del sujeto, Lacan sigue un camino que enlaza la función del sujeto, en esta oportunidad en su articulación con el deseo. La ocasión posibilita el pasaje de la concepción del deseo como una pura metonimia, la aspiración de un significante por otro, economía de un deslizamiento incesante, al deseo articulado en una dialéctica que señala la relación del sujeto con el saber.

Hobbes y Spinoza: El pasaje del conocimiento a la obediencia
por Fernando M. Arjovsky

El objeto del presente trabajo es demostrar el hilo de continuidad existente entre las obras de Hobbes y Spinoza en lo referente a la interpretación de la crítica bíblica, a fin de argumentar a favor del poder civil contra el poder eclesiástico y adoptar, por lo tanto, una posición compartida en defensa de la libertad de expresión.
En este sentido, nos ocuparemos especialmente del Leviatán, de fragmentos del De Cive así como de Elements of Law, en lo referente a Hobbes, así como del Tratado Teológico-Político, fragmentos del Tratado político y algunos parágrafos de la Ética de Spinoza.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta