Literatura

por Mario Bianchi
Les traigo en esta oportunidad un cuento, intitulado "Benito". Algunas veces gastamos muchísimas palabras para nombrar el objeto a, para desarrollar sus consecuencias cuando como voz y mirada se presenta, cuando lo ominoso nos detiene... pero otras, simplemente, leemos una muy buena narración que nos atrapa y ahí está, al fin el escritor nos mostró lo que necesitábamos. Este autor, concurrente de la especialidad de psiquiatría, en el Borda, nos regala este relato que por fin dialoga entre la literatura y el psicoanálisis. Solo resta disfrutar...
por Daniel Zimmerman
Este analista, autor de La mirada, paradigma del objeto en psicoanálisis y Contornos de lo real. La verdad como estructura de ficción, nos propone una interesante reflexión sobre el cuento “El amor conyugal” del escritor Moravia. Tocando puntos tan cruciales como un amor no sólo narcisista, la ignorancia del propio deseo, y cuestiones tan relevantes que sólo quedan mejor mostradas por su cálida prosa. Damos lugar al autor para proseguir el diálogo entre Literatura y Psicoanálisis.
por Pablo De Cruz
este joven poeta, psicoanalista, nos trae (no me animo a decirlo) palabras que quieren un real. Un real que parece no poder más que expresarse en trozos y fragmentos. Pero eso es ficción claro, eso es la posibilidad de la poesía, por supuesto, eso es eso. Auguramos un año que ya empieza a celebrarse de palabras, como el año anterior, entre ensayos, poesías y cuentos. Y deseamos que Pablo nos siga trayendo ese cuerpo que tanto nos abisma.
por Osvaldo Cucagna
Iniciamos el año fuertemente, no sólo porque se realizarán proyectos que nos pone en la senda de las decisiones, o de los deseos decididos, sino porque este texto (presentado en dos partes) amerita todos los interrogantes y opiniones que puedan expresarse. El mismo texto no carece de una perspectiva innovadora. Necesitamos este texto para luego abordar su segunda parte mucho más detenida en lo literario. Esperamos que su lectura sea esclarecedora.
por Flor Codagnone
seguimos en Febrero y seguimos tomándonos licencias. ¿Por qué hablar de los cuentos de hadas me hace pensar en la licencia? Quizás por que la palabra "licencia" habla de autorización, quizás porque implica un hacer distinto, quizás inspirado por el personaje a tratar, Pinocho, ese niño tan licencioso. En esta oportunidad Flor Codagnone nos presenta su interesante lectura del libro Las aventuras de Pinocho, contribuyendo así al diálogo entre Literatura y Psicoanálisis, con la profundidad necesaria para introducirnos en ese personaje ya presa del imaginario social.
por Nicolás Cerruti
Continúan las vacaciones, y la propuesta de tomar los relatos de los cuentos de hadas. Si el mes pasado fue El Hobbit, de J. R. R. Tolkien, junto con ciertos filósofos, en esta oportunidad lo haremos con Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi, festejando su aparición en libro.
por Nicolás Cerruti
Hace calor, ¿nos damos un respiro?, ¿nos refrescamos? ¿Qué libro nos llevaríamos a la playa? ¿Y a la pileta? Yo no me voy, pero bue, igual les escribo este texto... es un texto fresco, libre, como hace un año cuando analizamos cuentos de hadas. Hoy estamos taquilleros. Hoy nos metemos con El Hobbit, de Tolkien. Porque a falta de vacaciones buenas son las salas de cine con aire acondicionado.
por Germán Gallo
No quería despedir este año sin un poco más de poesía. Porque este año ha sido profundamente poético y de la generación de jóvenes poetas que se han acercado a esta sección Germán es uno de los que más admiro. Gracias por este año de letras, reflexiones y escrituras.
por Daniel Braun
Con este texto de cruce cerramos un gran año prodigioso en ese diálogo tan imposible entre Literatura y Psicoanálisis. Como viene siendo la propuesta, fuimos consolidando esta estructura: un texto/ensayo, luego un cuento, otro texto/ensayo y luego poesía. Dándole lugar no sólo a la interrogación de ambas disciplinas sino a la práctica misma en la escritura. Gracias a todos por la participación y espero que el próximo año nos encuentre con nuevas realizaciones.
por Myriam Carrasco
Nuevamente con la narrativa y con esta autora que se anima a un diálogo donde, como ella misma cita, "quien hiciere acopio de certezas, derrocharía dudas". Sostener la experiencia literaria en un margen donde todo lo inexacto sigue siéndolo, y eso alimenta nuestra imaginación que muestra que no llega a tanto, eso, hoy, participa de una escritura literaria. Le damos su necesaria bienvenida. Y nos despedimos de este fabuloso año con este cuento. saludos