Literatura

por Luis Buero
El destello es un motivo tan fundante como un acontecimiento, eso es la vida. El instante en que nos nutrimos de otra cosa cuando comemos, el sabor de algo nuevo cuando besamos, el placer de lo dicho cuando leemos. Hagamos entonces desde este cuento y por esos destellos.
por Santiago Deus
Hace poco me han dicho: “cómo me ayudaste a dejar todo lo que me servía de nada”. Fundamental esa nada, y más cuando se aloja en cada rincón de nosotros para deslibidinizar la vida. Este fabuloso texto de Santiago desarrolla con excelencia ese horizonte: ¿qué hacer cuando nada es demasiado? O mejor, cuando es demasiada nada...
por Elina Wechsler
Es tan difícil decir sobre el "encuentro", tan contingente ese momento de hallazgo y decisión... es tan supremo ese motivo y tan inhóspito como el abismo en que nos sitúa la poesía con la palabra. Por suerte tenemos poetas que acarician las cercanías con eso que no se nombra, y viviendo en sus bordes nos anuncian lo que admiraron. Tal vez motivos de un andar maduro.
por Osvaldo Cucagna
Otra vez Osvaldo, decidido, nos manifiesta su más que certera incomodidad con un mundo lleno de letras, de escritores consagrados, y de vidas tan enigmáticas como sus consagraciones. Hoy Mishima. Vean ustedes por sí mismos.
por Paula Parabúe
Le toca el tiempo al cuento, al relato, al érase una vez, alguien que por la lectura pudo ser psicoanalista... por la curiosidad, por la palabra. Y porque, como dice la autora, "Hay algo en la literatura que se siente inevitable".
por Luciano Lutereau
Este texto surge de la lectura del libro de Liora Stavchansky Los niños y la literatura. Infancia, psicoanálisis y escritura, de próxima aparición en editorial Letra Viva.
por María Magdalena
Ahora le toca a la poesía, y por extensión a la poeta, y por corrección al amor. Ojalá te sorprenda (me puse intimista) lector, ojalá lo logre con sus palabras, ojalá haga algo más que sacudirte, que despertarte, ojalá te parta la boca, con la caricia de su beso del adiós.
por Juan Eduardo Tesone
El ritmo, señores, lo propone la puntuación. El ritmo es la respiración, una vida en el texto. La puntuación, analistas, es eso de lo que al menos podemos decir que sabemos. Qué bueno entonces que empecemos con este texto sobre la coma y el punto, para seguir abriendo lo que se diga,
por Nicolás Cerruti
Estamos en Febrero, todavía la gente quiere y necesita sus vacaciones. Por eso nos encontramos más livianos a la hora de proponer un texto, y, en este caso, más que livianos despojados. Aquí les dejo un par de ideas para encarar el tema de cómo podría un psicoanalista animarse a hablar de los cuentos de hadas.
por Nicolás Cerruti
Llegó el verano, qué mejor que hablar del frío. Les cuento un cuento, uno de hadas. Hace mucho mucho tiempo (dos años apenas) empezó esta costumbre: redactar un texto sobre cuentos de hadas. Qué mejor que empezar un año de Literatura y Psicoanálisis con un relato sobre "La reina de las nieves" (o Frozen, en versión de Disney). Espero que sus corazones se descongelen.