Cine y Psicoanálisis

Sección coordinada por Laura Kuschner
Sección coordinada por Juan Jorge Michel Fariña
Tim Burton: mundos en colisión
por Sergio Zadunaisky

La maquinaria visual de Tim Burton proviene, como en Federico Fellini y David Lynch, de su inclinación natural hacia el campo de las artes plásticas y el comic. Si bien los tiempos han cambiado, la figura de Burton se recorta en el escenario de la industria cinematográfica como una figura de autor, tal como entendían este concepto los críticos franceses en la década del 60: trabaja dentro del sistema, pero mantiene sus rasgos personales, temáticos y formales, sin traicionarse.

The informer (el delator)
por Francisco Cabanillas

En su Poética, Aristóteles recomienda que el protagonista, aquel que debe luchar contra su destino, no tiene que ser ni demasiado virtuoso, ni demasiado bajo, porque la transformación que obtendrá será una farsa, no producirá la catarsis en el espectador. Nuestro Gypo, del filme El delator, encaja perfectamente con esta noción.

¿Quién devora las uvas?
por Emilio Malagrino

¿What´s eating Gilbert Grape?, traducida al castellano como “¿A quién ama Gilbert Grape?”. Se puede hacer una conversión del título original, dando como resultado “¿Qué le preocupa a Gilbert Grape?” o “¿Qué está carcomiendo a Gilbert Grape?”. En este juego se encuentra una divergencia, donde el comer reemplazaría al amar, modificación significativa pero que establece una conexión cualitativa entre las dos palabras. Se podría ir más lejos si se toma en cuenta que el apellido Grape, en inglés corresponde a “uva”. Por último, si se abusara de la traducción más dislocada, mediante la literalidad de la frase palabra por palabra, su valioso efecto aportaría la consiguiente oración: “¿Qué está comiendo la uva de Gilbert?”. El título ¿Quién devora las uvas? es el resultado final de la búsqueda, que a través del análisis del film y su relación con las configuraciones vinculares de la familia Grape, dará luz al contenido del mismo.

El aura
por Ezequiel Lamoglie y Santiago González Bienes

Un clima de densos y dubitativos movimientos, de pocas palabras, de pocos encuentros con el otro. Miradas y palabras cruzadas, dilemas de cada historia que se ponen en juego como cotos de caza al acecho. Nos encontramos pues con un personaje atrapado por su trabajo. Luces artificiales que encuadran las escenas, minuciosidad de la tarea y un semblante sombrío donde las ojeras y una barba crecida de varios días nos dan algunas pistas. Elementos claves que muy bien describen los avatares en los que se encuentra, como espectador, el taxidermista de nuestro filme.

Ser digno de ser
por Mónica I. Santcovsky

El título de la película es en francés: “Vas, vis, et deviens”. La traducción es: “anda, viví y sé”. Interesante traducción porque es la pregunta que guía al niño durante la película y es lo que él interroga a su madre. ¿Qué habrás querido decir con sé, qué es ser? Ese mandato materno se transforma en un enigma para este niño y lo va resolviendo en los tramos finales de este excelente film.

Así es la vida, de Ripstein, en su encuentro con Medea
por Hugo Dvoskin

Julia, la protagonista, quien representa a Medea en la versión de Ripstein, comete hechos que el público no haría, ni querría protagonizar, condenados socialmente y de los que en ningún caso se podría hacer apología. ¿Cómo logra Julia-Medea o Eurípides-Ripstein que el juicio del espectador no tenga la crudeza que habitual y lógicamente caería sobre una matricida?

¿ El milagro està en las manos ?
por Marcelo Augusto Pérez

Padre Mario: un cura freudiano, un cínico –ya que rechaza todo convencionalismo-, un virtuoso, un re-negador del discurso capitalista, casi un hereje. Algunos puntos interesantes quedan planteados en el discurrir del guión: ¿qué autoriza una cura?, ¿quién puede ejercerla?, ¿el “artilugio” de un título universitario –al decir del Padre Mario, “un simple papel”- es menester a priori para transferir saber a un Otro, portador también del poder de curación? Y, finalmente: ¿cuáles son las discusiones éticas y científicas que la medicina debe considerar para con el planteo de una cura?

Caché (escondido)
por Débora Hofman

La visión desde una cámara empecinada en una vigilancia distante se convierte en una interpelación al Sujeto. El director hace uso del extrañamiento en la exposición del dispositivo videográfico. Surgirá, a partir de esta interpelación una verdad largamente escondida, asomándose en breves flashbacks que remiten a la infancia y a la huella que ciertos actos dejaron.

Una arena insujetable
por Silvina Inés Maldini

Marie y Jean están casados hace más de veinticinco años. Salen de vacaciones, durante el viaje escasean las frases. Llegan a la casa que está cerrada desde la temporada anterior; se acomodan, ella prepara la cena y después se acuestan a dormir. Al día siguiente Jean va hacia el mar y Marie se queda tomando sol. Pasa un rato largo, ella lo busca con la mirada, no lo encuentra en el agua, tampoco caminando por la playa. Él desapareció. ¿Se habrá ahogado? ¿Se suicidó? ¿La abandonó? ¿Simplemente se fue? El film muestra, en el desarrollo mismo del guión, cómo esta mujer se las arregla para seguir viviendo y qué consecuencias tiene aquel acontecimiento real y arrasador que la remite a una imposibilidad de tramitación psíquica.

Perdidos en Tokio
por Yago Franco

El cine es -muchas veces- una ventana abierta al modo de ser de una sociedad. También suele poseer una aguda mirada sobre la subjetividad. Por ello es que el cine suele ser una fuente inagotable de indagación para el psicoanálisis. En el “por ello” incluimos ambas cuestiones: los efectos que tiene en los sujetos determinado estado de la sociedad, y al mismo tiempo, los efectos que sobre la sociedad tiene determinado tipo de sujeto.



Recibí los newsletters de elSigma

Completá este formulario

Actividades Destacadas

Escuela de Psicoanálisis del Borda

Curso: Hablemos de topología
Leer más
Realizar consulta

La Tercera: Asistencia y Docencia en Psicoanálisis

Programa de Formación Integral en Psicoanálisis
Leer más
Realizar consulta