Cine y Psicoanálisis


por Carlos Faig
El film se ambienta en un elegante barrio de Estados Unidos, a mediados de los años setenta. Nos narra la tragedia de la familia Lisbon. En poco menos de dos años, las cinco hijas de esta familia se suicidan. Un grupo de adolescentes, amigos de las niñas, relata los episodios.
por Hugo Dvoskin
Para Ubaldo, el protagonista, el premio le ha dado la razón y dado que muchos designios de dios son inescrutables, esta vez el señor ha hecho de las suyas y con malentendidos y acuerdos aberrantes ha logrado torcer el brazo del director y darle el premio a quien realmente lo merecía, él. Aquí la venganza, también conocida como el placer de los dioses.
por Hugo Dvoskin
¨Es esencial para el analista articular el deseo, situar su lugar.¨ Jacques Lacan. (Lacan Oral) ¨el deseo es, en efecto, el fondo esencial, la meta, el punto de mira, también la práctica de todo lo que aquí se anuncia, en esta enseñanza, acerca del mensaje freudiano.¨ Jacques Lacan. (Seminario X)
por Nicolás Cerruti
El puerto, punto de partida, de elección más que de capitón, reconcilió a un hombre con lo humano. No es poco esto, en un tiempo donde el escepticismo, la desventura, el ansia y el asco son nuestro sabor de cada día.
por Carlos Faig
Falso documental sobre Leonard Zelig, el hombre camaleón que asombró a la sociedad norteamericana de la era del jazz. Su historia arranca el día que miente al afirmar que ha leído Moby Dick, sólo para no sentirse excluido. Desde entonces, su necesidad de ser aceptado lo lleva a transformarse físicamente en las personas que lo rodean, convirtiéndose así en un fenómeno mediático, en una celebridad sin esencia. Testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de los años treinta, encaja a la perfección en todas partes porque asume las características tanto físicas como psíquicas de las personas con quien está. La historia se desarrolla a finales de la década de 1920 cuando un extraño hombre empieza a llamar la atención pública debido a sus repetidas apariciones en diferentes lugares con diferentes aspectos. Este hombre, Leonard Zelig (Woody Allen), tiene la capacidad sobrenatural de cambiar su apariencia adaptándose al medio en el que se desenvuelve, por lo que es conocido como el hombre camaleón.
por Carlos Faig
La película narra la historia del compositor del siglo XIX, Robert Schumann, y su mujer, la pianista Clara Wieck. Su tormentoso matrimonio fue destruido a causa de la fama y el poder de la música.
por Hugo Dvoskin
Neuman, el protagonista -que supo estar en el cuarteto musical de la empresa- nos entrega sobre el final de la película la clave de una lectura posible. […] Éste, o bien representa la posición ideológica del director, o quizás sea quien lo interpreta y hace de su analista y lee la película. El decir de Neuman-Költz linda con una confesión, pues es exactamente eso lo que produce el film.
por Carlos Faig
El film narra el regreso a su hogar de un adolescente después de una internación psiquiátrica. El chico sobrevive a la muerte de su hermano mayor, cuando, mientras navegaban, cae al agua y no puede rescatarlo. El film muestra las peculiares características de esta familia típica norteamericana.
por Carlos Faig
El film, tanto como la novela a la que sigue muy de cerca, desarrolla una historia detectivesca situada en un convento religioso del siglo XIV. Un monje es convocado, por su inteligencia y su capacidad deductiva, a resolver un asesinato acaecido en una abadía. Su nombre es Guillermo de Baskerville. La abadía tiene en uno de sus pisos una biblioteca alimentada por los copistas de la época. En un sector finalmente se descubre que eran guardados algunos libros considerados de lectura perniciosa. Entre ellos se hallaba el segundo tomo de la Poética de Aristóteles. El asesinato que Guillermo debe resolver, y los que se producen luego, habían tenido por fin custodiar el secreto de esos documentos.
por Pablo Lione
“Si preguntamos a alguien qué hay en La Odisea que lo hace un texto bello, quizás no lo sepa: hay algo que no es transmisible” (Pablo Amster, 2004).