Literatura

por Vera Bronstein
Porque le damos lugar a los textos que articulan un vínculo, ese que quisiéramos entre Literatura y Psicoanálisis, y porque también apostamos a que los artistas nos cuenten sus cosas (y nosotros deducir de ellos el vínculo), dándole lugar a la prosa y a la poesía, nos encontramos ahora con esta estudiante de Filosofía que, lo que menos, logra perturbarnos con esos trazos de su escritura. Cuando la escritura sirve para despabilarnos, mejor no callar lo que tiene para decirnos.
por Carlos Tobal
Este novelista, autor de Morir en París, cuentista y ensayista, ha logrado con este texto no sólo transmitir lo que es el encuentro con la escritura en el escrito, sino por el escritor, y además asumiendo esa herramienta tan difícil que él maneja con soltura. Leer este texto es un placer.
por Soledad Gonzalez
Esta joven Rionegrina, apasionada por las letras, y casi licenciada en comunicación, nos trae las paradojas de ser dos en uno, de ser algo en la nada. Advertida que eso merece su expresión escrita, nos propone una poesía y un relato breve, con sencillez y austeridad. Damos paso a las autora.
por Liliana Heer
Liliana Heer es escritora, psicoanalista y algo más, es una mujer decidida, de deseo decidido. Ha publicado poesía, novela, siendo su último (y recomendable) escrito Hamlet & Hamlet, con ilustraciones de Rep. Junto a Arturo Frydman (desde el año 2002) dirige las Jornadas Autopista de la palabra. En esta oportunidad nos introduce (y alecciona) de la posibilidad de la escritura desde dentro, en el propio mundo de Leónidas Lamborghini, de una manera singular: analizando las imágenes.
por Germán Gallo
Germán nació en Parque Patricios, o Boedo, según decida contarlo. Estudia Letras y lo mejor es que hace algo con estas: escribe poesías. Pero la poesía que escribe Germán es esa que necesitamos, aquella de Heidegger con Hölderlin, con Rilke. Poeta es Germán cuando asume el riego absoluto de la palabra, y al hacerlo trabaja una de las formas de lo imposible, la magia, con lo que nos da, a analistas o no, la poesía para una vida mejor. ¡Festejamos con alegría entonces!
por Santiago Deus
Con este autor (psicoanalista, Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires) nos acercamos a una propuesta interesante: interpelar a la literatura sobre la adolescencia. Basándose en el texto de Joyce, Retrato del artista adolescente, se rescata la adolescencia del escritor como si de un caso clínico se tratase, pero fundamentalmente, por cómo la escritura del mismo parece dar cuenta de este período en la vida de cada quien.
por Carlos Faig
El relato de este psicoanalista -autor de múltiples libros- nos propone el refugio de la fantasía que nunca acaba, nunca acaba bien. Con la parsimonia del observador, y el delirio de la infancia, todas nuestras teorías tratan de un cruce donde no es posible detenerse... y cuando lo hacemos, lo hacemos por accidente. Saludamos este texto en la sección que le da, junto al mismo, un lugar para la narrativa.
por Nicolás Cerruti
Esta vez abordaremos el vínculo posible entre Literatura y Psicoanálisis directamente interrogando los decires de los escritores. En el marco de la última feria del libro, en una charla abierta sobre "¿Cómo se hace ficción?", nos encontramos viendo la difícil y placentera tarea del escritor, que produjo profundas resonancias a ser pensadas.
por Espartaco Salerno
Continuando en el por qué de un vínculo posible entre Literatura y Psicoanálisis, esta vez pedimos a este Psicoanalista (miembro fundador del Grupo Rebus) que nos acerque en unos escritos la resonancia que moviliza nuestros cuerpos. Este excelente muchacho encuentra justamente la posibilidad de jugar con la palabra, para que con ella encontremos los dos pilares de la vida: la angustia y el éxtasis. Damos entonces paso al Poeta.
por Patricia Polari
Podemos decir que las fórmulas de la sexuación no son fáciles, aunque se basen en cierta lógica, no son fáciles. Y no sólo porque lo que atañe al sexo no es fácil, ni siquiera en psicoanálisis. Pero esta profesional, que es psicoanalista, se toma muy enserio intentar desentrañarlas. La escritura toma formas extrañas a veces, propiciando cierta inscripción, y es muy importante desarrollar cada una de sus posibilidades. Porque a veces es eso, una posibilidad.