Psicoanálisis<>Filosofía

Sección coordinada por Marita Salgado
Sección coordinada por Juan José García
Goce, entre inconciente y razón
por Omar Mosquera

Entre los numerosos problemas que sugiere el caso del Hombre de los Lobos, Freud menciona dos a los cuales considera merecedores de atención. “El primero atañe a los esquemas congénitos por vía filogenética, que, como unas “categorías” filosóficas procuran la colocación de las impresiones vitales. Sustentaría la concepción de que son unos precipitados de la historia de la cultura. (...) Donde las vivencias no se adecuan al esquema hereditario, se llega a una refundición de ellas en la fantasía (...) Precisamente estos casos son aptos para probarnos la existencia autónoma del esquema. (...) Las contradicciones del vivenciar respecto del esquema parecen aportar una rica tela a los conflictos infantiles.”

De por qué no comprar nuevos espejitos
por Mónica Virasoro

A propósito de las recientes visitas a Buenos Aires de Toni Negri, un comentario de las principales categorías de este último en su libro <>Imperio escrito en coautoría con Michael Hardt. Se trata fundamentalmente de los conceptos de imperio, multitud, trabajo inmaterial, que los autores introducen oponiéndolos a los de imperialismo pueblo y Estado-nación. Se trata de mostrar el carácter ambiguo de estas categorías así como su inadecuación para comprender la realidad de nuestras naciones latinoamericanas.

Sobre la dieta. Segunda parte
por Silvio Juan Maresca

Casi cien años después de Kant, Nietzsche aborda el tema de la alimentación en un capítulo de Ecce homo de titulado “Por qué soy tan inteligente”. No es una pregunta, es una afirmación. El capítulo anterior se denomina “Por qué soy tan sabio”; el posterior “Por que escribo tan buenos libros”. ¿Exagerado aprecio por sí mismo, sobrevaloración, megalomanía? Con mayor seguridad, desafío a la hipócrita modestia propia de la moral cristiana, en su versión pequeño-burguesa. Un protestantismo finisecular, suerte de kantismo para las masas, dominaba el panorama, por lo menos en Alemania.

Sobre la dieta. Primera parte
por Silvio Juan Maresca

Todo gran filósofo ha dado importancia a su alimentación y, en ocasiones, también a la de sus congéneres. Platón y Nietzsche, opuestos en tantas cosas, militan entre estos últimos. El cuidado de la alimentación integra una dietética que los filósofos suelen prescribirse en forma personal, casi siempre a espaldas de los médicos, de cuyas recetas desconfían. Dietética, claro está, en el sentido antiguo, esto es, régimen de vida; algo mucho más amplio que un conjunto de normas relativas a la nutrición. Kant expone sus pautas alimenticias en una carta dirigida al Señor Consejero Áulico y Profesor Hufeland, escrita en enero de 1797, a raíz del envío y demanda de comentario por parte de éste de un libro de su autoría titulado El arte de prolongar la vida humana.

Notas sobre evolucionismo y psicoanálisis
por Omar Mosquera

Siempre es tema de interesantes debates determinar cuáles han sido las categorías epistémicas más destacadas en la elaboración freudiana. El evolucionismo, sobre todo en la vertiente de Lamarck, Haeckel y Darwin, ocupa sin duda un lugar entre otras. Y no podría ser de otro modo, pues no se disponía de muchas nociones que permitieran considerar el objeto que se estaba construyendo. Sin embargo, lo importante es determinar el provecho extraído y las rupturas establecidas por Freud.

Malestar actual en la cultura
por Silvia Ons

En el texto “El malestar en la cultura” Freud habla de un malestar producido por las coerciones que el ideal impone al sujeto, malestar ligado con exigencias que reprimen la sexualidad. Esas coerciones son universales, válidas para todos, fundadas en un amor que desatiende los requerimientos singulares. Freud controvierte el mandamiento: ¨ Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, diciendo que no contempla lo pulsional del sujeto, y en ese punto, también cuestiona a la educación, diciendo que ella es exigente en sus reclamos éticos e impiadosa en su demanda de amor universal.

El saber del analista tras el sendero de Nicolás de Cusa
por Juanjo García

En Nicolás de Cusa encontramos la valoración positiva del "deseo de saber". Nuestros conceptos de las cosas sólo son aproximadamente exactos. Siempre habrá una serie infinita de conceptos más aproximados a las cosas. La verdad absoluta siempre escapa al conocimiento finito. Hay una inadecuación constitutiva entre la representación y la cosa, que implica una imposibilidad irreductible en términos absolutos.

Michel de Montaigne (o cómo sostener el enigma)
por Sergio Zabalza

Es notable el efecto paradojal que la escritura de Montaigne puede ejercer sobre aquellos que se inician en la lectura de su pensamiento. Si bien al cabo del recorrido por las reflexiones, críticas, y sugerencias que el autor despliega con atrapante lucidez, nos queda la tenue pero firme sensación según la cual algo más sabríamos acerca de este hombre decidido a refugiarse en su intimidad, a poco que sometamos esta impresión al estricto correlato de las evidencias, quizá podamos concluír que nos estamos engañando.

Seminario XVII
por Elsa Rotman

Sabemos que los discursos, en el sentido que los formalizó Lacan en el Seminario XVII son estructuras. Estructuras que funcionan como experiencias cuando se realizan, cuando se efectivizan y determinan la realidad. Cuando, como he leído, “las estructuras bajan a la calle”.
Si Lacan dice que estas estructuras (estas “razones” como las llama en Encore, Seminario XX) “no hay que tomarlas en ningún caso como emergencias históricas” (pág. 25 del mismo seminario de 1972/ 73), es porque está señalando que el discurso no es superestructural, sino que puede constituir la experiencia misma. No es producto de la historia: la produce. La produce como una lógica construída desde el discurso analítico.

Fukuyama: una lectura posible
por Vera Gorali

¿Qué cosa es la naturaleza humana?
En qué consiste lo propio , lo mas verdaderamente propio de la humanidad ? En su mas reciente publicación titulada “Our posthuman future” Francis Fukuyama parte de este concepto , no para interrogarlo como indicaria la retorica utilizada sino para hacer depender de los rasgos esenciales de la especie “hombre” todo el edificio de la democracia liberal.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

Escuela de Psicoanálisis del Borda

Curso: Hablemos de topología
Leer más
Realizar consulta

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta