Literatura

por Osvaldo Cucagna
Otra vez Osvaldo, decidido, nos manifiesta su más que certera incomodidad con un mundo lleno de letras, de escritores consagrados, y de vidas tan enigmáticas como sus consagraciones. Hoy Mishima. Vean ustedes por sí mismos.
por Paula Parabúe
Le toca el tiempo al cuento, al relato, al érase una vez, alguien que por la lectura pudo ser psicoanalista... por la curiosidad, por la palabra. Y porque, como dice la autora, "Hay algo en la literatura que se siente inevitable".
por Luciano Lutereau
Este texto surge de la lectura del libro de Liora Stavchansky Los niños y la literatura. Infancia, psicoanálisis y escritura, de próxima aparición en editorial Letra Viva.
por María Magdalena
Ahora le toca a la poesía, y por extensión a la poeta, y por corrección al amor. Ojalá te sorprenda (me puse intimista) lector, ojalá lo logre con sus palabras, ojalá haga algo más que sacudirte, que despertarte, ojalá te parta la boca, con la caricia de su beso del adiós.
por Juan Eduardo Tesone
El ritmo, señores, lo propone la puntuación. El ritmo es la respiración, una vida en el texto. La puntuación, analistas, es eso de lo que al menos podemos decir que sabemos. Qué bueno entonces que empecemos con este texto sobre la coma y el punto, para seguir abriendo lo que se diga,
por Nicolás Cerruti
Estamos en Febrero, todavía la gente quiere y necesita sus vacaciones. Por eso nos encontramos más livianos a la hora de proponer un texto, y, en este caso, más que livianos despojados. Aquí les dejo un par de ideas para encarar el tema de cómo podría un psicoanalista animarse a hablar de los cuentos de hadas.
por Nicolás Cerruti
Llegó el verano, qué mejor que hablar del frío. Les cuento un cuento, uno de hadas. Hace mucho mucho tiempo (dos años apenas) empezó esta costumbre: redactar un texto sobre cuentos de hadas. Qué mejor que empezar un año de Literatura y Psicoanálisis con un relato sobre "La reina de las nieves" (o Frozen, en versión de Disney). Espero que sus corazones se descongelen.
por Victoria Mora
Una psicoanalista hablado de Pizarnik para terminar el año. Una psicoanalista motivada por el acto de una palabra poética. Qué felices encuentros estos que todavía se intentan. ¡Felicidades a todos los que lo logran (como aquí, Victoria Mora)! Buen año.
por Osvaldo Cucagna
En este texto Osvaldo nos perturba (como siempre afirmó en ello su estilo) con una nueva versión de Borges, fruto de sus investigaciones. De más está decir que Borges sigue siendo un tema.
por Astrid Álvarez de la Roche
Esta colega de Colombia nos introduce en su poesía de la mano de la arena, de aquella que al escurrirse entre los dedos forma la escritura de algo tan propio como lo que falta. Y sin embargo algo insiste, tanto como en el análisis las palabras.