Arte y Psicoanálisis

Sección coordinada por Mariela Paoltroni
Metaforiarte
por Maximiliano Vecchio

El autor se refiere a la metáfora como operación principal del acto creador y a la sintonía que de ella alcanza al sujeto como metáfora. Se aborda el concepto de sublimación y el quehacer del terapeuta.

La música trans… Reflexiones musicales en clave psicoanalítica acerca de la serie de Netflix “The Eddy”
por Gabriel Pavelka

“The Eddy” es una miniserie estadounidense de 8 capítulos que relata/musicaliza diversas historias poniendo énfasis en cómo el reconocido músico Elliot Udo debe arreglárselas con diferentes problemáticas en los márgenes de París apostando de forma constante a sostener un club de jazz.

Un pacto fáustico: identificación novelesca con el delirio en “La ciudad ausente” de Ricardo Piglia
por Silvia Beatriz Bolotin Kogan

En 2020 entramos en una comunicación con ciudades en silencio, los hombres se ausentaron, todo devino silencio; y a la vuelta de cada esquina nos imaginamos desde una máquina literaria a Jean Cocteau diciéndonos: “cuando una obra parece adelantada a su tiempo es solo que el tiempo está detrás de la obra”.

¿Qué es escribir como una mujer?
por Manuela Mántica

Leer no es lo mismo desde Freud para acá. La lectura que propone el psicoanálisis es una lectura que no tiene nada que ver con la norma. Entonces ¿cómo es que lee el psicoanálisis lo femenino? ¿Cómo lee la escritura lo femenino? Este texto es un pequeño esbozo de alguien que escribe, lee y se pregunta por lo femenino, tres operaciones que aunque parezcan diferentes, pueden tener mucho en común.

Breves comentarios sobre el atardecer
por Matías Rivas

Es el atardecer el que exige un cuerpo para la experiencia de mundo que formula, y quien no retrocede ante ella es el inconsciente: allí donde el mundo exige, el inconsciente adviene. En el punto en el que el inconsciente adviene es en donde él se solapa con el sujeto propio del psicoanálisis: el sujeto del inconsciente. El mundo exige una presencia frente a sí, y su demanda es oída por el sujeto; más aún: obedecida, porque éste está a su escucha, y escuchar es obedecer. Pero estar a la escucha no quiere decir anticiparse ni acabar el sentido, porque quien está a la escucha no habla, y cuanto menos habla más lo hace el mundo.

La mirada de la pintura: conjetura e invención del sujeto
por Matías Rivas

Si nos aventuramos a perseguir el eco de la pregunta “Padre, ¿no ves que estoy ardiendo?” podemos terminar encontrándonos en el fondo de la pintura de Lorenzo Lotto, Retrato de joven con una lámpara (1506). Más precisamente en la llama que flamea en su quietud en el extremo derecho, que deja verse gracias a la cortina corrida, peligrosamente cercana a ella.

El corte Final: el psicoanálisis de Roger Waters
por Maximiliano Vecchio

Hay obras de Rock que tienen calado intenso en la dimensión humana. Roger Waters, compositor conceptual de la banda Pink Floyd, supo tener un lugar en la cultura contemporánea cuando logró contar una historia. Magistralmente, Waters le dio a la locura asilo en el rock y situó el campo musical como laboratorio capaz de recibir su “agua gelatinosa”. Otra fecundidad de Roger residió en la siguiente operación; cruzar la Historia; las dos guerras mundiales y la guerra de Malvinas, con su historia de vida. Roger lleva a cabo un proceso de “autosanación” a que se inicia en 1979 con “The Wall” y concluye en 1983 con “The final cut” (El corte final). Aquí nos vamos a ocupar del último disco de Waters con Pink Floyd, “El corte final”.

Soñar con Donna Caroll
por Juan Trepiana

Donna Carroll, gran cantante de estilo propio y técnica impecable, lindísima voz y además buena gente, que se animó al jazz en la Argentina cuando era cosa de cuatro gatos locos, murió en Buenos Aires la semana pasada. Aquí va el homenaje amoroso de Arte y Psicoanálisis en las palabras de Juan Trepiana.

Concierto para silbido y medianoche
por Juan Trepiana

Nos preguntamos si el tema de aquella música a la que el infans es arrojado, pudiera quedar resuelto con otro comodín maravillosamente lacaniano, “pulsión invocante”. La nota azul de Didier Weill, la música perdida. Metonimia de metonimias, metáfora de metáforas, un músico diría: tal vez, versiones de un mismo tema, un tema con variaciones. Siempre escribimos el mismo poema. Tal vez escribimos la misma canción, damos la misma clase, vivimos variaciones del mismo amor, del mismo odio, del mismo hastío, del mismo llanto por el hecho de la existencia misma.

El pasillo: Arte y Psicoanálisis en el ámbito de lo público
por Claudia Lorenzetti

En la vía de Freud y de Lacan cuando insinúan lo que el arte enseña al psicoanálisis, nos interesa en este texto dignificar lo público a partir de lo que el arte contemporáneo abre. Advertimos en esta manifestación artística una posición en relación al no-todo privilegiada, afín a la lógica que sostenemos en nuestra práctica. Esta lógica conlleva un tipo de lazo que en el arte contemporáneo es nombrado como lo que hace “comunidad”. A la vez la relevancia que adquiere el espacio de “la calle” en detrimento del “museo” en este arte, dignifica la función de lo público. Esto último interroga el aporte que lo público del hospital ofrece a lo que podríamos llamar un Psicoanálisis de la calle, versus Psicoanálisis del museo. Nos interesa particularmente, ya que es justamente lo público lo que las políticas neo liberales hoy pretenden eliminar.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta