Lecturas

Sección coordinada por Sergio Zabalza
Comentario al libro ¿A quién mata el asesino?, de Silvia Elena Tendlarz y Carlos Dante García
por Nora Sigal de Eliscovich

Los autores demuestran en este exhaustivo texto que es posible la articulación del psicoanálisis con la criminología, que la pregunta por quién mata el asesino es propia de este encuentro de los discursos, donde distinguirán tres elementos unidos entre sí: crimen, asesino y víctima. Encuentro que no será ni fácil ni armónico, mas del orden de lo posible. Partiendo de la interrogación del sentido común hasta la del psicoanálisis, pasando por el derecho y el discurso psiquiátrico, el texto aborda tanto casos clínicos como historias literarias, historiales psiquiátricos, películas o crímenes de distintas épocas. La relación del sujeto criminal con su acto será el eje conductor que permitirá un acercamiento a la estructura particular de los criminales psicóticos

Comentario del libro Márgenes interiores. Epígrafes de un psicoanalista, de Roberto Harari
por María Rizzi

Refiere el autor en el Prólogo que la idea de este libro había sido sugerida algunos años atrás por “el respetado psicoanalista y amigo –de decenios– Juan David Nasio”. Dice también que se ha tratado cada vez, en cada epígrafe –gesto que se eleva a segunda potencia en Márgenes…– de “una apelación a la sabiduría ajena, preexistente al autor, quien se imbrica, de tal modo, en una genealogía intelectual de la cual se confiesa públicamente, y no sin gratitud, como franco deudor”. Si, en efecto, la “cita” guarda la anfibología que va del citado textual al encuentro amoroso, es posible que este libro deba ser leído bajo esa luz: como expresión amorosa y como respeto y reconocimiento del autor a las letras que en él anidan; escrito de amor y de memoria que recoge y rescribe lo que ha sido recibido.

Prólogo al libro Duelos en juego, de Norma Bruner
por Alfredo Jerusalinsky

... estamos frente a un libro (...) En primer lugar podemos recomendarlo a pesar de sentirnos identificados con la mayor parte de sus conceptos, porque ciertamente él llega [...] lo bastante como para sorprendernos con una agudeza de comprensión de formaciones psíquicas, especialmente en lo que se refiere a la articulación de lo diacrónico y lo sincrónico, que creíamos haber comprendido suficientemente. En segundo lugar, en la medida en que esta obra de Norma Bruner arma de un modo consistente su propia argumentación, su demostración clínica y su filiación a textos que la experiencia ha reputado como válidos, torna innecesaria cualquier puntuación que oriente anticipadamente el recorrido de su lectura.

Comentario del libro Adolescencia: el fin de la ingenuidad
por Ana Rozenbaum de Schvartzman

Los libros de Luis Kancyper remueven y revitalizan el saber psicoanalítico. Esta vez nos invita a bucear en las profundidades de una de las etapas más importantes del ciclo vital humano: la adolescencia que, según el autor, representa un momento trágico en la vida: “el fin de la ingenuidad”. Aunque en realidad, la semilla de este nuevo libro estaba ya plantada en uno anterior La confrontación generacional, donde sostenía que: “Aquello que se silencia en la infancia suele manifestarse a gritos en la adolescencia”.

Comentario del libro Clínicas del cuerpo, de Silvia Amigo
por Héctor Yankelevich

En este cuarto libro Silvia Amigo estudia analíticamente cómo se articulan cuerpo y lenguaje, cuáles son las condiciones para que este encuentro se realice, cuáles sus obstáculos. Es un libro de clínica analítica: algún paciente de Freud pasa de nuevo por el diván, y, siguiendo a Freud y a Lacan, nos encontramos con que la llamada joven “homosexual” no lo era fundamentalmente, ni tampoco “heteroscxual”. Su narcisismo le permitía ir hacia unas o hacia otros, ya que éste le pedía compañías, pero no alguien a quien amar. Probablemente nunca se haya puesto de manifiesto de manera tan firme el rol deletéreo de la madre en las identificaciones de su hija, siendo el amor por el padre, decepcionado, no ya la causa de su transformación en “caballero” sino la debilidad de éste frente a su mujer.

El fin moral de la lucha por la vida. Comentario del libro de Vida y muerte en terapia intensiva de Carlos Gherardi
por Juan Carlos Tealdi

La suma algebraica de las funciones vitales no siempre es claramente la vida que necesariamente debemos defender. El mantenimiento indefinido de una o varias funciones vitales en terapia intensiva significa el mantenimiento de la vida a ultranza. No respetar el paro cardíaco final constituye un acto de crueldad cuando la muerte es inevitable. En medicina crítica el reduccionismo de identificar la vida con la función vital, que puede ser sostenida por maniobras, aparatos y drogas externas, es asimilar la medicina a una ingeniería técnica ajena a la vida como concepto de valor y derecho humano.

La Odisea. Un viaje analítico
por María Cristina Bennasar

¿"Quién puede ser tan insensato como para morir sin haber dado, por lo menos, un vuelta por su cárcel?" Estas son palabras de Marguerite Yourcenar y la cita se la pido prestada al trabajo de Andrea Fernández.
Agradezco a quienes me invitaron a acompañarlos permitiéndome hacer en esta ocasión mi propia travesía. Deseo poder hoy transmitir a quienes recién se encuentren con este relato viajero, el entusiasmo que acompañó todo el tiempo mi lectura, entusiasmo que este numeroso grupo de autores pudieron transmitirme con su escritura.

Comentario al libro Sábato y sus fantasmas. Donde se hacen y deshacen los destinos , de Julio Woscoboinik. Análisis de Informe sobre ciegos.
por Álvaro Couso

Escribir sobre un escritor tiene siempre la complejidad desde la que se encara el acontecimiento, la perspectiva. No puede ser exclusivamente desde el amor pero no puede ser sin él. J. Woscoboinik asume el compromiso de desentrañar, desde su mirada, la causa, el origen desde y por el cual Sábato ha (...) convocado no sólo al placer de la lectura, sino al trabajo de una interpretación, a la búsqueda de un sentido que explique el origen de un goce que, trascendiendo y convergiendo con el deseo, traiga como corolario el hecho de la escritura. Una escritura que como todo acto realizado no puede producirse sino por los desgarros significantes del cuerpo.

Presentación del libro Acostar al analista
por Claudia Lorenzetti

Ya en las primeras palabras del libro encontramos toda una orientación para la lectura. En efecto, dice la dedicatoria del texto: “Fue cuando la muerte lo esperaba que mi padre me habló de Dios: no está para salvar al hombre de la muerte sino para las cosas grandes de la vida, me dijo. Le pregunté que eran esas cosas. La creación, me contestó.” Ciertamente leemos allí una relación a la muerte, al deseo: una ética. La escritura como punto de partida. Un padre que parte, un libro que comienza. Escritura.... también como despedida. Acostar al analista.

Presentación del libro El brillo de lo inútil, de AAVV.
por Dora Gómez

Poética, política y psicoanálisis, están “brillantemente” tratados, en estos textos por diferentes autores y de diferentes maneras, siendo la experiencia estética un hilo que los atraviesa. No cualquier expresión estética, sino aquellas que, como las enseñanzas de Freud nos lo transmiten, están articuladas a una ética en la que se sostiene el estatuto de la Cosa, en tanto inaccesible.



Recibí los newsletters de elSigma

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta