Arte y Psicoanálisis

Sección coordinada por Mariela Paoltroni
A ronda do objeto
por Luis Carlos Miranda

Creio que Rembrandt, ao pintar a Ronda da Noite, no seu afã de querer mostrar o volume dos corpos, inundados de luz e fazendo sombras, de repente se viu perdido no claro/escuro, pois que seu objeto – a “velha menina morta” – não parava de brilhar lá no meio das sombras, desviando sua atenção – assim como desviamos a nossa para ela – obrigando-o a perder-se na conta do quadro, obrigando-o a perder-se no seu sentido, com um olhar desfocado, flutuante

Subjetividades cristalizadas: Los bichos de Lygia Clark y la empresa de la fuga
por María Elena Domínguez

Tres “Bichos”y un “Trepante” se encuentran en una caja de vidrio en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Son parte del patrimonio de la Colección Constantini. Parecen animales en exposición de un exótico zoológico. Allí, en esa caja, se entremezclan desarrollos estéticos divergentes. Allí confluyen comienzo, desarrollo y corolario de un período fundamentalmente orgánico en la obra de Lygia Clark.

El cristal con que se mira deja en su fondo la letra perdida. De la perspectiva al arte actual: Lazos del arte
por A.A.V.V.

Nuestro trabajo intenta reflexionar acerca de la obra de arte en la actualidad como producto no sólo de la potencia creadora del artista sino también como devenir en la cadena estética de las diversas épocas.
Así nos interrogamos acerca de la "perspectiva", mirada triunfante del artista sobre el mundo que reinó en la pintura hasta el siglo XIX, y sobre la oposición a la misma en el arte moderno hasta la total ruptura con ella en el arte contemporáneo, que abandona la representación como lenguaje plástico.

Más allá...el amor (Parte dos)
por María Graciela Trione

Al haber en el amor tantos impasses fundamentales, debemos pensar que hay algo en la pulsión misma que prohíbe la satisfacción plena, que hay algo interdicto en el goce mismo.
A partir de ésta lógica, en la que se trata de las relaciones con los otros seres humanos, de la relación con la madre, la pulsión misma, no tiene como destino la satisfacción plena. Hay algo interdicto en el goce mismo: interposición de la barrera del incesto, en Freud. Metaforización de la barrera del goce, en términos de Lacan.

Más allá... el amor. ( Parte uno )
por María Graciela Trione

Al ocuparse de la sublimación, Lacan se referirá a ese culto de objeto, objeto idealizado que ya Freud, como dijimos, destacó en su trabajo sobre la “Vida Erótica” probablemente de una manera invertida, al referirse a una degradación de la misma, pero que tiene más relación que con la vida erótica, con una cierta pérdida irrecuperable de un objeto, que en realidad nunca fue tal. Si la sublimación eleva un objeto a la dignidad de la cosa, el amor cortés corresponde a esta forma de tratamiento del objeto.

El odio de Booz ( o la mujer como ruptura del ser)
por Sergio Zabalza

Nos convoca un poema que habla de un odio que por estar por fuera queda alojado en el hueco de la negación que sella la frase:
Su gavilla no era avara ni odiosa

¿Qué nos lleva a dudar de la bonhomía y generosidad del entrañable Booz? Nada. Salvo que leamos a trasmano como Freud - antes que nada -, y advirtamos entonces que si hubiera otro goce haría falta que no fuera ése que la mueca gozosa de su paciente dejó ver, mientras narraba el penoso tormento que reunía en el mismo lugar a la dama y al padre

Pausa TEATRO – POESÍA
por Marizel Estonllo

La obra de naturaleza simbólica, con fuertes alusiones a la mitología de los Países Nórdicos exigía planos de realidad a los que apelamos corporizando personajes fantasmáticos o mejor dicho seres habitantes del recuerdo, con el lógico desplazamiento de la puesta en escena hacia un plano poético que declara otra realidad.

La invención de Pollock
por Stella Maris Aguilera

Jackson Pollock no escribió literatura como Joyce, tampoco una autobiografía como Schreber, sin embargo sus cuadros hablan por él, también la escueta correspondencia dirigida a su familia, y por qué no, algunos efectos fenoménicos extraídos de los testimonios que confirman sus dificultades con el cuerpo. La evolución estética que transformó y depuró su estilo también asevera la paulatina batalla que libraba intentando ordenar un goce que lo excedía. No tenemos datos para validar que haya sido un psicótico al modo del desencadenamiento clásico schreberiano, sin embargo hay indicios que pueden orientarnos hacia el diagnóstico de psicosis aggiornada a partir de la teoría elaborada en la Conversación de Arcachòn y en la Convención de Antibes. Esta vía de la clínica borromea , contemporánea de los seminarios “RSI” y “Le sinthome”, se ubica más allá de la clínica estructural que divide las aguas entre neurosis y psicosis en función de la presencia o ausencia del Nombre del Padre como operador.

Música y psicología
por Jorge Álvarez Martínez

Qué mejor ejemplo de la relación entre la música y la psicología que la intervención terapéutica realizada al genial director de orquesta y compositor Gustav Mahler, nada más ni nada menos que por el Dr. Sigmund Freud.
En una carta dirigida a Theodore Reik, Freud dice: He analizado a Mahler durante toda una tarde en 1910, en Leiden. Esa visita le había parecido necesaria a Alma Mahler (esposa del laureado director de orquesta), ya que en esa época se había revelado el hecho de que su libido se apartaba de ella. En el curso de apasionantes viajes a lo largo de su vida pasada hemos elucidado su actitud personal frente al amor y particularmente su complejo de fijación materna.

La mirada en la fotografía estenopeica
por Roxana Adonaylo

¿Se puede hablar de una mirada a partir de una cámara sin visor, como es el caso de la fotografía estenopeica, la que por lo general, no reproduce la visión humana? ¿Cómo pensar los conceptos de ver y mirar en relación al campo específico de este tipo de fotografía?
Para el psicoanálisis: mirar no es sinónimo de ver. (...)
La fotografía estenopeica o pinhole (llamada así en EEUU y varios países de Europa) es un tipo de fotografía no convencional y se realiza con cámaras artesanales, construidas con cajas, latas o distintos objeto de cualquier forma y tamaño estanco a la luz.
En ellas se practica un pequeño orificio (“estenopo” en griego), generalmente con una aguja. El resultado de esta construcción es una sencilla cámara oscura en la que se proyecta la imagen exterior invertida (parte óptica).



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta